# A días del comienzo de una nueva edición del carnaval "más pasional" todos los carnavaleros se preguntan ¡será este año la última vez que se alquilen y se gaste una fortuna para instalar las tribunas?, por ahí el Intendente toma de verdad la decisión política de construirlas en el corralón municipal lo que sería un gran alivio para las arcas del ENTE permanente de carnaval.
# "Nos encontramos que no había un manejo racional de la cosa pública" afirmó en una entrevista la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza a lo que muchos contribuyentes se preguntan a qué le llama "cosa" pública y que lo que debería apurar ser{ia la auditoria para saber que dejó en rojo la gestión anterior.
# Los últimos años la Maratón de Reyes se había convertido en una prueba atlética muy convocante y casi profesional, donde participaban muchos atletas de élite. Este año llaman la atención dos cosas: por un lado, que no se sorteará el auto 0km entre todos los participantes y que la inscripción a comparación del año pasado casi se triplicó, pero así y todo se anotó una cantidad importante de participantes; y segundo que no viene ningún atleta de élite dejando a la competencia prácticamente amateur como en sus comienzos.
# Se vienen los días de carnaval a una semana del comienzo. Todavía no se sabe quiénes estarán a cargo del sonido ni cuándo serán los ensayos técnicos. Todo parece indicar que serán en los primeros días de esta semana que viene, aunque se anuncian lluvias.
# En la peatonal de Concordia se pudo observar a personas con carteles en donde ofrecían un abrazo. Lo bueno de esto es que muchos accedieron aprovechando la oportunidad de sentir una muestra de cariño fraterna. Esto se debió presuntamente a un movimiento religioso, pero no deja de ser rescatable la actitud.
# Una cantidad importante de trabajadores monotributistas de nuestra ciudad se están dando de baja ya que por un lado no están trabajando de manera continua y por el otro que durante 6 meses deberían pagar hasta 3 cuotas juntas del componente impositivo, en los meses de marzo, abril y mayo de este 2024.
# Reclamo de vecinos dio sus frutos: es bueno destacar cuando las cosas se cumplen. En lo que se refiere a pastizales alrededor de la Escuela Normal, se pudo observar que se hicieron trabajos y despejaron áreas para el tránsito de la gente por las veredas. Hay muchos pastizales en las veredas céntricas, pero es un buen comienzo, destacaron quienes hicieron reclamos.
# En base a los datos del INDEC se desprendió que una familia tipo de 4 personas, en Concordia, ya supera los 5 miembros, debería ganar por mes $500.000 lo que sería alrededor de $16.129 por día, cosa que en nuestra ciudad la mayoría ronda de promedio $230.000 por mes o sea que ser{iamos todos indigentes en la segunda ciudad más pobre del país.
# Vecinos del barrio El Tero reclaman por la limpieza de la plazoleta ubicada detrás del Polo Productivo Municipalidad de Concordia para que los niños de la zona no corran ningún tipo de riesgo.
# Pese a que el presidente Javier Milei había asegurado que si la inflación de diciembre era menor al 30 % había que "sacarlo a pasear en andas" al ministro Luis Caputo, cuando se conoció el índice de 25,5 %, nadie festejó en el Ministerio de Economía.
“No es para llevar en andas a nadie”, sostuvieron, preocupados por la cifra más alta en 30 años, que tiene arrastre estadístico hacia enero y que pulveriza aún más los ingresos de la gente.
# El escenario cambió y lo que sucedió en la audiencia por el aumento del gas de esta semana es un botón de muestra del ajuste hacia adelante. El experto Fernando Navajas, de Fiel y en las antípodas de cualquier oposición al Gobierno, advirtió que el nuevo nivel de tarifas podría “no pasar el test de asequibilidad de la familia promedio y mandar a pobreza energética a más de la mitad de la población”.
# En el Gobierno unos cuantos son conscientes de que el margen es estrechísimo. El sueldo promedio se dinamitó: de acuerdo con los cálculos del economista Dante Sica, en 2017 era US$ 1.500 y ahora cayó a US$ 400.
# Para el nuevo billete de $10 mil se utilizará el diseño que ya se había preparado en la gestión anterior para el de $ 500. Tendrá las imágenes del creador de la bandera, Manuel Belgrano, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia. Por su parte, el billete de $20 mil llevará el retrato de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853 y uno de los próceres favoritos de Milei.
# A través de una auditoría, el Gobierno encontró casos de agentes de “categorías bajas” que cobran buena parte de sus ingresos con adicionales y horas extras. Se trata, en muchos casos, de choferes, mozos, personal de seguridad y también administrativos de baja calificación. Andrés Rodríguez, secretario General de UPCN, aseguró que las horas extras “sirven para redondear un ingreso mejor para los trabajadores que no tienen otros adicionales de convenio”.
En tanto, para Rodolfo Aguiar, titular de ATE, “esta medida se va a traducir en una reducción de los servicios públicos esenciales que brinda el Estado”.
# Un viaje interactivo a través de la carrera de Leo Messi. Se estrena en Miami el 25 de abril. Recorrerá Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Asia. Tendrá una duración de unos 75 minutos en un espacio de 2.300 m2. Generará 100 puestos de trabajo en cada ciudad. 15.000, en la gira completa. Los organizadores ya han trabajado en proyectos como ‘Más allá de Van Gogh’’ o ‘Frida Kahlo, la vida de un icono’.