LO QUE SE DICE
# Es complicado cruzar el puente sobre la represa de Salto Grande debido al inicio de las vacaciones en la orilla vecina, lo que provoca un gran flujo de uruguayos que desean entrar a Argentina. Las demoras en el ingreso son significativas.
# Los comerciantes del sector gastronómico se benefician del gran número de visitantes uruguayos que, al mediodía, abruman los establecimientos con largas colas en busca de una mesa.
# No cayo para nada bien en los remiseros de nuestra ciudad y ya habrían comenzado a “moverse” para que UBER (plataforma tecnológica que conecta a Socios Conductores con usuarios por medio de una aplicación del celular) no desembarque en Concordia ya que la misma anunció su próximo lanzamiento en ocho ciudades de Argentina, entre las que se encontraría nuestra ciudad.
# “La patronal nunca va a perder, no están en las buenas menos van a estar en las malas” disparo un alto dirigente gremial haciendo referencia a congelar el precio del kilo de pan a $680 durante septiembre y a $715 durante el mes de octubre.
# No solo pasa en Concordia sino también a nivel Nacional pero no deja de ser preocupante y alarmante el número de personas en situación de calle, es solo cuestión de salir a la madrugada y recorrer, viéndolos durmiendo en la terminal, en las plazas y en el centro de nuestra ciudad.
# Ante la creciente que estamos sufriendo en la región un pescador “afortunado” logró atrapar un impresionante surubí de 45 kilos siendo una fuente de alimento para su familia, pero también algo paradójico ya que el surubí está en veda total dispuesta por la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU) y es ilegal pescarlo.
# Concordia es el “MUNDO DEL REVES” donde la Sala I de la Cámara Civil y Comercial ordenó en un fallo mantener la suspensión del desalojo respecto de un inmueble en el barrio popular San Pantaleón, parecería que desconocieran el Código Penal que establece, en el artículo 181, que será reprimido con una pena de prisión de seis meses a tres años quien “despojare a otro” de la posesión o tenencia de un inmueble cuando ese despojo sea “por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad.
# Golpe al bolsillo: los médicos de todo el país anunciaron el cobro de un bono por consulta. En un duro comunicado, se quejan de que lo que reciben por la atención sólo cubre una parte ínfima de lo que vale su servicio.
# La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) estableció una serie de cambios para la obtención de la licencia de conducir, y uno de ellos aplica a los jóvenes de hasta 21 años que quiera sacar su primer registro. Se trata de un curso obligatorio y gratuito para aquellos aspirantes a lo que se denominó “Mi Primer Licencia”, y que se encuentra disponible desde el 21 de septiembre. Esta prueba deberá hacerla quienes tengan entre 16 y 21 años y busca que los jóvenes cuenten con los conocimientos necesarios previo al examen teórico para solicitar la licencia.
# Pese a la mayor actividad económica en los centros urbanos y a la caída del desempleo, en la primera mitad de este año la pobreza alcanzó al 40,1% de la población, unos 18,5 millones de personas. En el mismo periodo del año anterior había llegado al 36,5%.
# Con Bahl en Concordia, apareció la foto esperada por el PJ y sus seguidores, Francolini-Cresto-Gay-Bahl-Bordet-Giano, juntos recorriendo obras en la ciudad y manifestaron que hoy sábado inician juntos la campaña política para el 23 de octubre.
# Desde 1983, es decir, nunca antes, a menos de 30 días de unas elecciones generales, resulta imposible predecir quién ganará a nivel nacional. En la provincia de Entre Ríos tampoco se vislumbra un claro indicio de quién podría salir victorioso. En la ciudad, también se reconoce la capacidad de movilización del oficialismo, y esto se evidenció en las PASO, donde Juntos por el Cambio obtuvo resultados positivos.
# Las encuestas que realiza y maneja el “presidente” Massa siguen dando primero a Milei, aunque bajando un poco la espuma que lo ponía en 37 puntos días después de las PASO. Ahora estaría en unos 34 y Massa acortando su distancia. En ambos casos Patricia Bullrich aparece tercera y bastante más abajo. Si entran Massa y Milei al balotaje explota Juntos por el Cambio.
# Sergio Massa, sostuvo que la fiesta que se llevó a cabo en la Quinta de Olivos durante la cuarentena en 2020 para celebrar el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, “fue el punto de inflexión de credibilidad” del actual presidente y su gobierno.
# La exministra de Seguridad consideró que el partido de Javier Milei “no va a tener la espalda, el coraje, el temperamento, la fuerza y la decisión para decir ‘basta, nunca más’”. En ese contexto, Bullrich concluyó que si La Libertad Avanza gana las elecciones de octubre, el kirchnerismo “vuelve rápido”.
# La comunidad judía difundió esta semana un comunicado contra Javier Milei en el cual manifestó su “preocupación por las expresiones de odio” del candidato más votado en las PASO y reprobaron lo que consideran el “uso político del judaísmo, sus textos y sus símbolos” por parte del referente libertario.
# La provincia cuyana marcará la última parada antes de la elección presidencial general del 22 de octubre. Alfredo Cornejo podría asegurarle a JxC un distrito más, luego de arrebatarle cinco territorios al PJ este año. Su principal adversario es Omar de Marchi, un ex aliado. Estaremos atentos a Mendoza.
# Santiago Leoz, es un argentino viviendo en Suecia, habló por radio sobre el sistema que tienen allí para la educación: vouchers para la educación. “A los estudiantes se les paga para estudiar y la educación es absolutamente pública”. Que pensará Milei y los demás candidatos.
# El Dr. Carlos Mangone indico: “Se calcula que Argentina hay alrededor de 400 mil pacientes sufriendo Alzheimer”. Mangone es el jefe de la sección de neurología del hospital Santojanni, al conmemorarse el 21 de septiembre el día Mundial del Alzheimer proclamada por la Organización Mundial de la Salud.