• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    La lista de las armas químicas más peligrosas que atemorizan al mundo

    Desde la Primera Guerra Mundial, las armas químicas han causado más de 1 millón de muertes en todo el mundo.

    12 de marzo de 2022 - 17:06
    La lista de las armas químicas más  peligrosas que atemorizan al mundo
    Ads

    En la guerra no todo vale. Incluso en mitad de la barbarie como la que se está produciendo actualmente en Ucrania existen normas, leyes que establecen qué es lo que se puede hacer y lo que no. Estas se incluyen dentro de una rama del derecho que se conoce como Derecho Internacional Humanitario, cuyo objetivo es el de atenuar los efectos causados por los conflictos armados. Por ello, la comunidad internacional ha intentado fijar una serie de reglas para limitar el poder armamentístico de un conflicto bélico. Entre las armas vetadas se encuentran las armas químicas, prohibidas por la Convención de Ginebra de 1925 y por la Convención sobre la prohibición de armas químicas de 1993.

    Como explican desde Naciones Unidas, el uso moderno de armas químicas comenzó durante la Primera Guerra Mundial, cuando ambos bandos utilizaron gas venenoso para infligir un sufrimiento atroz y un considerable número de bajas en el campo de batalla. Dichas armas consistían esencialmente en conocidas sustancias químicas comerciales introducidas en municiones habituales, como granadas y proyectiles de artillería. Entre las sustancias químicas empleadas se encontraban el cloro, el fosfeno y el gas mostaza. Se produjeron caso 100.000 muertos. Desde esta primera contienda mundial las armas químicas han causado más de 1 millón de muertes en todo el mundo.

    Las armas químicas fueron prohibidas con la firma del Protocolo de Ginebra de 1925. Sin embargo, algunos estados que ratificaron el Protocolo se reservaron el derecho a usar armas prohibidas contra aquellos Estados que no habían participado en el mismo. Así, durante la Segunda Guerra Mundial se usaron gases venenosos en campos de concentración nazis y en Asia.

    Durante la Guerra Fría, comenzó a observarse un significativo desarrollo, fabricación y almacenamiento de armas químicas. No obstante, desde la Segunda Guerra Mundial, las armas químicas han sido empleadas en pocos casos, principalmente en Iraq, en la década de 1980, contra la República Islámica de Irán y, más recientemente, en la guerra civil de Siria.

    Los gases nerviosos, los más letales


    Temas
    • armas quimicas

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo