• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    La Junta Evaluadora de Discapacidad de Concordia será itinerante

    La directora del Iprodi, Inés Artusi, acompañó la firma de los convenios para que la segunda Junta Evaluadora de Discapacidad en Concordia realice tareas itinerantes durante 2023, en distintos departamentos de la costa del Uruguay.

    03 de diciembre de 2022 - 08:30
    La Junta Evaluadora de Discapacidad de Concordia será itinerante
    Ads

    El convenio se firmó en conjunto entre el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), la Fundación IPNA, y con el apoyo de UNICEF Argentina. Asimismo, otros municipios de la zona brindarán apoyo, transporte y espacios. A su vez, el área de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia brindará apoyo en la colaboración con la convocatoria.

    En este marco, la posibilidad de que esta Junta Evaluadora de Discapacidad pueda realizar tareas itinerantes, permite que distintas familias, de diferentes puntos de los departamentos de la costa del Uruguay, puedan obtener su Certificado �anico de Discapacidad (CUD) con mayor facilidad en el acceso.

    Participaron de la jornada la directora del Iprodi, Inés Artusi; y el director del área de Discapacidad de Concordia, Marcelo Primitivo, además de los profesionales que firmaron el convenio.

    Al respecto, Artusi mencionó: �SConsideramos clave la apertura de esta Junta para todas las localidades que conforman los departamentos de la costa del Uruguay. Durante toda la gestión del gobernador Gustavo Bordet, trabajamos en red y buscamos llegar a todos los puntos de la provincia. Esta es una acción más que sirve para ampliar los puntos donde el Estado está presente⬝.

    Asimismo Marcelo Primitivo resaltó: �SFirmamos este convenio con el propósito de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la provincia, Nación y municipio, que se ha mantenido durante todos estos años⬝.


    Capacitación

    En el lugar también se realizó un Encuentro de Capacitación en Discapacidad y Derecho, con el enfoque del modelo social de la discapacidad, a cargo de Eduardo del Águila, de la fundación IPNA. Acompañó al taller la jefa del Área de Gestión de Servicio de Iprodi, María José Leconte, que brindó datos estadísticos y confirmación de juntas de la provincia y de la localidad.

    Del taller participaron también agentes sanitarios y promotores de salud del Hospital Felipe Heras y del Hospital Delicia Concepción Masvernat, escuelas de educación integrales, centros de salud, estudiantes terminales de acompañamiento terapéutico, ONG�"s y OG�"s que trabajan con discapacidad, agentes sanitarios, el Profesorado de Enseñanza Especial, programas de la Dirección Municipal de Discapacidad, personal del Programa Municipal de Ayuda y Rehabilitación (Promar), personal de equinoterapia y del Banco Ortopédico.


    Temas
    • discapacidad
    • iprodi

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo