• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Herencia vacante: un caso de falta de interés y apatía burocrática del CGE

    En la ciudad de Concordia, un caso de herencia vacante sobre un inmueble céntrico de gran valor económico, puso de manifiesto una alarmante falta de interés y accionar del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos. La historia comienza con el fallecimiento de Alejo Romero y su hermana Juana Felisa Romero, quienes no tuvieron herederos, dejando una propiedad céntrica, cuyo beneficiario es el mismo CGE que por Ley le corresponde.

    22 de junio de 2024 - 03:00
    Herencia vacante: un caso de falta de interés y apatía burocrática del CGE
    Ads

    El 10 de agosto de 2020 se inició el trámite legal para declarar la herencia vacante. La abogada del CGE presentó el escrito correspondiente, incluyendo toda la documentación necesaria, como testimonios, actas, verificaciones en el Registro de la Propiedad. Pese a estos esfuerzos iniciales, el proceso estuvo plagado de demoras y falta de acción efectiva por parte de las autoridades del CGE.
    En diciembre de 2022, el juez Gabriel Belén confirmó la vacancia de la herencia y designó Curador para la administración de los bienes al designado por el CGE. Sin embargo, la propiedad que está ocupada ilegalmente tras la muerte de la propietarios, con denuncias de explotación económica por parte de personas cercanas. La gestión del Curador, quien tiene a cargo la administración y la custodia de los bienes de la herencia vacante, fueron ineficaces hasta la fecha para recuperar el inmueble. 
    Durante una inspección en abril de 2023, se descubrió que el inmueble estaba ocupado por quienes alegaron ser cuidadores sin ninguna documentación respaldatoria. La falta de medidas para desalojar a estos ocupantes ilegales refleja una grave negligencia por parte del CGE.
    Dicho inmueble, que podría ser vendido para financiar necesidades educativas; sin embargo, la ineficiencia y la demora de las autoridades impidió aprovechar esta gran oportunidad, para lograr con la venta se utilicen los fondos para mejorar las deterioradas infraestructuras escolares; la propiedad permanece en un limbo administrativo.
    El caso de la herencia vacante en Concordia es un claro ejemplo de cómo la burocracia y la falta de eficiencia administrativa pueden obstaculizar la resolución de problemas que afectan directamente a la comunidad. Es crucial que las autoridades actúen con mayor diligencia y rapidez para resolver esta situación, aprovechando los bienes que fueron declarados vacantes y cuyo beneficiario, sea utilizado para mejorar las escuelas y satisfacer las necesidades educativas de la región.
    Sin embargo, hasta la fecha, la falta de acción efectiva impidió cualquier avance significativo en el caso. La ocupación ilegal del inmueble, situado en una zona céntrica de Concordia, resalta la negligencia del ente público y la urgente necesidad de una gestión más eficiente.
    El CGE debe actuar con prontitud, diligencia y responsabilidad para resolver el caso de la herencia vacante, demostrando asi su compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestra educación. La comunidad educativa y las escuelas, hoy deterioradas necesitan urgentemente los recursos que podrían obtenerse de la venta del inmueble. Este caso es un llamado a la acción contra la burocracia y la ineficiencia, y una oportunidad para mejorar significativamente las condiciones educativas en Entre Ríos.
     

    Temas
    • cge

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo