• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Ley de Discapacidad: comienza la audiencia pública regional para la región centro

    La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una consulta federal hacia una nueva Ley de Discapacidad. Las audiencias públicas son una de las formas de participación para construir la nueva ley entre todos y todas. Por eso el 5 y 6 de mayo tendrá lugar la segunda de ellas, esta vez para la región centro, en el predio ferial del Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba.

    04 de mayo de 2022 - 08:52
    Ley de Discapacidad: comienza la audiencia pública regional para la región centro
    Ads

    Fernando Galarraga, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, celebró esta iniciativa de recoger los aportes de todos los sectores de la sociedad para conseguir una ley que incluya a todos.

    Vale recordar que fue el presidente, Alberto Fernández, quien en su discurso de apertura de sesiones anunció el tratamiento del nuevo texto en el transcurso del año. 

     ¿Cómo participar?

    Para participar de las audiencias públicas habrá que inscribirse. Pueden hacerlo todas las personas, organizaciones, instituciones, organismos y empresas interesadas. La inscripción cierra 48 horas antes de la fecha de cada audiencia. Es necesario aclarar que sin anotación previa no es posible participar. Para hacerlo es necesario ingresar a https://www.argentina.gob.ar/andis/nueva-ley 

    Cada participante elige un tema sobre el que dar su opinión. Los tópicos son:  educación - trabajo - salud -protección social -participación política -accesibilidad vida autónoma e independiente - otro tema. 

    Durante la audiencia pública cada persona tiene cinco minutos como máximo para dar su opinión sobre el tema elegido. 

    Es importante destacar que La Nueva Ley de Discapacidad es una ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural.

    De esta manera, se busca avanzar hacia una nueva normativa que aborde la discapacidad desde un modelo social y desde una perspectiva de derechos que entienda a las personas con discapacidad como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas.

    Y que también reconozca derechos humanos, civiles, políticos y las libertades fundamentales. 

    Este proceso de gestación de una nueva Ley en Discapacidad representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia y es, también, el saldo de una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una sociedad que nos incluya a todos.

    Temas
    • Ley de Discapacidad
    • region centro
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo