La Asociación Civil “Efecto Séquito” alertó de las consecuencias de no “tener paragua legal”
La presidenta de la entidad, Guillermina Ferraris se refirió al anunció de Bullrich sobre la baja del programa para combatir el narcotráfico. “Un montón de familias podrían quedar expuesta a la Ley Penal de igual manera que las penas de violación, que van de 4 a 15 años”, advierte.
Por otra parte, destacó que el sustento legal que otorgaba el programa “disminuyó y sirvió para combatir el consumo de paraguayo o prensado”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves que darán de baja los 300 mil permisos del Reprocann, el programa de cannabis medicinal con el objetivo de combatir el narcotráfico. “Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal”, justificó la funcionaria.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Civil “Efecto Séquito”, Guillermina Ferraris, sostuvo que esta medida “afectaría a que las personas volverían a no tener ningún tipo de paragua legal para usar y transportar cannabis y volverían a estar libradas a la voluntad de la Policía y a los allanamientos”.
Además alertó que “para dimensionar la gravedad de la medida, un montón de familias podrían quedar expuesta a la Ley Penal de igual manera que las penas de violación, que van de 4 a 15 años”.
Sin embargo, para Ferraris no fue una “sorpresa” el anuncio ya que recordó que “la funcionaria cuando asumió dijo que la política de cannabis medicinal no es la de autocultivo ni autogestión sino la de ley medicinal original que solo permitía comprarlo en dólares al extranjero”.
Por otra parte, la presidenta de la Asociación remarcó, en esa entrevista, Bullrich “reconoció que no había tanto narcotráfico en las fronteras como hace tantos años por lo que nos damos cuenta que esta herramienta disminuyó y sirvió para combatir el consumo de paraguayo o prensado más allá del uso que cada persona con permiso”. Asimismo, agregó: “inclusive aquellos que tenían el permiso y abastecía a sus cercanos generaban un circuito comunitario y evitaban tener que recurrir al del narcotráfico que es mucho más violento”.
Cantidad de permisos en la provincia
Ferraris informó que no hay registro por lo que están llevando a cabo un relevamiento intersectorial y participativo del cannabis en la provincia. “Ya van más de 500 personas respondiendo la encuesta desde usuarios, productores y profesionales de la salud que están inscriptos en el Reprocann”, anticipó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión