• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Monseñor García Cuerva animó a “no bajar los brazos” y a la esperanza

    Las jornadas se realizaron en la UCA y reunieron a más de 500 docentes del nivel secundario y a autoridades del área educativa. El Pacto Educativo Global y el legado de Francisco, en el centro.

    16 de mayo de 2025 - 23:00
    Monseñor García Cuerva animó a “no bajar los brazos” y a la esperanza
    Ads

     Más de 500 docentes del nivel secundario participaron los días 12 y 13 de mayo del XXIII Foro de Educación, que organizó la Vicaría Episcopal de Educación de Buenos Aires en el Salón San Agustín de la Universidad Católica Argentina (UCA). Las jornadas se centraron en buscar las mejores formas para concretar el Pacto Educativo Global en la escuela y encarnar el legado del papa Francisco colocando a la persona en el centro, tendiendo puentes para construir alianzas en la educación.
    Hubo ponencias, conversatorios y puestas en común sobre experiencias vinculadas a la docencia.
    Entre los presentes estuvieron monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires; Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña; Fernando Barilati, Agustín Porres y Joaquín Viqueira. También participó desde Roma, Emilce Cuda, la argentina que es secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina.
    En su exposición, monseñor García Cuerva animó a los docentes a seguir comprometiéndose con "la misión apasionante de educar".
    El arzobispo porteño tomó un violín para contar la historia de las orquestas barriales que promovió cuando era cura y, exhibiendo el instrumento musical, afirmó: "La educación se trata de sacar la música que cada joven y adolescente tiene adentro y entonces, entre todos, podamos hacer una orquesta". 
    "Va por ahí y quiero animarlos a todos a no bajar los brazos", sostuvo y leyó una poesía del religioso brasileño Pedro Casaldáliga.
    "Es tarde, pero es nuestra hora. Es tarde, pero es todo el tiempo que tenemos a mano para hacer futuro. Es tarde, pero somos nosotros esta hora tardía. Es tarde, pero es madrugada si insistimos un poco", citó y concluyó: "¡Estamos a tiempo!".
    Un pacto educativo global
    Viqueira, quien forma parte de la Vicaría de Educación, describió las jornadas como "un momento de reflexión sobre el pacto educativo global, que fue una enseñanza que nos dejó el papa Francisco y sobre educar como un acto de esperanza". 
    "En una escuela con problemas, en un aula que está difícil, poder volver a captar el sentido profundo de una vocación que forma y enseña, que además evangeliza y, en muchas ocasiones salva vidas", destacó en diálogo con el Canal Orbe 21.
    "Si hay algo característico de la educación católica es el cuidado de las personas y para eso tomarnos tiempo dentro y fuera del aula, de conocerlos y acompañarlos integralmente más allá de las materias. No hay educación sin confianza en el otro porque no se establece el vínculo. La confianza de que pueden crecer, de que pueden cambiar", agregó.
    (AICA)

    Ads

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • universidad
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo