• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Islam y ciencia

    La búsqueda de conocimiento es obligatoria en el islam para cada musulmán, hombre y mujer. Las principales fuentes del islam, el Corán y la Sunnah (tradiciones del Profeta Muhammad), alientan a los musulmanes a buscar el conocimiento y ser eruditos, ya que esta es la mejor manera para que la gente conozca a Allah (Dios), y aprecien sus maravillosas creaciones y que estén agradecidos por ello.

    02 de julio de 2021 - 10:13
    Islam y ciencia
    Ads

    Los musulmanes han sido siempre entusiastas en buscar el conocimiento, tanto religioso como secular, y luego de unos pocos años de la misión de Muhammad, una gran civilización surgió y floreció. El resultado se muestra en la propagación de las universidades islámicas; Al-Zaytunah en Túnez, y Al-Azhar en El Cairo que se remontan a más de 1000 años y son las universidades existentes más antiguas en el mundo. De hecho, fueron los modelos para las primeras universidades europeas, tales como Bolonia, Heidelberg, y la Sorbona. Incluso el conocido traje académico de gorra y toga se originó en la Universidad Al-Azhar.

    Los musulmanes hicieron grandes avances en diferentes ámbitos, como geografía, física, química, matemáticas, medicina, farmacología, arquitectura, lingüística y astronomía. El álgebra y los números arábigos se introdujeron en el mundo por los musulmanes eruditos. El astrolabio, el cuadrante, y otros dispositivos de navegación y los mapas fueron también elaborados por los musulmanes eruditos y desempeñaron un papel importante en el progreso mundial, especialmente en la edad de la exploración en Europa.

    Los eruditos musulmanes estudiaron las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma y de China y la India. Las obras de Aristóteles, Ptolomeo, Euclides y otros fueron traducidas al árabe. Los científicos y los estudiosos musulmanes agregaron entonces sus propias ideas creativas, descubrimientos e invenciones y, por último, transmitieron este nuevo conocimiento a esta nueva Europa, conduciéndola directamente al Renacimiento. Muchos tratados médicos y científicos, habiendo sido traducidos al latín, fueron textos estándar y libros de referencia hasta los siglos 17 y 18.


    Matemáticas

    Los matemáticos musulmanes sobresalieron en la geometría, como puede verse en sus artes gráficas, y fue el gran Al-Biruni (que también se destacó en los campos de la historia natural, incluso la geología y la mineralogía), que estableció la trigonometría como una rama de las matemáticas. Otros matemáticos musulmanes realizaron progresos significativos en la teoría de los números.

    Es interesante señalar que el islam insta encarecidamente a que la humanidad estudie y explore el universo. Por ejemplo, el Noble Corán dice:

     �SNosotros (Allah) les mostraremos (a la humanidad) nuestros signos / patrones en el horizonte / universo y en ustedes mismos hasta que estén convencidos de que la revelación es la verdad⬝. [Noble Corán 41:53]

    Esta invitación a explorar y a buscar hicieron que los musulmanes se interesen en la astronomía, matemáticas, química, y otras ciencias, y tuvieran una comprensión muy clara y firme de las correspondencias entre la geometría, las matemáticas y la astronomía.

    Los musulmanes inventaron el símbolo del cero (La palabra �Scifrado⬝ viene del árabe sifr), y organizaron los números en el sistema decimal � la base 10. Además, inventaron el símbolo para expresar una cantidad desconocida, es decir, variables como x.

    El primer gran matemático musulmán, Al-Khawarizmi, desarrolló el campo del álgebra (al-Jabr), que fue desarrollado por los demás, sobre todo Omar Khayyam. El trabajo de Al-Khawarizmi, traducido al latín, trajo los números arábigos con las matemáticas a Europa, a través de España. La palabra �Salgoritmo⬝ deriva de su nombre.

    Medicina

    En el islam, el cuerpo humano es una fuente de satisfacción, ya que es creado por el Todopoderoso Allah (Dios). Cómo funciona, cómo mantenerlo limpio y seguro, cómo prevenir enfermedades y atacar o curar estas enfermedades, han sido temas importantes para los musulmanes.

    Ibn Sina (1037), mejor conocido en el Occidente como Avicena, era quizá el médico más grande hasta la era moderna. Su famoso libro, Al-Qanun fi al Tibb, sigue siendo un libro de texto estándar, incluso en Europa, por más de 700 años. El trabajo de Ibn Sina sigue siendo estudiado y se inspira en el Este.

    El profeta Muhammad mismo instó a la gente a �Stomar medicamentos para sus enfermedades⬝, ya que la gente en ese momento se mostraba renuente a hacerlo. 

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo