• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Ni polleras ni musculosas: polémica por el código de vestimenta de la UADE

    La medida generó un fuerte debate entre alumnos y en redes sociales, donde se habla de “machirulismo” y “arcaísmo”.

    14 de octubre de 2025 - 02:00
    Ni polleras ni musculosas: polémica por el código de vestimenta de la UADE
    Ads

    La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se encuentra en el ojo de la tormenta por la implementación de un estricto código de vestimenta que prohíbe, entre otras prendas, las minifaldas, tops, shorts deportivos y musculosas cavadas. La medida, que según la institución rige desde el año 2000 y solo se está “reforzando”, generó una fuerte polémica entre los estudiantes y en redes sociales, donde se acusa a la universidad de “machirula” y “arcaica”, informó Cinthia Ruth para Infobae.
    La UADE difundió en su plataforma WebCampus y cartelería un instructivo detallado de las prendas “inadecuadas”, argumentando que busca “fortalecer un entorno de convivencia, inclusión y respeto mutuo” y una “presentación personal adecuada al ámbito universitario y coherente con la formación profesional que se brinda”.
    Las “vestimentas adecuadas”, en contraste, incluyen remeras y camisas sin escotes, pantalones largos, faldas y vestidos “de largo adecuado” (altura de la rodilla) y calzado cerrado.
    La polémica no tardó en explotar. Si bien la universidad argumentó que la medida “no se trata de una nueva disposición, sino de la continuidad de una norma que siempre estuvo vigente”, los alumnos y usuarios de redes sociales no lo interpretaron así.
    Una de las críticas más resonantes vino de la usuaria @desikuku, quien denunció lo ocurrido a una amiga: “Estaba con la remera más tranqui de la vida y la retaron por el nuevo CÓDIGO DE VESTIMENTA en UADE porque ‘se le ve la panza’. ¿En qué siglo estamos? Hay que matarlos. Machirulismo y aceptación del código por alumnos mayores de edad porque la empresa en la que trabajaremos merece una vestimenta formal”.
    Otros usuarios como @chochosantilli fueron lapidarios: “A partir de esta semana, las mujeres y los hombres que estudian en la UADE, ya no podrán ir vestidos de carne. Más arcaico, rancio y antidemocrático, no se consigue”.

    Ads

    Sanciones, virtualidad y el “ambiente formal” como justificación
    La UADE no solo endureció los controles en la presencialidad, sino que extendió las exigencias a las clases virtuales o híbridas, solicitando “conservar los mismos criterios” por respeto a la “investidura académica”.
    Sin embargo, para muchos estudiantes y críticos, la medida representa una limitación a la libertad individual y una visión anticuada de lo que debe ser un ambiente educativo en el siglo XXI. NA.

    Ads
    Ads
    Temas
    • universidad
    • Argentina
    • empresa
    • prohibicion
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo