• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    HISTORIA DE GRANADEROS

    Movimientos previos NUESTRO ESCUADR�N ABASTECIMIENTO, con su dotación de Oficiales, Suboficiales y Soldados, estaba compuesto por tres Secciones, BLINDADA, con tres tanques Sherman, dos carriers, y tres semiorugas; TRACCI�N MECÁNICA, al que pertenecían todos los camiones, colectivos, y jeep del regimiento, con su dotación de mecánicos; Y SERVICIOS, que lo comprendían todos los efectivos que estaban en el manejo general del Regimiento, como carniceros, cocineros, carpinteros, electricistas, depósito único de gala, sastrerías, zapaterías, mayoría, proveeduría, jardineros, armeros, y otros oficios para mantenerlo en marcha y funcionando al Regimiento. Es decir, teníamos unas tareas especiales por las cuales no realizábamos guardia diaria en el regimiento, pero sí, y por ese motivo realizábamos el refuerzo de guardia, desde las 21 horas, hasta las 6 de la mañana, cuando regresábamos a nuestras tareas naturales.

    18 de junio de 2020 - 09:16
    HISTORIA DE GRANADEROS
    Ads

    En ese deber me encontraba la noche del día 15 de junio de 1955, realizando el refuerzo de guardia, mientras unos nos encontrábamos descansando en los bancos de la guardia, otros ya se encontraban apostados por el Jefe de guardia en los diferentes sectores a cubrir del Regimiento, hasta ese momento, la guardia no se diferenciaba, en nada de las anteriores.

    Esa noche me enviaron para cubrir el puesto del portón que daba a la Avenida Cabildo, lugar de entrada y salida de los vehículos blindados del Regimiento, los tanques, carriers y semiorugas.

    Fue la primera vez, que nos ordenaron, al hacer la guardia, �Scolocar el proyectil en la recámara, el arma sin seguro, y con orden de disparar sin gritar ����quién va⬝.

    Al finalizar el refuerzo de guardia, nos mandaron al escuadrón a todo el grupo. En él, luego de hacer los trabajos corrientes y tomar el desayuno, nos enviaron a nuestro destino.

    Ese día circulaban todo tipo de rumores y versiones, por lo que le dije a mi camarada Facio, �Sesto parece la jabonería de Vieytes⬝, pero nunca se me ocurrió pensar, que sería el día más largo e intensamente vivido de mi existencia. En unas horas fue impuesto el acuartelamiento. Se dispuso la pronta salida de un escuadrón a reforzar la guardia habitual que manteníamos en Casa de Gobierno. Y llegó la orden para presentarnos en el escuadrón y alistarnos de acuerdo al PLAN CONINTES (Conmoción Interior del Estado), previo paso por la armería para retirar armamento y proyectiles.

    Cuando llegué al Escuadrón ya estaban formados, retiré mi bolsa de rancho, junto con los cubiertos, completé mi uniforme marrón terroso y tomé mi lugar como primer enlace para llevar los partes entre distintos puestos a nuestros oficiales.

    En ese instante, se escucha claramente el estallido de las bombas, tableteo de ametralladoras, y disparos de fusiles, extendiéndose a continuación un silencio absoluto, total, la ciudad quedó silenciosa, azorada, ante ese primer ataque a Casa de Gobierno.

    Ese primer ataque fue rechazado, la violenta respuesta de los Granaderos no les permitió avanzar a las cuatro compañías de Infantes de Marina, que atacaban desde la Plaza Colón y la Recova de Leandro Alem, en consecuencia quedaron en sus posiciones, pero luego atacaron emboscados al primer relevo enviado desde el Regimiento, y como consecuencia de ese ataque fallecieron en esa acción ocho Granaderos.

    La defensa de la Casa de Gobierno fue valerosa y febril, ya que también eran ametrallados desde el Ministerio de Marina, y La Secretaría de Asuntos Técnicos y el ataque aéreo.

    En ese momento nosotros estábamos en el Escuadrón, formados con el Plan CONINTES, cuando llega el Teniente 1o Leonardo D�"Amico y le pide al Teniente Jorge Franco, le proporcione 10 voluntarios, para completar la dotación de los semiorugas, todos levantamos la mano, el Teniente 1° D�"Amico, me aparta, y sigue con Evaristo Núñez, Romeo Facio, Reinaldo Reiner, Domingo Franulich, Luis Figueroa y Pedro Adelmo.

    Luego de la elección, se nos acerca y nos indica nuestra consigna, dándonos el tiempo de cinco minutos para presentarnos en la Sección Blindada. Llegamos en rápida carrera, sin aire y cansados, pero expectantes por la incertidumbre de lo que ocurriría de allí en más.

    Marchamos al darnos la orden de salida a las 13.55 para reforzar los efectivos de Casa de Gobierno que se defendían heroicamente ante tropas ampliamente superiores, y hacer retroceder a los rebeldes, rompiendo el cerco de la infantería, seguidos de camiones con efectivos con más ametralladoras y proyectiles para reforzar el interior de la sede gubernamental.

    Así cumplimos, al llegar, desplazar a los Infantes, haciéndolos retroceder hasta el Ministerio de Marina, mientras fuimos atacados de entrada con fuego de ametralladoras desde la Secretaría de Asuntos Técnicos, (hoy SIDE). Al final quedamos apostados entre la parte de atrás de Casa de Gobierno, en calle Paseo Colón y Plaza Colón, haciendo frente a todas las circunstancias bajo la metralla del Ministerio de Marina, hasta que la obligamos a sacar bandera de rendición. Y tratamos de capear el ataque constante con ametralladoras de los aviones, cañonazos y todas las bombas.

    Casi de inmediato, y tal vez por los disparos del tanque, y el operativo de limpieza del Regimiento de Granaderos, contra las tropas de Infantería de Marina apostadas en los sectores de la Plaza Colón, del estacionamiento del ACA y alrededores, desde el Ministerio de Marina sacaron la bandera blanca de rendición.

    Esto posibilitó que todo quedara en calma, sin disparos y nosotros con muchas expectativas de los pasos a seguir. Teníamos claro que como Regimiento Escolta Presidencial debíamos quedarnos apostados allí, defendiendo con uñas y dientes la Casa de Gobierno para proteger la investidura presidencial, por la que no habían dudado en ofrendar su vida mis heroicos compañeros, y que, si se debía tomar prisioneros y/o hacer una limpieza de francotiradores en los alrededores, era tarea de otros regimientos que estaban llegando; precisamente el Regimiento Motorizado Buenos Aires, de la Matanza el Regimiento AA R3 Motorizado que coopera en la defensa, bajo las órdenes de nuestro Jefe de Regimiento de Granaderos, Coronel Guillermo H. Gutiérrez.

    Mientras tanto esos lugares se llenaron de ciudadanos que querían ver lo ocurrido, y nosotros evaluábamos los destrozos que causaron los ataques aéreos a la Casa de Gobierno, y alrededores, dentro de la Casa de Gobierno se cortó la luz, en el segundo y tercer piso, se rompieron cañerías de agua y gas, se produjeron importantes destrozos en mampostería, vidrios y muebles, donde la metralla perforaba las paredes y explotaba como proyectiles, además sufrimos derrumbes de magnitud. Por ese motivo se procedió a evacuar al personal civil que se encontraba en la Casa de Gobierno.

    Con el alto el fuego, los civiles que estaban en las calles adyacentes, en la CGT, Plaza de Mayo y otros lugares en la recova, se acercaron a nuestro apostadero y nos pedían que les diéramos armamentos para ayudarnos, situación que nosotros no podíamos aceptar.

    Pasado tal vez unos 30 minutos, vimos con alegría que se aproximaban cinco aviones desde la zona de la Boca, y con dirección a Retiro, paralelo al río, imaginamos que todo había finalizado al llegar aviación leal.

    Pero pensamos mal, ya que al llegar a la altura de nuestra posición se lanzaron en picada ametrallando y arrojando bombas.

    Debido a esas circunstancias, desde el Ministerio de marina, comenzaron nuevamente a disparar contra la multitud, y contra nuestras fuerzas nuevamente, donde caían los civiles indefensos como moscas, fue una matanza cruel e innecesaria de gente sin armamento.

    Como consecuencia de ese nuevo ataque, con bombas más poderosas que las anteriores, que dejaron muchos heridos, nos dieron orden de bajar de los vehículos y entrar a nuestros heridos a casa de gobierno, y luego que siguiéramos con los civiles para ser atendidos en emergencias.

    Fueron instantes muy dramáticos, el llevar los heridos, bajo el fuego de la aviación, y del Ministerio.

    El Granadero José María Bordet, (de C. del Uruguay) me comentó luego, que efectivos de su escuadrón Armas Pesadas vinieron en los camiones de nuestra columna, para reforzar con más ametralladoras, y proyectiles el interior de la Casa de Gobierno, y que al bajar de los vehículos e ingresar por Balcarce 50, tuvieron problemas con los francotiradores, que los hostigaron, mientras la blindada seguía a su emplazamiento.

    Y que a su grupo le tocó instalar las ametralladoras en el despacho presidencial.

    También me mencionó que el Granadero Ciro Laurenzi, con su Browming 12.7 logró derribar un avión de los subversivos, y que concurrió con Ángel Zuchetti, de Chajarí y Francisco Gabet, de Estación Herrera, todos de Entre Ríos.

    La Sección Antiaérea luchó denodadamente, en un lugar muy expuesto, su resistencia fue heroica, allí falleció el granadero Víctor Enrique Navarro, la sección sufrió un 50 % de bajas de sus efectivos.

    Luego de ese último ataque de la aviación nuestro Jefe Coronel Gutiérrez, da la orden al Mayor Miguel del Regimiento Motorizado a participar de la ocupación del Ministerio de marina.

    Luego de la toma de prisioneros del Ministerio de marina por el Regimiento Motorizado Buenos Aires. Recibimos de la Casa Militar de Casa de Gobierno, como también de nuestro Jefe, Coronel Gutiérrez, y el Señor Presidente de la Nación General Perón, un justo homenaje a quienes soportamos el peso del combate, expresando que: �SLa exteriorización del valor para la acción en defensa de la Casa de Gobierno estuvo a cargo preponderantemente, del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, el que en esta Jornada agregó una nueva página a la gloriosa historia de la unidad⬝.

    Granadero Clase 1934 -

    Diego Ignacio Bermúdez

    Temas
    • bombaredo
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo