• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Grave denuncia de sacerdotes por el avance del narcotráfico en los barrios populares

    En un comunicado, declararon el estado de emergencia en relación al acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes, priorizando el trabajo en prevención y recuperación frente al narcotráfico.

    26 de septiembre de 2025 - 07:30
    Grave denuncia de sacerdotes por el avance del narcotráfico en los barrios populares
    Ads

    El equipo de sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina expresó su repudio y consternación tras el asesinato de tres jóvenes mujeres de barrios populares, en lo que califican como una muestra más del avance del narcotráfico en las comunidades más postergadas del país. Los sacerdotes advierten que estos hechos no son aislados, sino parte de una situación estructural agravada por la ausencia del Estado. En ese sentido, sostienen que "el corrimiento del Estado deja lugar al crecimiento del narcotráfico", citando palabras del Episcopado argentino. "Percibimos que el Estado le suelta la mano a la vida", afirman, y reclaman una presencia estatal "inteligente y efectiva" para enfrentar una problemática que lleva décadas enquistada en los barrios más humildes.
    Ante este panorama, los sacerdotes declararon el estado de emergencia en relación al acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes, priorizando el trabajo en prevención y recuperación frente a las redes del narcotráfico.
    El comunicado también denuncia una "fuerte desconexión entre la política y la realidad de nuestra gente" y critica que muchas de las intervenciones estatales están orientadas a campañas políticas, y no a resolver las necesidades concretas de las comunidades.
    Desde su experiencia cotidiana en villas y barrios populares, los sacerdotes señalan que la descomposición del entramado social  -parroquias, clubes, movimientos, sociedades de fomento, centros de salud-  es el resultado directo del retiro del Estado y de la falta de políticas públicas sostenidas. Esta situación, aseguran, ha dejado el terreno libre para el avance del narcotráfico, que se expresa en diversas formas como la trata, los prestamistas y el reclutamiento de jóvenes como "soldaditos".
    Entre los signos concretos de esta desprotección mencionan la insuficiencia de comedores comunitarios, la eliminación de planes sociales, el cierre de oficinas estatales y el abandono de obras en los barrios.
    Finalmente, el comunicado concluye con una invocación a la Virgen de Luján para que guíe al país hacia un rumbo de unidad y justicia.

    Ads

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • femicidio
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo