• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Potenciar Trabajo: 154.441 personas serán suspendidas del padrón

    La ministra de Desarrollo Social de la Nación indicó que el 88,7 %, continuarán recibiendo el beneficio.

    17 de enero de 2023 - 09:19
    Potenciar Trabajo: 154.441 personas serán suspendidas del padrón
    Ads

    La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció la finalización del proceso de validación de identidad del Potenciar Trabajo. El 88,7 %, es decir, 1.210.571 personas continuarán recibiendo el beneficio, mientras que 154.441, el 11,3 %, serán suspendidas del padrón a partir de este mes por no haber realizado el trámite.

    Quienes no validaron tendrán la posibilidad de cobrar el 50 % del beneficio del Potenciar Trabajo correspondiente al mes de enero. Como, asimismo, podrán reclamar y eventualmente pueden volver a ser incluidos previo análisis de las autoridades de la cartera de Desarrollo Social. �SLuego de 60 días se dará la baja definitiva⬝, explico Tolosa.

    �SLos resultados muestran que en menos de 60 días logramos tener certezas⬝, dijo Tolosa Paz en conferencia de prensa en la Casa Rosada y agregó: �Shoy sabemos que 1.210.571 personas les corresponden el programa Potenciar Trabajo⬝.

    Respecto a los 154.441 que no validaron, �Spertenecen en porcentajes similares a las diferentes organizaciones sociales⬝ explican fuentes oficiales.

    Respecto a posibles reclamos la ministra señalo que �Ssi hay algún sector que quiere protestar porque considera que no fuimos suficientemente amplios en la validación, les quiero decir que está vigente una ventanilla de reclamo⬝.

    La funcionaria se manifestó satisfecha con el nivel de validación de los beneficiarios que, en todo el país fue de 88,7% y, en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Formosa superior al 90%.

    Respecto al impacto fiscal que significa el suspender 154 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo alcanza �Salgo más de 2.500 millones de pesos⬝.

    La validación le permite al gobierno tener una radiografía socio económica de la situación de los beneficiarios.

    En este sentido, se observó que:

    1.134.472 beneficiarios realizan actividades productivas y comunitarias;

    46.471 realizan cursos de capacitación

    29,628, están terminando sus estudios formales, como contraprestación al Potenciar Trabajo.

    El 60, 87 % no finalizaron los estudios primarios o secundarios.

    El 10.26% unas ir 124.211 no terminaron la escuela primaria.

    El 50,6&, unas 612.512 no terminaron el secundario.

    El 65,7% son mujeres

    El 59% tienen hijos menores de 18 años.

    El 39,1 % son jóvenes de 18 a 29 años

    El 29,5 % entre 30 y 39 años

    El 19,8% 40 a 49 años

    El 59 % tienen hijos menores de 18 años.

    El 87% quiere iniciar o continuar formación laboral

    El 79% manifiesta su intención de terminar los estudios.

    Los datos de este relevamiento serán entregados a la Justicia explicó la ministra.


    Temas
    • Potenciar Trabajo

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo