• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    La primera excursión escolar argentina

    En nuestra provincia hay hechos destacados que han sucedido que modificaron el rumbo del devenir histórico de la Nación pero, también ocurrieron cambios que variaron ciertas prácticas.

    14 de octubre de 2023 - 05:07
    La primera excursión escolar argentina
    Ads

    El titulo de esta nota, que es el mismo de un apartado del libro “Crónicas Históricas” (1939) de Antonio Castro, da cuenta de esto. Ese relevante historiador, nacido en Concordia, hace referencia y describe, en ese mencionado ejemplar, las características de ese primer viaje que en nuestro país emprendieron directivos, docentes y estudiantes del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay.

    Explica que: “En abril de 1892, base los auspicios del rector (…), doctor José Benjamín Zubiaur, se realizó en esta ciudad la primera excursión escolar argentina, poniéndose en práctica por vía de ensayo en nuestro país, esta clase de sistema de instrucción, traducción práctica del principio de enseñar deleitando (...) y que bajo la inspiración del gran maestro Zubiaur (...) pudo llevarse a cabo con felicidad”.

    Castro (1939) indica que la comitiva estaba integrada por rector, los profesores doctor Gybbon Spilsbury, señores Parodié y Argüello y profesoras señoritas Laura Ratito y Delia Beretervide, además de 33 alumnos, entre los que se hallaban los jóvenes concordienses, estudiantes Aquiles González Oliver, Roberto Giavi, Domingo Giuliana (hijo), Clodomiro Ledesma y Juan José González.

    El cronista destaca que los motivos del paseo habían sido publicado en un interesante folleto, que explicaba que era un viaje de instrucción y que habían elegido al pueblo de Entre Ríos que más se prestaba a ello por sus adelantos intelectuales y su posición: se referían a Concordia.

    Asimismo, continua narrando Castro, directivos y docentes buscaban demostrar a la República los beneficios de estas excursiones estudiantiles, puesto que la iniciativa al principio fue discutida en sus resultados prácticos y tuvo grandes oposiciones en otros centros similares. Pero como esboza el historiador concordiense: “Quiso así el colegio del Uruguay poner a prueba la idea de sus iniciadores, mostrando a la faz de los estudiantes argentinos que la forma elegida de enseñar, agradable y prácticamente sobre el mismo terreno, era viable y buena".

    Esperamos que esta información les resulte relevante y anhelamos la visita de todas las personas interesadas en conocer más de las distintas historias y detalles de cada uno de los bienes que integran las distintas Salas de exposición del excepcional Palacio Arruabarrena.

    Museo Regional Palacio Arruabarrena, dirección: Entre Ríos y Ramírez. Horario de atención al público: de lunes a viernes de 7,30 a 13 y sábados de 9 a 17,30. Entrada libre y gratuita.

    Mag. Lic. Silvana de Sousa Frade

    Directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena

    Imagen: Castro, Antonio (1939) "Crónicas Históricas"

    página 224. Ejemplar que pertenece a la biblioteca

    del Museo Regional Palacio Arruabarrena.

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo