• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Hoy sábado, �SLa Hora del Planeta 2022⬝: Será entre las 20.30 y 21.30

    El evento de concientización ambiental más importante del mundo, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo HOY entre las 20.30 y 21.30. Es una convocatoria a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

    26 de marzo de 2022 - 10:22
    Hoy sábado,  �SLa Hora del Planeta 2022⬝:  Será entre las 20.30 y 21.30
    Ads

    La Hora del Planeta 2022, la iniciativa de concientización ambiental más importante del mundo, realizará una nueva edición este sábado con una convocatoria a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora en todo el mundo para exigir un futuro �Smás seguro, más justo y más sostenible⬝, informó hoy la Organización Mundial de Conservación.

    Ads

    El evento, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo hoy entre las 20.30 y 21.30.

    �SEste año, la Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas⬝, aseguraron desde la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés), entidad que promueve esta iniciativa en todo el mundo.

    Ads

    �SLa Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza. La Hora del Planeta ofrece este año otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos⬝, añadieron.

    Asimismo, sostuvieron que esta nueva edición llega en un contexto en el que numerosos gobiernos y organizaciones piden �Suna mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030⬝, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.

    Ads

    La Hora del Planeta nació en Australia en 2007 como �Sun gesto simbólico⬝ para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y se convirtió desde entonces en �Suno de los movimientos ambientales más grandes del mundo⬝, al que se suman más de 200 países.

    En el marco de la nueva edición, explicaron que el año 2030 supone �Sun hito para los científicos⬝ ya que si no se logra cambiar la actual forma de producción y consumo �Spara hacerla más sostenible⬝ para ese entonces, será �Scasi imposible evitar los peores impactos del cambio climático⬝.

    Con la meta puesta en frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030, la organización convocó a la sociedad a comprometerse y aseguró que �Scon esfuerzo y trabajo en equipo⬝ se podrá ganar �Sla carrera a la emergencia climática⬝.

    Ads

    De cara a la edición de este año, la organización WWF lanzó la campaña #KMPorElPlaneta, una iniciativa para demostrar públicamente el apoyo a la defensa del Planeta, que convocaba a sumar kilómetros caminando, corriendo, patinando o en bicicleta hasta el sábado 26 de marzo.

    El reto ya lleva un total de 248.237 kilómetros acumulados, lo que equivale a seis vueltas al perímetro del Planeta, que tiene unos 40.000 kilómetros.

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo