• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    La “Ruta del Mercosur” tendrá nuevo operador y un peaje de hasta $4.300

    Se conocieron las ofertas económicas para la concesión de los corredores viales que integran la llamada “Ruta del Mercosur”, compuesta por las rutas nacionales 12 y 14, ejes estratégicos del transporte y el comercio regional.

    05 de noviembre de 2025 - 03:30
    La “Ruta del Mercosur” tendrá nuevo operador y un peaje de hasta $4.300
    Ads

    El proceso licitatorio, impulsado por el Gobierno Nacional, definió quiénes estarán a cargo de la operación y mantenimiento de estos tramos claves.
    Para el Tramo Oriental, que abarca las rutas 12 y 14, el Ejecutivo había fijado una tarifa de referencia de $3.700 y un tope de $4.300. La empresa Autovía Construcciones y Servicios S.A., del grupo José Cartellone, resultó ganadora con una oferta de $3.563,45, por debajo del valor indicativo. Detrás quedaron firmas de larga trayectoria en la obra pública como Rovella Carranza, Paolini y Benito Roggio e Hijos.
    Cartellone, una de las constructoras históricas del país, vuelve a tener protagonismo en la gestión vial pese a estar involucrada en la causa judicial conocida como “Cuadernos de la Corrupción”, en la que varios de sus directivos enfrentan un juicio por presunto pago de coimas durante la década pasada.
    En tanto, el Tramo Conexión, que incluye el puente Rosario-Victoria, fue adjudicado a Obring S.A., empresa rosarina con amplia experiencia en obras viales y de infraestructura, con una propuesta de $3.385,80 frente al tope de $4.050.
    La licitación estuvo marcada por una novedad: a último momento, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) anunció una línea de crédito para financiar las obras, alterando el esquema original del Gobierno, que preveía concesiones sin aporte estatal. El financiamiento público permitió a las constructoras presentar ofertas más competitivas.
    Con esta decisión, el Estado vuelve a aportar recursos para la primera ruta nacional concesionada bajo la gestión de Javier Milei, y los usuarios deberán afrontar un peaje sensiblemente superior al actual, en un tramo clave para el tránsito pesado y turístico del Litoral argentino.
    Así, las rutas 12 y 14, columna vertebral del corredor del Mercosur, quedarán nuevamente bajo la administración de actores tradicionales del sector de la obra pública, en un esquema que combina capital privado y financiamiento estatal. 
    (La Nación)

    Ads

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • peaje
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo