• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Las empresas cooperativas de transporte trabajarán normalmente en Concordia

    Según se pudo saber, en el paro general planificado para este miércoles 24 de enero en la Argentina, las empresas cooperativas de transporte urbano en Concordia trabajarán de forma normal, aunque dependiendo de cómo repercuta la medida de fuerza, podrían reducirse las frecuencias.

    23 de enero de 2024 - 03:10
    Las empresas cooperativas de transporte trabajarán normalmente en Concordia
    Ads

    Lo concreto es que las líneas 1 (Primero de Mayo), 2 (12 de octubre) y líneas 5, 7 y 8 Nuevo Expreso y línea 9 (Unión de empresas) mantendrán sus frecuencias de forma normal y no había información respecto a si las empresas privadas que depende de UTA, Unión Tranviarios Automotor se plegarán a la medida. Ellas son líneas 3 y 4 (Palmares) línea 6 (TAC) Tal vez en la jornada de hoy quede establecido si tomarán la decisión de ir al paro o trabajarán de forma normal como las otras empresas cooperativas destacaron algunas fuentes ligadas a estas.

    Cabe mencionar que en lo que respecta al transporte público de la provincia de Entre Ríos, recientemente el Gobernador Rogelio Frigerio mantuvo una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, en donde le expresó su preocupación por la problemática de los subsidios para el transporte urbano de pasajeros. Frigerio y Mogetta dialogaron sobre una agenda donde las inversiones y subsidios fueron los temas salientes. “Una de las grandes preocupaciones que le llevamos al secretario –indicó el mandatario entrerriano- fue el tema del subsidio al valor del pasaje del transporte de pasajeros. Quedamos en seguir trabajando en conjunto para darles una solución a los usuarios del transporte en la provincia, que lo utilizan a diario para ir a sus trabajos o realizar diferentes trámites”, remarcó.

    EN BUENOS AIRES

    Aunque los gremios que nuclean a empleados de colectivos, trenes y subtes adherirán a la medida, mantendrán el servicio entre las 00 y las 19; quiénes adhieren a la manifestación del próximo miércoles. La medida de fuerza, que busca la derogación del DNU 70/2023 y el rechazo a la ley ómnibus enviada al Congreso por el Gobierno, tiene entre sus adherentes a la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), sindicato de tercer grado que nuclea a varios gremios sectoriales como la UTA (Unión Tranviarios Automotor), que corresponde a los choferes de colectivos, y La Fraternidad, de los conductores de trenes, entre muchos otros. En sintonía con esta medida, el transporte urbano en Concordia podría tomar la misma medida, es decir, funcionar hasta las 19, aunque no fue confirmada por quienes adhieren a UTA y se esperaba un comunicado oficial de la parte mencionada.

    Temas
    • paro de colectivos

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo