Informe del Programa de Monitoreo de Playas dio exceso de bacterias en balnearios del Río Uruguay
Un informe reciente del Programa de Monitoreo de Playas, realizado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), reveló que varios balnearios de la región presentan niveles elevados de bacterias Escherichia coli y Enterococos, superando los límites establecidos para su calidad de agua.
Este reporte corresponde al último muestreo realizado el 30 de diciembre de 2024, en el marco del Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay, en colaboración con el Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (AGA-CTM).
Según el informe, los balnearios de “Playa Grande” y “Playa Baly” de Federación, “Playa Las Palmeras”, “Playa Los Sauces” y “Playa Sol” de Concordia, así como “Balneario San José” y “Balneario Municipal Inkier” de Colón, presentaron índices superiores a los tolerables para estas bacterias, lo que pone en alerta sobre la calidad del agua de estos destinos turísticos.
Excesos de bacterias
En cuanto a la Escherichia coli, que es una bacteria comúnmente asociada a residuos fecales y presente en el tracto gastrointestinal de animales, se estableció que el valor geométrico de al menos cinco muestras tomadas en 30 días no debe superar los 126 UFC/100 mL. Para los Enterococos, bacterias del ácido láctico que también indican contaminación fecal, el límite es de 33 UFC/100 mL. Sin embargo, los resultados de las últimas mediciones exceden ampliamente estos parámetros en varios casos:
En Playa Grande (Federación), se reportaron 290 UFC/100 mL de Escherichia coli y 132 UFC/100 mL de Enterococos, con un estado de "vigilancia" por floraciones algales.
En Playa Baly (Federación), se midieron 300 UFC/100 mL de Escherichia coli y 196 UFC/100 mL de Enterococos, con también un estado de "vigilancia" por algas.
Playa Las Palmeras (Concordia) y Playa Sol (Concordia) presentaron niveles de Escherichia coli por encima de lo tolerable, con valores de 190 UFC/100 mL y 72 UFC/100 mL, respectivamente, mientras que los niveles de Enterococos variaron entre 15 y 64 UFC/100 mL, siendo estas playas monitoreadas en estado de “vigilancia”.
En Playa Los Sauces (Concordia), los niveles fueron alarmantes con 1680 UFC/100 mL de Escherichia coli y 145 UFC/100 mL de Enterococos, cifras que superan ampliamente los límites establecidos.
Balneario San José (Colón) presentó 440 UFC/100 mL de Escherichia coli y 97 UFC/100 mL de Enterococos, también superando los umbrales permitidos.
Balneario Municipal Inkier (Colón) registró 420 UFC/100 mL de Escherichia coli y 65 UFC/100 mL de Enterococos, lo que igualmente resultó por encima de los niveles tolerables.
Alerta por floraciones algales
Además del exceso de bacterias, varios de estos balnearios fueron clasificados en estado de “vigilancia” en relación a las floraciones algales o verdín, que son otro indicador de la calidad del agua. Este fenómeno puede afectar la salud de los bañistas y la biodiversidad acuática, por lo que se recomienda tomar precauciones.
En conclusión, el informe subraya la necesidad de seguir monitoreando la calidad del agua en los balnearios del Río Uruguay y tomar medidas para garantizar la salud de los visitantes durante la temporada estival. Se sugiere estar atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales, especialmente en las playas más afectadas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión