Para pescar de costa se necesita un permiso de 700 pesos
Una especie de polémica se ha desatado en redes sociales a partir de la obligación de sacar el permiso para pescar, que está vigente a nivel provincial.
Se dice que los controles serán estrictos y quiénes no cuenten con la licencia anual no podrán pescar de costa, que es la única variante que hoy por hoy se permite, ya que de embarcado todavía no hay información al respecto.
Muchos sostienen que el interés para pescar de costa es para llevar alimento a sus hogares, es decir, pescar para comer.
También al respecto aclaran que para este tipo de casos hay que sacar un permiso especial que no tendría costo alguno, pero es un trámite que se debe hacer, es decir que si tampoco se tiene dicho permiso no se puede pescar ni para la �Sfritanga⬝.
El trámite para realizar el pedido de la licencia anual es rápido y fácil con sólo ingresar en el sitio: http://68.183.104.246/
Allí se siguen las disposiciones y se ponen los datos personales de cada uno que requiera la licencia y se lo encamina hasta el final del trámite que se hace desde una PC y sólo una vez completados los datos se puede descargar el archivo en PDF, para imprimir el correspondiente recibo con el cuál ya se queda habilitado para poder ir a pescar.
Ahora bien, sabido es que de costa en Concordia hay pocos lugares para la pesca.
Está la zona del lavadero de jaulas, que es un gran atracadero y lo más probable es que se dejen varias tanzas y plomadas en el intento por sacar algún bagre, que en muchos casos ni siquiera dan la medida.
No se sabe si la zona del puerto está habilitada y ese sería un lugar cómodo y con pique y el resto sería en la bajada, entre el Club Pesca y el puerto, o bien Playa Nébel que también tiene mucho atracadero, como se dice comúnmente, y la Tortuga Alegre que para pescar también se debe abonar la entrada al concesionario.
Todo esto es una complicación para quienes quieren por ahí distraerse después de tanto encierro y tomar unos mates y ver si se engancha algún pescado que ande por la zona y con hambre de alguna lombriz, que si no se puede sacar en el fondo de alguna casa también hay que comprarla o comprar tripa de pollo o alguna carnada que sirva para la ocasión.
Si se suma el permiso para pescar de 700 pesos, más la carnada y algún otro gasto, lo más recomendable es que se concurra a alguna pescadería que con alrededor de 250 ó 300 pesos se puede comprar un kilo de filet de boga. Más allá de la chanza y que las disposiciones están para cumplirlas, los que tengan el permiso que concurran con la tranquilidad de poder hacerlo, pero quienes por ahí salen a distraerse una vez al año a pescar o los otros que necesitan pescar algo como sustento, sería bueno que se haga cintura y no tanta exigencia con anuncios de controles estrictos. Al fin y al cabo con suerte por ahí se prende algún bicudo, un amarillo, tal vez una mojarra o algún cabeza amarga.
Las quejas fueron y son ciertas y tal vez se esté a tiempo de, por lo menos, hasta que pase este tiempo de cuarentena en etapa de distanciamiento social en nuestra zona, se pueda permitir pescar a quienes lo necesitan.