MANUEL ANTEQUEDA Y LAS ESCUELAS �SALBERDI⬝
El gobernador de Entre Ríos Dr. Enrique Carbó, tuvo la clara visión de nombrar a don Manuel Pacífico Antequeda como Director General de Escuelas por sus notables antecedentes, y también como el hombre adecuado para la gran obra educativa que proyectaba para la provincia, siguiendo el ejemplo del General Urquiza. Y no se equivocó Carbó con el hombre elegidopues su actuación fue tan trascendente que también colaboró con los gobernadores que sucedieron a Enrique Carbó, comol Faustino Parera 1907- 1910 y Prócoro Crespo 1910- 1914.
Antequeda fue un transformador y su aguda inteligencia lo llevó a transformar todo: legislación escolar, planes de estudio y nuevas escuelas. Fue un trabajador empeñado en modificar toda la educación, pero en silencio, sin alardes y con gran modestia.
Cuando Antequeda asume, su primer tarea fue hacer abonar 7 meses de sueldos que se les debía a los maestros, porque estaba dispuesto a dignificar el magisterio. Durante sus doce años de gobierno escolar se siguieron pagando puntualmente.
También es bueno señalar que cuando asumió el cargo de Director General de Escuelas en 1903, habia muy pocos maestros con título y mas de la mitad carecían de él. Como esto requería una solución, por lo que se estableció la prohibición de designar maestros sin titulo. Para solucionarlo, ya que había muchos que si bien no tenían título, era gente capaz y que había cumplido una buena tarea, se crean �SCursos Temporarios⬝ para que puedan obtener su título habilitante.
Cuando Antequeda se retira del cargo en 1914, el número de diplomados se llevó al 88%. Gracias a Don Manuel Antequeda, los maestros entrerrianos fueron los primeros en el país en contar con un escalafón docente
En materia de legislación escolar fue de una singular importancia su clara visión sobre sus prioridades. Gracias a su perseverante voluntad y sus conocimientos, Entre Ríos fue la primera provincia argentina que incorpora a su Constitución un capítulo dedicado a la enseñanza en la Constitución de 1903 (Que remplazó a la de 1883)
Don Manuel Antequeda era sin duda un transformador que aspiraba a una educación que no fuera una simple acumulación de conocimientos, que a los fines prácticos no eran de utilidad concreta. Había que romper esos viejos moldes y suplantarlos con planes más acordes al medio en el que van a desenvolver su vida laboral.
Así, la nueva Constitución dice que �Sse deben promover las asignaturas que sirvan más directamente para satisfacer las necesidades intelectuales y materiales de la vida para moralizar las costumbres y para formar la capacidad política del ciudadano⬝.
Por Ley de 1904, la Provincia sanciona la Ley de Enseñanza Pública proyectada por Antequeda que es la más completa de su época.
Si se pudiera resumir su labor educativa podemos decir que en 1903 había en la provincia 13.000 alumnos y un índice de analfabetismo del 39%. En solo 10 años 55.000 alumnos concurrían a clase y los analfabetos se habían reducido al 12%
Creó también las dos primeras �Sescuelas flotantes⬝ en Ibicuy.
Por su trascendencia en el desarrollo posterior de Entre Rios, cabe destacar la creación de la Escuela Nacional de Maestros Agrarios �SAlberdi⬝, la primera en su tipo en Sudamérica, que se inauguró el 15 de julio de 1904. De esta escuela saldrán maestros para la campaña, capacitados no solo para impartir la enseñanza común, sino también para enseñar teórica y prácticamente a sus alumnos los conocimientos técnicos elementales y necesarios para las labores del agro, y auxiliares con su asesoramiento a los pequeños industriales, agricultores y ganaderos de las zonas en las que desarrollarán sus funciones.
En 1908 c rea las Escuelas Elementales con Anexos Agropecuarios, vale decir las escuelas primarias rurales en las que habían de impartir la enseñanza los maestros egresados de la �SEscuela Alberdi⬝, con manejo del tambo, huerta, vivero, quinta y chacra
Si bien es cierto que don Manuel Antequeda nació en Mendoza el 25 de marzo de 1860, y allí cursó sus estudios primarios, se trasladaría luego a Entre Rios donde ingresó a la famosa Escuela Normal de Paraná, primera del país y allí tuvo condiscípulos de la talla de Alejandro Carbó, Leopoldo Herrera, Pio Caballero y Julio Leónidas Aguirre. Se recibió de Maestro Normal en 1879 recibiendo su título de manos de Domingo Faustino Sarmiento.
Al llegar el turno de Antequeda, Sarmiento le preguntó en el estrado y ante un público numeroso, cuáles eran sus aspiraciones futuras. Al contestarle Antequeda que pensaba trasladarse a Córdoba para seguir estudios de Derecho, Sarmiento le replicó en voz alta �SEl país no necesita abogados sino maestros para difundir la cultura, enseñar el respeto a la ley y la defensa de la libertad⬝ y no hay duda de que Antequeda siguió al pie de la letra el consejo de Sarmiento.
Antequeda en un período de 12 años, creó 200 escuelas e hizo construir 150 con las más modernas concepciones de higiene y arquitectura escolar.
Pocas veces hubo alguien con mayores aptitudes para concebir planes e ideas vinculadas a la educación que don Manuel Pacifico Antequeda.
Básteme recordar que la Biblioteca Popular de Paraná se debió a su iniciativa y en nuestra zona, la Escuela Nº 1 �SCarlos Pellegrini⬝, la Escuela Nº 2 �SÁlvarez Condarco⬝ de Chajarí y la Escuela Nº 3 �SAraoz de Lamadrid⬝ en Colonia Alemana.