Padre Pablo Méndez: sacerdote de parroquia San Isidro Labrador
Si bien es nacido en Goya, en la provincia de Corrientes es concordiense por adopción.
En una extensa charla que mantuve me contó su vida, que si bien es cierto muchos lo escucharán por las radios, en las cuales tiene sus programas hace muchos años, no conocen su vida privada y la dedicación que tiene hacia la música y la poesía. Sobre esto es que quisiera mencionar, porque es consecuente difusor de la música del litoral, especialmente chamarritas y tanguitos montieleros. Me decía que nace en él este interés a raíz de ser muy amigo del Padre Julián Zini, de Corrientes, compartían muchos criterios sobre cultura y en cada localidad que estuvo como sacerdote siempre busca algún espacio en radio para difundir música del litoral.
Es así que hace 8 años que tiene su programa radial que se llama “Mi Pueblo Porá”, que actualmente lo realiza los días martes, de 20.00 a 21.30 hs, por 96,5 Cadena Entrerriana de Concordia, con conexión en varias radios de la provincia de Entre Ríos, como, por ejemplo: 96.9 La Nueva Litoral de Federal, 100.9 Nueva Radio de Los Charrúas, 94.3 Radio Ayuí de Colonia Ayuí, 93.9 Siglo 21 de la localidad de Hasenkamp, 101.7 Aires de Estancia Grande, 100.7 Melodías de Viale y 107.7 FM de Tabossi.
Es un programa cultural de música litoraleña, donde se recorre su cancionero, efemérides, leyendas, etc., muy bien llevado y la producción del mismo está a cargo del Sr. Gabriel Obregón.
Un poco de historia del padre Pablo Méndez
Es correntino, comenzó sus estudios en Resistencia, Chaco, luego hace un impás y se radica en Roma. Al volver a la Argentina, en Paraná, Entre Ríos obtiene el Título de Bachiller en Teología en la Universidad Católica.
Se ordenó como sacerdote un 7 de diciembre en Concordia, hace 10 años en la Diócesis; es ceremoniero del Obispo. Vivió un tiempo en Federación y actualmente es el párroco de Puerto Yeruá. Su familia está compuesta por su mamá y papá que viven en Goya, son 5 hermanos (4 varones y una mujer, ella vive en Federación, los demás viven en Bs. As. y Ctes.) y paralelo a su vida ministerial escribe poesías, glosas y es creador de muchísimos trabajos culturales y de investigación musical. Los sábados, a las 6 de la mañana conduce un micro religioso por LT15 Radio del Litoral, hace bastante tiempo. Y en ese destacado programa radial “Mi pueblo Porá” tiene como cortina musical permanente la chamarrita Concordia (que obtuvo este año el Primer Premio como canción Inédita de Entre Ríos) cuya letra es de Dorita Chaves y la música me pertenece. Un trabajo que hicimos en homenaje a la recordación de los 80 años de El Principito, en el Parque San Carlos, por ese motivo la canción toda se vuelca sobre las bellezas de esta ciudad y su historia.
Una gentileza que mucho agradecemos al Padre Méndez, quien como dije al principio tiene una predilección especial por las chamarritas entrerrianas. Rosita Ramat-Ferré