• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    La tormenta de Santa Rosa llega entre viernes y sábado: fría, húmeda y de yapa con graupel

    La interrupción del frío polar de estos días y la corriente cálida y húmeda que lo irá desplazando gestan el "religioso" fenómeno meteorológico de los fines de agosto.

    28 de agosto de 2024 - 02:46
    La tormenta de Santa Rosa llega entre viernes y sábado: fría, húmeda y de yapa con graupel
    Ads

    La tormenta de Santa Rosa se viene incubando por el cambio de la ola polar, que empieza a amainar, por una corriente cálida y húmeda, que hacia el fin de semana daría paso a un aire frío hasta  la perturbación atmosférica en tormentas y chaparrones.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no precisó si será el viernes 30 o el sábado 31, pero sí lanzó una sorpresita: la posibilidad de que caiga graupel (o agua nieve) en la provincia de Buenos Aires.
    Santa Rosa será selectiva, se manifestaría, con actividad eléctrica y gránulos de hielo diminutos, más blandos que el granizo, en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, además de las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
    Sin embargo, según los últimos modelos de pronóstico, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y el sudeste de Córdoba son las zonas con mayor chance de experimentar lluvias y tormentas.
    En consecuencia, no sólo habrá que esperar con paraguas e impermeables a la tradicional tormenta bisagra del fin del invierno y el inicio de la primavera, sino que dentro de las nubes el graupel anunciado se formaría por el congelamiento de gotas de agua en entornos donde la temperatura es inferior a los 0°C", lo cual es presagio de frío.
    El SMN analizó datos de precipitaciones en Buenos Aires de 117 años, y resulta ser que 66 veces hubo lluvias dentro de los cinco días antes o después del 30 de agosto, lo que da una probabilidad del 56,41% de lluvias en torno de esa fecha.
    Fin de semana
    Para el sábado, el pronóstico indica cielo parcialmente nublado, con viento del sur, y registros térmicos de entre 5 y 12 grados. Por la tarde, probabilidad de chaparrones.
    Para el domingo se esperan 4 grados de mínima y una máxima de 13 grados, con cielo nublado, pero sin lluvias.
    Aunque la tormenta de Santa Rosa para esta parte del año se vincule a un cambio en los patrones de circulación de la atmósfera, que incluye un mayor ingreso de humedad desde el norte del país, un aumento de las temperaturas y un incremento en las horas de luz solar, a partir de distintos mitos y leyendas en el país, está caracterizada por lluvias intensas.
    Adquirió su nombre en honor de la Patrona del Perú y América, porque se la asocia con que suele caer cerca de la fecha en que se celebra el día de Santa Rosa de Lima y tiene una cercana correlación con el milagro que se le atribuye de que protegió a la capital peruana de un ataque naval de piratas holandeses.
    Y tras rezar en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima, se desató una tormenta que impidió el desembarco. NA.
     

    Temas
    • clima

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo