• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Hidrovía: ¿Para qué / quiénes? Conversación sobre sus impactos en la región

    Fundación CAUCE: Cultura Ambiental � Causa Ecologista y Taller Ecologista brindarán una charla en vivo para dar a conocer diversos aspectos de la Hidrovía Paraná-Paraguay, enfatizando en los principales impactos ambientales de este megaproyecto para la región.

    17 de diciembre de 2021 - 08:56
    Hidrovía: ¿Para qué / quiénes? Conversación sobre sus impactos en la región
    Ads

    La transmisión se realizará hoy viernes 17 de diciembre a las 17:00 por el perfil de instagram @cauce_ecologico con la presencia de Ariel Ocantos (Taller Ecologista) y Joel de Souza (CAUCE). La actividad se enmarca en la campaña comunicacional �S¡Alerta Hidrovía! Impactos en nuestros ríos y territorios⬝, que ambas organizaciones desarrollan desde el programa Humedales Sin Fronteras.

    Sobre los expositores:

    Ariel Ocantos: Lic. en Relaciones Internacionales. Becario doctoral CONICET/ICO-UNGS. Doctorando en Cs. Sociales UBA y docente de la Universidad Nacional de Rosario.

    Joel de Souza: Contador Público Nacional por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Diplomado en Gestión de Proyectos (UTN, Buenos Aires).

    Sobre las organizaciones y el programa Humedales Sin Fronteras:

    Fundación CAUCE: Cultura Ambiental � Causa Ecologista: nace en 2018 con el objetivo principal de avanzar hacia sociedades sustentables donde la ciudadanía pueda ejercer, con plena conciencia, una ética del cuidado que contemple los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Para ello asume el compromiso de exigir la garantía de cumplimiento de los tres pilares bases de la democracia ambiental: acceso a la información pública, participación ciudadana y acceso a la justicia. Trabaja con perspectiva de género, desde el arte, la cultura y la educación.

    Taller Ecologista: organización socioambiental sin fines de lucro, autónoma y autogestiva, con 36 años de trabajo ininterrumpido. Nacimos en 1985 en la ciudad de Rosario (Argentina), trabajamos desde una perspectiva socioambiental en la defensa y preservación del ambiente de manera integral, conjugando los problemas sociales, políticos y económicos con el respeto por los derechos humanos. Promovemos sociedades sustentables que permitan a las generaciones actuales y futuras una vida digna y armoniosa con el entorno, hacia una cultura ecológica de la igualdad.

    Humedales sin Fronteras: programa comprometido con la sustentabilidad de la Cuenca del Plata, integrado por organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Países Bajos. Trabajamos para la defensa, conservación y restauración de los humedales y para la protección y soberanía de los valores histórico-culturales de las comunidades que los habitan. Realizamos acciones para evitar la degradación de la cuenca, fuente clave de agua y alimentos para 5 países y hogar de más de 30 millones de personas.


    Temas
    • hidrovia
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo