Lo que se dice
# Las nuevas autoridades municipales no cumplieron un mes de gestión y ya se les está exigiendo que cumpla con los pagos del personal contratado.
El malestar de la comunidad se refleja tanto a nivel local, como provincial y nacional cuando hay cosas que no se solucionan de un día para el otro y hay cosas que las nuevas gestiones se están encontrando de sorpresa.
# Durante la campaña política, los distintos candidatos suelen hacer promesas exageradas, y esto es evidente en el caso del actual jefe comunal. Prometió que la municipalidad tendría "puertas abiertas" y que nadie perdería su empleo si hacía un buen trabajo. Sin embargo, casi un mes después de asumir el cargo, estas promesas no se han cumplido.
En lugar de mantener los puestos vacantes, se han llenado con tres personas en algunos casos, según lo informado por empleados municipales en diversas áreas.
Además, la accesibilidad al intendente es prácticamente imposible, ya que se requiere solicitar una audiencia con el secretario del secretario.
Esto dificulta la atención a los vecinos que votaron por él debido a su naturaleza amigable y su cercanía.
Además, se ha observado un aumento en la cantidad de guardias de seguridad, lo que ha alejado aún más al funcionario del ciudadano y contribuyente.
Como resultado, la imagen del intendente está sufriendo un deterioro, con más comentarios negativos que positivos.
# En las últimas "conferencias de prensas" sobre diferentes eventos "populares" en nuestra ciudad, tanto el intendente Azcué como sus funcionarios una vez finalizada la misma no dejan a la prensa efectuar preguntas para realizar consultas o evacuar dudas, en lo que sería más que una conferencia un monólogo de lo que realizarán.
# Carnaval de Concordia; pasó en la venta de entradas y mesas; comentó una señora que había comprado una mesa para cuarta noche $70.000, cuando fue a pagar este viernes le dijeron que recibían solo efectivo al mismo costo, con tarjeta de débito le tenían que agregar $15. PD: se vende en Caja Mixta municipal, ente público - privado.
# Se intensifican los ensayos de las comparsas rumbo al comienzo de la edición 2024 del Carnaval de Concordia. El armado de las tribunas está avanzado y se viene una semana con más trabajos organizativos.
La semana previa al inicio de las noches de desfile se realizarán las tradicionales pruebas técnicas que en esta oportunidad parece que serán dos.
# Los que no pasaron para nada bien el 24 y el 31 fueron los trabajadores de la CODESAL a los cuales se les adeudaban salarios correspondientes a los meses de julio, agosto, octubre y noviembre los cuales fueron saldados los primeros días de enero por la nueva actual gestión.
# El año nuevo nuevamente fue sorpresivamente recibido con fuegos artificiales los cuales están prohibidos en Concordia, fue media hora de estruendos en diferentes barrios de la ciudad y la pregunta ¿nadie controló?
# Más allá de la cantidad de cohetes tirados en nuestra ciudad, llamativamente en las guardias de los hospitales nadie fue atendido por heridas por el uso de pirotecnia, por el contrario si ingresaron personas por violencia de género, otras con heridas cortantes en la cabeza producto de una discusión familiar, una mujer ingresó con heridas en los brazos debido a autolesión tras una discusión familiar, un hombre llegó con traumatismos leves tras un accidente de tránsito, un joven presentó traumatismo craneal debido a disturbios en la vía pública, un hombre sufrió una herida cortante en el labio en un intento de asalto en la vía pública y finalizando la madrugada un joven presentó herida cortante en la espalda sufrido en un disturbio ocurrido en una fiesta.
# Se nota en los nuevos cargos que se les subió el personaje, están con los tapones de punta siempre criticando lo que dejo la otra gestión, esto hace que solo se agrande la grieta y en campaña se discursaba que se "terminó el River – Boca que estar separados no hace bien a nadie".
# Una esquina tradicional varias veces denunciada por haberse arreglado y a las pocas semanas estar rota nuevamente en su boca de tormenta, ahora parece que encararon un arreglo definitivo.
Es la de la esquina de Alem y 25 de Mayo que varios problemas le ocasionó a los automovilistas. Parece que esta vez va en serio el arreglo.
# Las reiteradas denuncias de yuyales alrededor de la Escuela Normal parecen no haber llegado a oídos de ningún responsable del área. Los pastos, la lluvia y la humedad dentro y fuera del establecimiento son un combo perfecto para el dengue.
# Pastizales, pozos, pérdidas de agua, mugre, microbasurales es donde se debería apuntar y dejar de perder tanto tiempo en actos con todos y presentaciones para ganar primera fila y está en la fotito, algo que se vio siempre con malos ojos en anteriores administraciones.
# Una pareja que estaba en una carnicería antes de fin de año le dijo al carnicero "no comimos carne en todo el año, si hicimos comidas con pollo, estos últimos 2 meses ahorramos para darles a nuestros hijos un pedazo de asado y así poder recibir en familia el
año nuevo que viene, porque con esta crisis no sabemos cuándo podremos volver a comer carne".
# De cara al paro Nacional del 24 de enero representantes sindicales de las siete regionales de la CGT de la provincia de Entre Ríos como Gustavo Díaz (La Bancaria), Walter Doronzoro (UOCRA), Juan José Simonetti (Centro Empleados de Comercio, Walter Corrado (Sindicato de Luz y Fuerza), entre otros, se reunieron con el Senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, quien anticipó su voto en contra del mega DNU 70/2023 y la ley Ómnibus, para ratificar su inconstitucionalidad.
# Uno de los tantos precios que se duplicó esta semana fue el del gas envasado.
Cuando las empresas están vendiendo las garrafas de 10 kilogramos entre 8 y 9 mil pesos, en la planta se está ofreciendo a 4 mil pesos.
# Rogelio Frigerio está decidido a no quedarse a la sombra de los cambios que se están produciendo a nivel nacional.
Ha tomado la iniciativa al impulsar varios proyectos y ha realizado declaraciones contundentes contra el peronismo.
"El Estado no es una guarida" y otras frases del gobernador al presentar un proyecto de Ley para impedir designaciones en el último año de gestión de gobierno.
# El ministro Luis Caputo apuesta a mantener el dólar oficial como referente para los demás precios de la economía.
El mes pasado, lo estableció en $800 con una variación mensual mínima del 2 %.
Sin embargo, el mercado comenzó a preocuparse debido a la inflación en aumento y la incertidumbre política que podría afectar el destino del DNU de Javier Milei tanto en la Justicia como en el Congreso.
# El gobierno se encuentra ante la necesidad de tomar decisiones ágiles, ya que si el dólar comienza a quedarse atrás, tendrá que ajustarlo nuevamente, lo que podría tener consecuencias inflacionarias.
Todo esto ocurre en un contexto desafiante donde se busca estabilizar la economía. Según el último informe de la Eseade, una tasa de anclaje del 2 % mensual resulta insuficiente, especialmente cuando la inflación fue del 30 % en diciembre y se espera que supere el 20 % en enero y febrero.
Es importante destacar que este análisis proviene del mismo centro de estudios que otorgó al Presidente Milei un doctorado honoris causa en 2022.
#En centro de la ciudad se vio colmado con la llegada de los Reyes Magos. La ciudadanía aprovechó la temprana fecha del mes y algunos cobros que llegaron en tiempo y forma para cumplir con la mágica tradición.