• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    “La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump

    El presidente de Brasil publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times en el que cuestiona los aranceles impuestos por EEUU, pero expresa su disposición para trabajar sobre cuestiones que generen beneficios mutuos.

    15 de septiembre de 2025 - 07:00
    “La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump
    Ads

    Luiz Inácio Lula da Silva publicó este domingo en The New York Times una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de “sentar las bases para un diálogo abierto y directo” entre ambos países. En su mensaje, plantea su disposición a escuchar y considerar los intereses de todas las partes, recordando su historial en negociaciones tanto como líder sindical como en su rol al frente del Ejecutivo. Al abordar las recientes políticas comerciales de Washington, el mandatario brasileño señala que ha analizado de manera detallada los argumentos empleados por la Casa Blanca para justificar la imposición de un arancel del 50% a bienes del gigante sudamericano.
    En el artículo titulado “La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”, Lula reconoce que la recuperación del empleo estadounidense y un proceso de reindustrialización pueden responder a preocupaciones legítimas en ese país. Recuerda que Estados Unidos, en décadas previas, impulsó el modelo neoliberal y que Brasil advirtió sobre las consecuencias perjudiciales de esa estrategia. Desde su perspectiva, el momento en que Washington reconoció los límites del denominado Consenso de Washington, basado en desregulación, liberalización comercial y políticas de protección social mínimas, validó la postura defendida por Brasil durante años.
    El presidente brasileño sostiene que la aplicación de medidas unilaterales constituye la elección errónea para corregir desequilibrios globales, y defiende el “multilateralismo” como herramienta para alcanzar soluciones más equitativas y balanceadas. Según Lula, el nuevo arancel impuesto a los productos brasileños carece de lógica y base económica. Argumenta que Estados Unidos no sostiene un déficit comercial con Brasil y que sus productos enfrentan cargas arancelarias escasas al ingresar en el país sudamericano. En los últimos quince años, subraya, Estados Unidos ha acumulado un superávit de más de 400 mil millones de dólares en el comercio bilateral de bienes y servicios con Brasil. Además, asegura que alrededor del 75% de los productos estadounidenses exportados a Brasil se encuentran exentos de aranceles y el promedio del arancel efectivo sobre esas operaciones alcanza apenas el 2,7%. Ocho de los diez principales productos estadounidenses, entre ellos petróleo, aviones, gas natural y carbón, ingresan sin barreras impositivas relevantes.
    Lula interpreta que, ante la falta de argumentos económicos sólidos, el trasfondo de las medidas adoptadas por Washington es “de carácter político”. En ese sentido, alude a declaraciones de Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien habría confirmado ante empresarios brasileños que los aranceles y la invocación de la Ley Magnitsky forman parte de una estrategia para procurar la “impunidad” de Jair Bolsonaro. El gobierno estadounidense, sostiene Lula en su artículo, emplea estos instrumentos para intervenir en procesos judiciales que involucran al ex mandatario después del fallido intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, dirigido a revertir los resultados electorales que dieron la victoria a Lula. Infobae.

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • Luiz Inacio Lula da Silva
    • carta
    • donald trump
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo