• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Para ATE, el gobierno provincial ofreció una propuesta salarial inconstitucional

    El Secretario General de ATE Seccional Concordia, Pedro Antonio Pérez, nos da detalles sobre la propuesta de aumento salarial que el gobierno provincial les ofrece a la entidad gremial; siendo rechazada por unanimidad. Al respecto nos comentó:

    28 de septiembre de 2020 - 10:16
    Para ATE, el gobierno provincial ofreció una propuesta salarial inconstitucional
    Ads

    Estamos atravesando distintas situaciones complicadas, por un lado la pandemia del Covid-19 y por el otro la crisis económica y financiera que vive nuestro País, producto de un endeudamiento atroz que ocasionó el gobierno de Cambiemos. Esto, sin lugar a dudas no nos deja avanzar, pero tampoco son excusas para no llamar a paritarias y discutir los aumentos salariales que por ley les corresponden a todos los trabajadores.

    Ads

    Hoy los empleados del estado provincial están atravesando por un periodo de incertidumbres y pobreza; en anteriores entrevistas manifesté que los nuevos pobres serían los empleados públicos provinciales y no nos equivocamos.

    Ads

    Los trabajadores del estado provincial no pueden llegar a fin de mes, tienen que optar entre darles de comer a sus hijos o pagar los servicios e impuestos, es un panorama terrible, sin embargo, confío en que esto se tiene que revertir con una salida que beneficie al trabajador.

    Ads

    Lo que le puedo comentar es que realmente no es paritarias, fue una reunión que se llevó a cabo el día jueves y el día viernes, desde las 9 horas del día viernes hasta pasadas las 13 horas nos reunimos todos los Secretarios Generales de la Provincia de Entre Ríos de ATE, con el Consejo Directivo Provincial, para analizar la propuesta que el gobierno ofreció a la Asociación de Trabajadores del Estado.

    Ads

    Digo que no es paritaria porque de acuerdo al ofrecimiento que realizó el gobierno, el aumento es un monto fijo, lo que nos ofrece, y a partir del 20 de noviembre del corriente nos estaríamos reuniendo recién en paritarias. O sea que es una propuesta del gobierno provincial; hemos estado casi un año entero sin haber tenido discusión salarial con el gobierno.

    Reitero, lo que ofrece el gobierno es una suma fija de $ 3.500 para el primer tramo y $2.500 para el segundo tramo. Cuando me refiero al primer tramo es para aquellos compañeros que ganan menos de $ 50 mil y los del segundo tramo es para aquellos que ganan más de $ 50 mil.

    Desde la Asociación Trabajadores del Estado esta propuesta fue rechazada en su totalidad; estamos analizando una contra propuesta que sería una propuesta acorde a lo que debe ganar hoy un empleado provincial.

    Otro tema a considerar es que desde la Asociación de Trabajadores del Estado consideramos que los aumentos salariales debe ser remunerativos y bonificables, porque así lo dice la Constitución. O sea que la propuesta que nos está dando el Gobierno es inconstitucional. Nosotros muchas veces le hemos pedido al gobierno provincial un bono y su respuesta es contundente, no se puede otorgar bonos porque va en contra de los preceptos constitucionales.

    Los argumentos que nos han esgrimido, sobre nuestros planteamientos, están relacionados, todos sobre la Pandemia del Covid-19, nosotros consideramos que no debe ser así; nosotros hemos realizado una planilla con todos los temas que tenemos que tratar y dentro de nuestras necesidades y urgencias no solo está el problema de la pandemia. Los compañeros trabajadores tienen muchas necesidades que deben ser resueltas cuanto antes, una de ellas es un aumento acorde con la canasta básica familiar.

    En realidad el gobierno provincial ha adquirido deudas, por eso no cuentan toda la verdad. En el año 2017, creo que es la primera vez, que la provincia de Entre Ríos toma una deuda de 500 millones de dólares, o sea asume una deuda en dólares, esto es lo que el gobierno de la provincia está tapando y como siempre todos los entrerrianos, no solo los empleados del estado tendremos que pagar estos costos.

    No es por culpa de los trabajadores que hayan tomado esta deuda, ni tampoco le echemos la culpa 100% a la pandemia, se excusan detrás de este flagelo mundial que es Covid-19 y no toman con seriedad el aumento salarial que le corresponde por ley al trabajador.

    No hagamos responsable a la pandemia y con esto vamos estirando e incumpliendo con los aumentos a los trabajadores del estado provincial. Desde ATE, Seccional Concordia; tenemos muy en claro lo que el gobierno provincial pretende hacer. Nos conocemos todos y conocemos como gobiernan y en qué lugar de importancia están los trabajadores para sus agendas. Es lamentable, pero es la realidad.

    El gobierno provincial debe hacerse cargo de sus acciones, debe reconocer que ha endeudado la provincia con moneda extranjera o sea en dólares y como siempre cortan por lo más fino que es el trabajador estatal.

    Estos 9 meses que no hemos tenido aumento salarial, hemos realizado un estudio donde cualquier compañero que cobraba $ 35 mil de bolsillo ha perdido en este tiempo un monto total de $ 28 a 30 mil pesos. Sumado a la cantidad de empleados estatales que son más de 120 mil, es su totalidad; la provincia ha ahorrado 6 mil millones de pesos.

    Los trabajadores estatales se han bancado la pandemia, ésta es plata que los empleados públicos, no hemos recibido y no se ha volcado a la población, y este dinero retenido u ahorrado, en las arcas provinciales inciden directamente en el engranaje económico de los comercios porque todo lo que cobra el empleado estatal se vuelca a la economía regional.

    Estamos evaluando entre todos los Secretarios Generales de la Provincia y el Consejo Directivo Provincial una contra propuesta salarial y sin excepción tiene que ser remunerativo y bonificable, uno de los motivos es que se desfinancia la obra social y también la caja de jubilaciones por sus aportes que son ley.

    Este año el trabajador estatal tuvo una pérdida del poder adquisitivo del 19%, lo que ofrece hoy el Estado Provincial está por debajo de la canasta básica.

    Es importante mencionar que en esta propuesta no han incluido a los contratados de obra del estado provincial, es por esto que uno de los puntos de propuesta que estamos trabajando es que se incluya a los compañeros trabajadores contratados de obras. Este es un hecho totalmente injusto.

    Desde el año 2010 la ley especifica que no puede haber ningún aumento que no sea remunerativo. Cuando hablamos de no aceptar aumentos no remunerativos, nos referimos directamente a la constitución y a las leyes laborales vigentes. Nosotros no vamos a ir contra los principios laborales, porque luchamos incansablemente por los derechos de todos los trabajadores. Son derechos que debemos respetar y hacer cumplir; porque cuando hablamos de igual tarea, igual remuneración, estamos haciendo énfasis en las leyes que protegen a los trabajadores.

    Pero como la Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Concordia no solo se ocupa de los aumentos salariales de los trabajadores; sabemos que es muy importante, pero también estamos luchando por un plan de viviendas, realizando los últimos trámites administrativos de la mutual, contamos con un terreno para 52 viviendas y estamos en tratativas de adquirir otro terreno para poder realizar 220 viviendas para todos los socios de la mutual, estamos trabajando fuerte para que desde esta figura institucional puedan acceder los compañeros trabajadores a una vivienda propia.

    Cabe recalcar que no pudimos hacer ningún plan de viviendas, porque con el gobierno anterior se suspendieron todo plan de viviendas para los sindicatos. Estamos trabajando para que esto se reactive y que sea una realidad la vivienda para los trabajadores. Una vez que tengamos todos los trámites realizados, daremos a conocer el protocolo para la inscripción del plan de viviendas para todos los compañeros trabajadores que no tengan vivienda y deseen adquirir una desde nuestra institución.

    Como gremialista de años comprometido con ATE, veo esta situación del aumento salarial NEGRO, como la propuesta que realizó el gobierno provincial.

    Estamos viviendo tiempos complicados, nosotros le aseguramos que no vamos a resignar los derechos de los trabajadores. Vamos a continuar con el diálogo para que los trabajadores puedan percibir un salario digno.

    Sabemos que es un camino largo y complicado pero no imposible de alcanzar. Concluyó.

        

    Temas
    • ate
    • salarios
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo