Mesa Local de Desarrollo Humano: Trabajo de las comisiones y primeros objetivos alcanzados
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano se realizó un informe relacionado al avance de la Mesa Local por las Comisiones de Empleo; Envejecimiento y Personas Mayores; Consumos Problemáticos, y Primera Infancia y Educación.
Con el compromiso de abordar integralmente desafíos importantes para Concordia, y de la mano del Pacto de Julio, a fines del año 2024 se puso en marcha la Mesa Local de Desarrollo Humano, creada mediante ordenanza e integrada por representantes de distintas áreas de la Municipalidad de Concordia; del Concejo Deliberante; de organismos provinciales y nacionales e instituciones intermedias.
Según el informe realizado por la Secretaría de Desarrollo Humano se lograron los siguientes objetivos:
EMPLEO
Desde la Comisión de Empleo se detalla la instrumentación de un Convenio para Capacitación en Poda y Cosecha de Frutas. Mediante esta acción, se impulsa, junto a la Cámara Exportadora y el INTA, un entrenamiento para 250 a 1000 beneficiarios de diversos barrios.
Otro de los avances se dio en la Capacitación en Construcción de Invernaderos. Esto se logró en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Productivo, dando cursos en el Polo Productivo. Cada curso/barrio beneficia a 20 personas, iniciando en el Barrio La Arrocera, con más de 15 barrios ya registrados. Respecto a este apartado, se está trabajando con Iniciativas de Huertas Familiares que benefician a un total de 180 familias en 10 barrios de Concordia. Entre ellos se encuentran Camba Paso, Carretera La Cruz, Arrocera, 27 de Noviembre, Pampa Soler 1 y 2, Nebel, Silencio Huerta, Agua Patito, San Francisco y Los Pájaros.
PERSONAS MAYORES
En lo que respecta a la Comisión de Envejecimiento y Personas Mayores se destaca la inclusión en la Red Provincial de Cuidados de Adultos Mayores. En efecto, la comisión forma parte activa de esta red.
Participación en el Congreso del Cuidado Integral, integrantes de la comisión asistieron al evento, realizado el 16 de mayo en Paraná. Allí, se resaltó la relevancia de los cuidadores como red primordial de apoyo para las personas mayores.
También se avanzó en la organización del evento “Compartiendo el camino hacia el Buen Trato”, de forma articulada con diversas instituciones, centros de jubilados y asociaciones afines, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Por otro lado, se propició el Reconocimiento del Consejo Municipal de Adultos Mayores, mediante ordenanza.
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Desde la Comisión de Consumos Problemáticos, se confeccionó un Relevamiento y Diagnóstico Territorial, donde se diseñó y aplicó una encuesta anónima en colaboración con la Subsecretaria de Unidad Especial de Proyectos Estratégicos y la Infraestructura de Datos Espaciales de la Secretaría de Gobierno. Esta herramienta recopiló información vital de 319 personas en los barrios José Hernández, Isthilart Norte e Isthilart Sur, ofreciendo un panorama preciso sobre consumos problemáticos.
Además, se aplicaron Herramientas Digitales Innovadoras, creando dispositivos digitales para la prevención, incluyendo una guía local completa de instituciones que abordan consumos problemáticos.
Dentro de las acciones en Prevención y Concientización, la subcomisión de Prevención llevó a cabo charlas en diversos ámbitos, alcanzando a 1800 participantes en clubes (Colegiales, La Bianca, Nebel), escuelas (Comercio N°16, Gerardo Yoya) y centros formativos (ISEF, UTN), así como en los barrios Nebel y La Bianca.
La comisión se integró a la Red Provincial en Problemáticas de Consumo y Adicciones, participando del 1° Encuentro presencial de la Red de Consumo Problemático de Entre Ríos (30 de junio en Gualeguay) y se gestionó la logística para que 40 integrantes asistieran al Programa de Abordaje de Problemas de Consumo del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Por último, se destacó la realización de una capacitación orientada a Preventores en Consumos. La misma se está llevando a cabo, organizada en conjunto con el Ministerio de Salud provincial y se trata de una capacitación con más de 700 participantes inscriptos donde se proyecta la elaboración de 250 proyectos específicos para la ciudad, distribuidos en 4 módulos formativos.
INFANCIA Y EDUCACIÓN
Finalmente, en lo que respecta a los avances logrados en las Comisiones de Primera Infancia y Educación, se logró la reincorporación de más de 50 niños al sistema educativo que estaban fuera de las aulas. Se realiza un monitoreo y seguimiento constante para evitar la deserción de los chicos.
Además se está gestionando una base de datos que, una vez consolidada, será clave para agilizar acciones y optimizar la articulación entre organismos nacionales, provinciales y municipales, garantizando una respuesta eficiente a las necesidades de la primera infancia y la educación en la ciudad.
También, se vienen realizando algunas acciones transversales encaradas desde la Mesa Local, entre la que se destaca la instrumentación de una Jornada de Capacitación en Gestión Pública, organizada en articulación con la Fundación Convivir y la Coordinación Municipal de la Administración Pública con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la planificación y ejecución de proyectos con enfoques participativos y comunitarios, fortaleciendo directamente las capacidades de las comisiones.
(Las imágenes que se adjuntan corresponden a distintas instancias de trabajo de las comisiones)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión