• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Junto al sector privado el gobierno provincial impulsa políticas públicas para el desarrollo logístico

    La definición de estrategias que consoliden corredores logísticos eficientes, con un enfoque regional, motivó el encuentro de los representantes de la Mesa de Competitividad Foresto Industrial de la provincia, en Paraná.

    14 de agosto de 2025 - 21:00
    Junto al sector privado el gobierno provincial impulsa políticas públicas para el desarrollo logístico
    Ads

    En ese marco, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, subrayó que la ley de Transporte Forestal "es crucial, ya que todo lo que respecta a logística y transporte representa un porcentaje importante de los costos. 
    En ese sentido, es fundamental lograr una mejor legislación que permita mejorar tanto la seguridad vial como el negocio".
    Durante la reunión en el Centro Provincial de Convenciones, de la que participaron empresarios, ejecutivos y autoridades, el ministro sumó: "Queremos recibir todos los aportes posibles de este espacio de trabajo para expresar y mejorar entre todos. En ese sentido, el gobernador Rogelio Frigerio tiene permanentemente en su agenda el diálogo con el Gobierno nacional para destrabar obras en la Ruta Nacional 14, ya que es una ruta central para la producción entrerriana". El tesorero de la Asociación Forestal Argentina, Alejandro Giudici, resaltó la importancia de poder contar tanto con ferrocarriles como con bitrenes como alternativa para el transporte de la producción forestal; expresando a su vez preocupación por el estado de las rutas nacionales.
    Entre otros, estuvieron presentes representantes del Consejo Foresto Industrial Argentino; el Consorcio Forestal del Río Uruguay; el Centro de Desarrollo Foresto Industrial; la Cooperativa de Productores del Delta; y la Sociedad Rural Argentina. También ejecutivos de las firmas Celulosa Argentina; Egger; Papel Prensa y Arauco Argentina; junto a industriales, madereros y forestales de Entre Ríos y el sur de Corrientes Participaron también el director subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel; el secretario de Desarrollo Industrial de Corrientes, Luis María Mestres; la coordinadora Foresto Industrial de Entre Ríos, Lorna Sacks; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcos Di Giuseppe; y la secretaria de Planificación e Inversión Pública de Entre Ríos, Lelia Recalde.
     

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • industria forestal
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo