LO QUE SE DICE
# El gobernador Rogelio Frigerio hace un mes y medio que está gobernando y ha tenido que enfrentar varios desafíos, sabemos que actúa en bloque con Santa Fe y Córdoba y él es el que lleva la palabra constante en Buenos Aires. Trabajó para impulsar la Ley Ómnibus de Javier Milei con las modificaciones propuestas por los gobernadores de su partido político. Además, anunció un aumento salarial y un bono para los trabajadores estatales. Por otro lado, el presidente advirtió que las provincias podrían quedarse sin financiamiento si la Ley no es aprobada, lo que añade presión a la situación. También se ha enfrentado a complicaciones en el área de Salud pública debido a funcionarios que viajaron al extranjero y a incidentes que involucraron a trabajadores que se sumaron a un paro.
# Se comenta en el bar que ya han pasado casi dos meses y no se observan cuadrillas de empleados municipales trabajando para realizar mejoras en los diferentes barrios. La única área donde se han visto trabajadores, aunque no estamos seguros si son contratados, es en la zona de la costanera. Estos trabajadores están dejando este paseo en las mismas condiciones que se encontraba antes de la crecida del río Uruguay, limpio y pintado, para que los visitantes puedan disfrutar de la temporada de verano.
# ¿Será verdad? Nos aseguran que ya no existe un feedback en la relación entre el intendente Francisco Azcué y la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza. Todo esto se debería a que una parte que rodea a uno va al “choque” en cada situación que se debe abordar, mientras que la otra parte busca consensuar. Veremos más adelante si esto es cierto o no. No creemos que, como afirman, estemos ante una disputa de poder.
# Los residentes del camino a la Tortuga Alegre alzan sus voces exigiendo la reparación urgente del camino a sus hogares, deteriorada al extremo. Dos pozos, con más de 30 centímetros de profundidad, causaron daños significativos a los vehículos de la comunidad. Las quejas unánimes reflejan la indignación y la paciencia agotada, ya que las autoridades municipales aún no han ofrecido respuesta ni solución ante esta situación crítica.
# Nuevos incidentes de “tirapiedras” en el Puente Alvear generan preocupación entre los vecinos. La peligrosa actividad, ya detectada en 2021 con detenciones policiales, ocurre durante la siesta o por la noche. Vecinos alertan sobre el riesgo, mencionando que los proyectiles golpearon el guardarrail, advirtiendo sobre posibles lesiones graves o mortales. A pesar de conexiones y arreglos en las luminarias realizados por la Cooperativa Eléctrica, los residentes solicitan mayor presencia policial y controles preventivos para asegurar la seguridad en la zona.
# En el hospital Felipe Heras, los vecinos expresan su urgente necesidad de contar con una sala de terapia intensiva. La falta de esta instalación vital se ve agravada por la aparente indiferencia de los directores pasados y actuales, quienes parecen no estar preocupados. Para aquellos que no tienen la posibilidad económica de costear atención privada y para quienes residen en la otra punta del Masvernat.
# Se observan más operativos policiales y controles vehiculares en diferentes calles de Concordia. Asimismo, se observa mayor presencia policial en la zona céntrica con policías apostados de a dos por esquina. De igual forma, en redes sociales dejaron saber algunos reclamos de vecinos pidiendo que la policía tenga más presencia en los barrios y no tanto en el centro.
# Parece que los reclamos de vecinos en cuanto al desmalezado de calles y veredas en el radio céntrico han sido escuchados. Se observa cuadrillas con diferentes elementos prestando servicio. Es algo que se observaba y no quedaba bien si nos consideramos ciudad turística. Falta, pero por lo menos se inició.
# Para destacar un trabajo que por ahí no se aprecia y es lo que realiza el personal policial de la planta verificadora vehicular de la Jefatura de Policía Departamental Concordia ya que desde que se instalaron, en septiembre del 2022, han realizado muchos secuestros de autos, motos, camionetas y otros vehículos que habían sido robados en otras localidades y en otros casos habían sido adulterados sus números de motor y chasis.
# Muchos empleados municipales quedaron con la duda de porque los gremios municipales ante los despidos producidos en el municipio los últimos días, ninguno salió a respaldarlos, o será que esos casi 200 despidos habrían sido tapados por el 15% de aumento dado en los últimos días.
# Mucha gente está molesta por la posible eliminación de puestos de vendedores fuera de los carnavales, que han sido una tradición de toda la vida. También expresan frustración por la dificultad para abrir los carribares en la Estación Norte. Argumentan que los puestos dentro de los corsos son percibidos como estafadores, y defienden el derecho de los vendedores y carribares a trabajar. Piden comprensión y menos egoísmo en las decisiones que afectan a estos comerciantes.
# En cuanto al Carnaval se ha generado una controversia respecto al horario de inicio de los desfiles. Desde la parte organizativa exigen que se dé comienzo a las 21.30 como se hizo la primera noche y está prevista esta segunda luna. Lo concreto es que la primera comparsa pasa casi sin público porque la gente arriba desde las 22 por las demoras que se producen al ingresar al predio. Por otra parte, desde las comparsas expresaron que muchos de los artistas salen de sus trabajos y deben ir rápido a ponerse los atuendos, cuando se sabe que eso lleva un tiempo importante de preparación, por algo las concentraciones son desde muy temprano.
# Lamentablemente volvió a suceder, mientras que a todos los medios periodísticos de Concordia, gráficos, radiales, televisivos y páginas web les dieron solo 2 entradas por fin de semana para sortear, en las redes sociales continúan apareciendo publicaciones de reventa de entradas, entradas que son gratuitas a $2500, un llamado de atención para el flamante director del Ente Permanente del Carnaval Luis Sanchez.
# El carnaval “más pasional” no es fácil de conducir, por el contrario, se debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle, por eso el flamante animador Matías Hojman en su debut estuvo atento a la “jugada”, ya que se sabía y se sabe no le van a perdonar una, todavía aún la mayoría queda el mal recuerdo del “Teto” Medina que fue un rotundo fiasco, ya que no se sabía ni el nombre de las comparsas.
# Pasó la primera luna del carnaval más “pasional” y por primera vez en varios años el nuevo concesionario de la cantina del VIP Rogelio Pérez sacó un aprobado, primero porque las bebidas estaban bien frías al momento de servirlas, un gran reclamo en años anteriores, segundo porque las pizzas sí eran pizzas, y tercero porque los mozos fueron la cantidad necesaria para cubrir todos los requerimientos de los espectadores de las mesas del VIP.
# Causó admiración la noticia de que los periódicos La Nación y Clarín compartieran la misma impresora para sus ediciones gráficas. Resulta sorprendente que competidores de larga data se unan de esta manera, lo que podría ser un indicio del inevitable declive de la prensa impresa. Estas grandes empresas ya no distribuyen sus periódicos a diario en el interior del país. El Heraldo está haciendo un gran esfuerzo para mantener su estructura, no solo debido a la dependencia de insumos importados, sino también para preservar puestos de trabajo. Estamos dispuestos a pelearla a pesar de la compleja situación, ya que El Heraldo es un elemento arraigado en la identidad de los concordienses, algo tan propio como el cítrico en esta región.
# El calor se hace sentir en Concordia y el resto del país, y los insectos, en particular mosquitos, cucarachas y alacranes, arácnidos ponzoñosos que se alimentan de ellas, comienzan a aparecer. Se recomienda por ello tomar precauciones.
# En un solo día Milei echó a un ministro clave y a otros dos funcionarios. Guillermo Ferraro estaba a cargo del Ministerio de Infraestructura. Fue desplazado por diferencias con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. También sacaron a Enrique Rodríguez Chiantore, que controlaba las obras sociales y a su segundo. Ambos se enteraron por el Boletín Oficial.
# Ya no es una rareza ni monopolio de los jóvenes hacer compras con celulares y códigos QR. Durante 2023 se abrieron casi la misma cantidad de cuentas en billeteras virtuales que en los bancos tradicionales. Las innovaciones tecnológicas se van incorporando en todo el mundo de distintas maneras y a su propio ritmo. En la Argentina, el país en donde “los pesos queman”, cada vez más usuarios eligen que sus billeteras sean virtuales.