• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Nuevas medidas, recortes y falta de información sobre contrataciones

    La intervención del Instituto Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) sigue generando polémica. En los últimos días, el anuncio de un nuevo servicio de telemedicina para sus 300.000 afiliados despertó dudas debido a la falta de información sobre el proceso de contratación y los costos asociados.

    08 de marzo de 2025 - 11:30
    Nuevas medidas, recortes y falta de información sobre contrataciones
    Ads

    El servicio estará a cargo de una empresa de Tierra del Fuego, que también trabaja con la obra social del Gobierno porteño. Sin embargo, no se han dado detalles sobre la selección de la firma, los montos del contrato ni la modalidad de pago. Según el anuncio oficial, los afiliados podrán acceder a cinco consultas gratuitas por año, pero a partir de la sexta deberán abonar un costo que aún no fue especificado.
    La situación se tornó más confusa cuando el interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, evitó responder preguntas sobre la adjudicación del servicio. Luego, en un comunicado oficial, el organismo sostuvo que la empresa fue seleccionada por su experiencia y credenciales en el mercado. Sin embargo, en una entrevista posterior, Gallegos aseguró que aún no hay contrato firmado y que el sistema sigue en etapa de prueba. Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, intentó justificar la decisión al afirmar que se compararon precios con intentos de contratación de la gestión anterior. No obstante, no quedó claro si la firma del contrato ya se concretó o sigue pendiente.

    Más cambios y ajustes en la obra social
    A estos interrogantes se suman otras medidas implementadas en la intervención del IOSPER:
    Aumento en el coseguro: El valor pasará de $2.500 a $5.000 por consulta, bajo la justificación de que el sistema será "más transparente" y eliminará el cobro indebido de plus, aunque los afiliados pasarán de pagar $7.500 a $5.000 en total.
    Rescisión de contratos: La intervención anunció la baja de más de 100 contratos, alegando haber detectado “serias irregularidades”. Sin embargo, el sindicato Seosper solicitó una revisión de las bajas, denunciando que muchos empleados no fueron notificados adecuadamente.

    Un modelo de gestión bajo la lupa
    Las decisiones recientes en el IOSPER generan incertidumbre entre los afiliados, quienes enfrentan ajustes en las prestaciones y aumentos en los costos, mientras el Gobierno sostiene que la intervención busca ordenar la obra social y transparentar su funcionamiento.
    El desafío sigue siendo el mismo: lograr cambios sin aumentar la incertidumbre de quienes dependen de la cobertura médica, en un contexto de crisis económica y demandas por mayor claridad en la administración de los recursos.
     

    Temas
    • iosper
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo