• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Federico Sturzenegger visitó Concordia y anunció inversiones en infraestructura y apertura de mercados

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitó Concordia para supervisar avances en infraestructura y dialogar con representantes del sector productivo regional. La actividad se realizó en el Centro de Convenciones de Concordia, donde se llevaron a cabo los principales anuncios y encuentros con autoridades locales y empresarios.

    09 de octubre de 2025 - 11:00
    Federico Sturzenegger visitó Concordia y anunció inversiones en infraestructura y apertura de mercados
    Ads

    El eje principal de su paso por la ciudad fue la apertura de sobres de licitación para el corredor vial que conectará Concordia con Buenos Aires, un proyecto estratégico que contó con siete empresas oferentes. El funcionario destacó que la adjudicación se conocerá en los próximos días y expresó que el objetivo del Gobierno nacional es que “antes de fin de año todos los corredores viales de Argentina estén licitados y en manos privadas”, con el propósito de mejorar la conectividad y dinamizar las inversiones en obras públicas. Sturzenegger señaló que históricamente ha sido difícil atraer capitales al país debido a la falta de seguridad jurídica. “Argentina no ha sido muy defensora de los derechos de propiedad, y eso genera incertidumbre para invertir. Pero el presidente Milei da las garantías necesarias para que el sector privado vuelva a confiar”, afirmó.

    Ads

    Tres ejes de conectividad: terrestre, aérea y fluvial
    Durante su estadía, el ministro también recorrió el aeropuerto de Concordia y el puerto local, junto al intendente de la ciudad. Anunció que en los próximos meses comenzarán nuevamente los vuelos a Buenos Aires, con una o dos frecuencias semanales. “Queremos completar el trío de conectividad: aérea, terrestre y fluvial. Concordia se lo merece por su potencial productivo”, aseguró.

    Producción regional y apertura comercial
    En diálogo con productores, Sturzenegger destacó las políticas de desregulación y reducción de retenciones implementadas por el Gobierno para fortalecer las economías regionales. Anticipó, además, que el presidente Milei firmará la próxima semana un acuerdo comercial con Estados Unidos que traerá beneficios para la región mesopotámica, especialmente para el sector forestal.
    “El acuerdo con el presidente Trump abrirá oportunidades para nuestros productos en el mercado estadounidense. Y seguiremos trabajando para que los cítricos, los limones y otras producciones regionales también ganen espacio en el exterior”, comentó. Asimismo, mencionó los avances en el tratado de libre comercio con la Unión Europea, al que definió como “otra vía clave para potenciar la competitividad de las economías regionales argentinas”.

    Ads

    Economía, estabilidad y elecciones
    Consultado sobre la política cambiaria y la situación del Banco Central, el ex titular de la entidad sostuvo que la economía argentina se encuentra en un marco macroeconómico sólido, basado en el equilibrio fiscal. “Después de décadas de déficit, el presidente Milei logró superávit fiscal. Eso nos da estabilidad, baja la inflación y reduce la pobreza”, indicó.
    También se refirió al escenario electoral de octubre, al que consideró determinante para garantizar la continuidad de las reformas impulsadas por el Gobierno. “Necesitamos más representación parlamentaria para evitar leyes irresponsables que generen más gasto público. Emitir dinero para financiar el déficit fue lo que nos llevó a tener inflación y pobreza. No podemos volver atrás”, subrayó.

    Reformas del Estado y desafíos
    Sturzenegger es uno de los principales impulsores del plan de reorganización y reducción del Estado, conocido popularmente como la “motosierra”. En esa línea, ratificó que su ministerio continuará avanzando en el cierre y fusión de organismos públicos, así como en nuevas reformas estructurales de tipo laboral y previsional. “Queremos un Estado más eficiente, que deje de ser un obstáculo para el crecimiento”, sostuvo.

    Ads

    Concordia y el interior productivo
    Durante la visita, autoridades locales agradecieron la presencia del ministro y destacaron la importancia de la articulación entre el Gobierno nacional y las provincias. “Es hora de que Concordia, que fue catalogada como una de las ciudades más postergadas del país, pueda desplegar todo su potencial productivo”, señalaron desde el municipio.

     

    Ads
    Temas
    • infraestructura
    • mercados
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo