Faro de luz, bendición, y protección para Concordia
La cruz es símbolo de Cristo, y símbolo de salvación y resurrección.
Mira la cruz y descubrirás cuanto te amo.
Dijo el nuevo obispo Gustavo.” Es un faro de luz, que desea cobijar a todas las personas de Concordia, y a los visitantes o turistas que lleguen a Concordia.” Reciban su bendición misericordiosa, de quien tanto nos amó, que dio su vida por la humanidad. Luego nos otorgó la salvación eterna para todos los que confían en El, y se ayudan entre hermanos, formando una comunidad en paz y por la paz con alegría.
Tal cual estaba la invitación en calle San Lorenzo, al lado de la parroquia Virgen del Valle, se realizó, después de la santa misa, la bendición de la cruz, con su nueva iluminación. Fue un acto realmente muy convocante y emocionante. Contó con un enorme acompañamiento de fieles de esa zona, y de otras parroquias. Fue la primera reunión con nuestro nuevo obispo Gustavo, que tuvo contacto con los feligreses. Después de la misa se realizó la bendición de la enorme cruz, con el repiquetear de las campanas venidas de Córdoba y contando con la algarabía de todos los presentes.
Acto seguido se realizó una reunión social, comunitaria, para homenajear a dicho prelado. Se contó con un grupo de canto, y música folclórica, que amenizaron dicha velada.
El señor coordinador y maestro de ceremonia, le fue presentando a todos los colaboradores, que ayudan en la parroquia a su párroco el padre Néstor Toler.
Es impresionante la cantidad de grupos que solidariamente ayudan a la extensión religiosa, y cultural, a toda la zona, y de nuestra parroquia Virgen del Valle, colaboran con las parroquias; Santa Teresita, San Cayetano, Santa Rita, y San Miguel. Además de San Miguel II, Barrio Las colinas, Barrio Centenario.
A continuación, iré nombrado los grupos de colaboradores que son dignos de hacer conocer cómo trabajan en equipos.
Ministros de la Eucaristía, 10 misioneros que visitan a familias a enfermos y escuela. A los catequistas que congregan 120 familias Catequistas para adultos, otros catequistas pre bautismales, otros para preparación al matrimonio. Los peregrinos. Infancia Misionera desde 1996. Adoradores 2023 para adorar a Jesús. Los jóvenes Autopista al cielo desde 2021, renovación carismática, unión de enfermos y ancianos. Caritas. Grupo madres embarazadas, grupo de adicciones, grupo de Misioneros, que vienen de Buenos Aires. Además de contar con talleres de tejido, panadería, capacitación en el trabajo, música, artesanías. Caritas diocesanas, grupo de misioneros Emaús, grupos de preparación para primera comunión. Al grupo que trasmiten las misas, en forma virtual. Un grupo que comparten merienda, con otros hermanos de distintos credos. Todo este grupo solidario trabajan bajo el manto de la morenita del Valle Con la cruz dicen; se sienten bendecidos, y fortalecidos por Cristo, cabeza y centro de nuestro apostolado. Destacan el trabajo organizativo de su pastor Néstor, por su entrega total al servicio y de su cercanía con sus feligreses.
Antes de terminar dicha reunión, me pidieron les contara como era antes este lugar, donde ahora está dicha parroquia. Les conté era un lugar que fue de viñedos y solo la casita, porque por una ley resolución en 1930, hicieron quemar todos los viñedos de Entre Ríos para favorecer a Mendoza. Nuestros vinos ganaban premios en Francia y en varias partes de Europa, los vinos Borda, Moulins, y los de Robinson, por la Ley Nacional N° 12137 para favorecer a Cuyo durante el gobierno de Agustín P. Justo.
Paso mucho tiempo para volver a permitirse producir, y hoy se cuenta con viñedos nuevamente. En época de la gran inundación del 1959 se lotearon para hacer casas, para la gente inundada y fue cuando nuestro primer obispo Monseñor Rosch, le pidió a la señora María Julia, que le donara un terreno para allí, hacer una parroquia y un lugar para que los chicos que hicieran deporte. Todo se concretó con gran visión de futuro. Las primeras misas eran al aire libre bajo un parral y los feligreses del lugar fueron colaborando para realizar el sueño de Monseñor, de hacer una linda parroquia. Pasaron años, pero con mucha solidaridad se fue realizando. Faltaba el nombre para dicha parroquia y el marido Isaías Francisco, de la donante que era muy fiel, a la Virgen del Valle de Catamarca, porque le había realizado un gran milagro sugirió, dicha advocación a dicha virgencita y así se concretó. Esta Virgencita fue encontrada por los aborígenes en 1610 en el valle de la gruta de Choya de origen desconocido y de gran devoción de los feligreses de dicho lugar, y acá la tenemos Ahora con esa cruz que hoy 17 de setiembre fue bendecida para cobijar bajo su manto, y con esa luz traiga paz, a nuestra querida Concordia y prosperidad fraterna.