• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Falleció José “Pepe” Mujica a los 89 años: el adiós a un símbolo de la política latinoamericana

    Este martes 13 de mayo de 2025 se confirmó el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana. Tenía 89 años y murió en su casa de Rincón del Cerro, en Montevideo, acompañado por su compañera de vida, Lucía Topolansky, y un círculo íntimo de amigos y allegados.

    13 de mayo de 2025 - 21:10
    Falleció José “Pepe” Mujica a los 89 años: el adiós a un símbolo de la política latinoamericana
    Ads

    Mujica había sido diagnosticado en abril de 2024 con un cáncer de esófago, enfermedad que se agravó en los últimos meses al extenderse al hígado. Debido a su historial médico –incluyendo una dolencia inmunológica crónica derivada de los años de encierro durante la dictadura uruguaya– su salud se deterioró con rapidez. En enero de este año, el propio Mujica anunció que no continuaría con tratamientos y que optaría por cuidados paliativos, “para dejar que la vida siga su curso en paz”.

    Conocido por su estilo de vida austero, su hablar franco y su compromiso con la justicia social, Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato impulsó reformas pioneras en América Latina, como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación estatal de la marihuana.

    Pero su historia se remonta mucho más atrás: fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 14 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas, durante la dictadura militar uruguaya. Recuperó la libertad en 1985, con el retorno de la democracia, y desde entonces canalizó su militancia hacia la construcción del Frente Amplio, espacio desde el cual llegó al Senado y luego a la presidencia.

    Mujica vivía en una modesta chacra, manejaba un viejo Volkswagen Beetle y donaba la mayor parte de su salario a causas sociales. Por todo eso, se ganó el respeto de millones de personas en el mundo, incluso más allá del espectro político. Su discurso sincero, muchas veces filosófico, se viralizó en decenas de oportunidades, y se convirtió en una referencia ética y política tanto en Uruguay como en el resto del continente.

     

     

    Temas
    • pepe mujica

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo