Estatales rechazaron la oferta del Gobierno y volverán a negociar el lunes
Este viernes se retomó la paritaria estatal en la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, pero lejos de acercar posiciones, la negociación quedó empantanada. Los gremios ATE y UPCN rechazaron de plano la oferta del 1,6% de aumento propuesta por el Gobierno provincial, que convocó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 10.
Pese a las declaraciones oficiales que intentaron maquillar la situación como un diálogo abierto, la propuesta fue considerada “insuficiente” y ni siquiera quedó asentada en el acta. El gobierno, representado por funcionarios del Ministerio de Hacienda, justificó el número alegando que sigue el índice de inflación de junio, y que el objetivo es mantener el “orden de las cuentas públicas”.
Pero los sindicatos consideran que no hay voluntad real de recomposición. “No hubo propuesta formal”, subrayó el secretario general de ATE, Oscar Muntes, mientras que UPCN pidió que no se registre en actas el irrisorio porcentaje propuesto. Además, reclamaron mejoras en los pisos salariales más bajos del escalafón.
Lo cierto es que el escenario económico deja poco margen. La caída en la recaudación provincial es notoria, y el Gobierno de Entre Ríos parece actuar condicionado por la Casa Rosada. En los pasillos gremiales y políticos se repite una percepción cada vez más extendida: el gobernador parece haber sido “nominado” por el poder central para ser sometido a un desgaste constante, sin respaldo ni margen para una negociación política autónoma.
Con las cuentas al límite y los salarios por el piso, la posibilidad de un acuerdo parece hoy lejana. El lunes se reabre la discusión, pero con pocas expectativas de avances reales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión