Entrevista al secretario General de ATE seccional Concordia
El coronavirus nos trajo pobreza y desesperanza; así define esta situación de Pandemia por el COVID-19 el Secretario General de la Asociación de trabajadores del Estado, ATE Seccional Concordia, Pedro Antonio Pérez, en diálogo con Diario El Heraldo, nos comenta sobre las acciones que están llevando a cabo ante esta emergencia sanitaria; además sostiene que afecta a todo y nosotros no somos ajenos a esta terrible realidad, con la pandemia vino la pobreza, el hambre y la desocupación.
Es realmente lamentable este escenario que hoy nos toca vivir, sabemos que tenemos un Presidente que va hacer, lo que tenga que hacer, para mantener a los ciudadanos al resguardo del coronavirus; pero también sabemos que el trabajo es fundamental a la hora de construir una Nación. Y agrega; primero esta vida de todos los trabajadores, trabajadoras y de todos los argentinos, la Economía de un país puede caer varias veces, la vida es una y hay que cuidarla responsablemente.
El sindicalista sostiene, que los cambios que se vienen, no van a ser cambios profundos a la hora de hablar de los trabajadores, ya que los derechos adquiridos con años de lucha, tendrán que ser respetados; asegura: �SNosotros estamos dispuestos al diálogo, somos amplios, respetuoso de las decisiones que se lleven adelante pero estaremos alerta ante cualquier situación de medidas en contra de los trabajadores.
¿Cuál es el rol de los sindicalistas dentro del panorama de la Pandemia del COVID-19 en la Argentina? ¿Considera que quedaron fuera de las decisiones tomadas por el gobierno?
Esta es una pregunta muy difícil de contestar, ya que se han tomado todas las determinaciones, y el movimiento obrero, ha quedado a un costado, relegado a las decisiones, imagino que se han reunido con la cabezas, y estas, sin estar en concordancia o de acuerdo con las bases, que somos nosotros, como ATE, Seccional Concordia, ya nos consideramos sindicalistas de base; y somos los interlocutores entre el trabajador y los dirigentes que tienen mayor jerarquía gremial.
Somos los que organizamos y avanzamos en las negociaciones laborales a través de las asambleas en los distintos lugares de trabajo. Somos los que ponemos la cara cuando hay que ponerla y por toda nuestra labor llevada adelante por años, consideramos tener más participación.
Con relación a la Provincia, hemos mantenido reuniones con los referentes de ATE de las distintas seccionales. Como así también mantuvimos comunicación con Hugo Yasky de la CTA de los Trabajadores a Nivel Nacional lo hicimos a través los diferentes sistema de comunicarnos, con que hoy contamos; videoconferencia, video llamadas, zoom, así que estamos comunicados, por supuesto con las diferencias de pensamientos, pero conectados y preocupados por el futuro de los trabajadores. Esta es otra forma de discutir la realidad de los trabajadores y como continuamos con la lucha permanente en defensa de sus derechos y sus reivindicaciones.
Los trabajadores son los más afectados por esta pandemia. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Siempre cortan por lo más fino, como quien dice. Desde nuestra seccional, consideramos de que otra vez, el ajuste va por el lado de los trabajadores, no estamos en contra de las ayudas y planes que el gobierno está entregando a los sectores más vulnerables, y que hayan recibido aumento en sus ayudas; pero esto no ha ocurrido con los trabajadores. En nuestro caso los compañeros y compañeras de salud, han recibido un bono de $5 mil que será mensual, este aporte es de Nación.
También en el área minoridad y cocineras han recibido una ayuda de la Provincia; pero todo huele a muy poco. Los compañeros que están al frente, como lo llaman, de esta batalla; no son reconocidos. Aunque nosotros venimos sosteniendo hace muchos años que la salud pública de la Provincia de Entre Ríos es deficiente; esto no es de hora, es de hace muchísimos años y que vienen arrastrando falencias mayores, que hoy se agrava por el tema de la pandemia. Tenemos que dar gracias a Dios, que en la provincia de Entre Ríos, hay muy pocos casos de coronavirus, alrededor de 29, que se van solucionando satisfactoriamente; en la cuidad de Concordia hemos tenido solo 2 casos, que están controlados y esto es muy bueno, porque si hubiésemos tenido un número mayor de casos de coronavirus, la salud de Concordia como de toda la provincia, hubiese colapsado.
Creo que la Provincia de Entre Ríos no está en condiciones de afrontar una pandemia de estas características y Nación también tiene sus falencias en salud; donde vemos que en Capital y Provincia de Buenos Aires, se está complicando esta situación. Debemos reconocer que estos lugares que menciono, son conglomerados de habitantes y donde el virus circula por el contacto. No es nuestro caso por supuesto.
Con relación a las medidas que se tomaron desde el gobierno Nacional consideramos que son muy buenas, y que gracias a la responsabilidad social de los concordienses que acataron las decisiones de este decreto de cuarentena con aislamiento social, preventivo y obligatorio podemos decir que la situación está controlada. La gente se cuida, y esto es importante, ya que la única forma de salvar vidas como dicen los expertos en el tema es respetando la cuarentena para los que puedan hacerla y los que tienen que salir a trabajar deben respetar el distanciamiento, el lavado de manos y la utilización de tapabocas, alcohol en gel.
Volviendo con el bolsillo de los compañeros trabajadores, siempre se equipara para abajo y no para arriba; los compañeros que están trabajando están perdiendo cada día, más poder adquisitivo, nosotros hace unos 20 días enviamos una carta al gobernador de la provincia de Entre Ríos Gustavo Bordet; desde ATE Seccional Concordia, pidiendo un aumento salarial del 14% aproximadamente, para todos los trabajadores y trabajadoras; porque ha mediados de marzo, cuando estábamos en las negociaciones para el aumento salarial, para el primer trimestre, se corta todo, no se pudo llegar a ningún acuerdo, se suspendieron las paritarias. También salió un decreto nacional donde nos suspenden todo clase de medidas de fuerza, ya sean asamblea en los lugares de trabajo. O sea que como gremialmente nos cortaron los brazos, pero eso no quiere decir, que nos hayamos entregado. Desde la Seccional Concordia y de muchos lugares de la Provincia, ahora también se hizo extensiva una carta del Consejo Directivo Provincial, solicitando un aumento salarial por decreto, ya que tantas cosas se hacen por decreto, hasta que haya apertura de paritarias.
¿Cómo ve el escenario político y económico de la Argentina?
Económicamente está muy mal, producto de un gobierno neoliberal anterior que arrasó con la economía de todos los argentinos, de eso no tengo dudas. Políticamente tenemos que decir, que contamos con un gobierno nacional popular e inclusivo, y que volvimos a tener Ministerio de Salud y Misterio de Trabajo. ¿Qué hubiese sido de todos nosotros si hubiere continuado el gobierno anterior?; sin Ministerios tan importantes para la organización nacional, como lo son los Ministerios de Salud y Trabajo.
Además tenemos la gracia de tener un Ministro de Salud de excelencia como lo es el Dr. Ginés García; una eminencia y debemos reconocerlo, además de incorporar a su equipo de trabajo un grupo de profesionales de la salud muy importantes y destacados en el mundo; y todavía cuestionado por una gran parte de los grupos periodísticos afines a los grupos económicos de donde se generar políticas en contra de las acciones de un gobierno nacional y popular.
(Continuará)
Como trabajadores, consideramos, que no todo va a cambiar y va hacer diferente después de esta pandemia, como sostienen varios dirigentes nacionales; Nosotros consideramos que no va hacer tan diferente, después del paso de la pandemia del covid-19; esta dirigencia pretende que haya un borrón y cuenta nueva, con esto aspiran a decirnos que todos los derechos de los trabajadores que se han conseguido, con lucha, sufrimiento y hasta entregando sus vidas, perdieron vigencia y no sirven más. Nosotros desde ATE Seccional Concordia sostenemos que esto no va a suceder, no nos van a quitar los derechos conquistados, por eso tenemos que estar organizados y atentos a estos cambios que pretenden instauran en medio de una realidad angustiante e inestable. A nosotros no nos van a decir, que van a cambiar las cosas y que todo lo que se logró, con mucho esfuerzo, como son los derechos inalienables de los trabajadores, perderá su vigencia; al contrario cada vez están más fuertes y presentes entre los trabajadores.
Volveremos a una vida normal, como está ocurriendo en distintos países del mundo como por ejemplo Italia, tan vez en nuestro caso, para que comience a caminar la vida política y económica hacia la normalidad va a demorar 6 o 7 meses más o el año entrante; volveremos a nuestra vidas normales y tendremos que convivir con el virus y protegernos con una vacuna; que seguramente pronto será una realidad, pero que no pretendan con artilugios engañosos desde los grupos de la derecha imponernos cambios asolapados, con grandes ganancias, como siempre para ellos y grandes pérdidas como siempre para los trabajadores.
Las trabajadores argentinos tenemos conquistas; que nos enorgullecen, que fueron gestados en tiempos difíciles pero con la convicción siempre en alto de que los trabajadores somos la columna vertebral del Justicialismo; levantaremos las banderas de los trabajadores y trabajadoras cada vez más altas , aprendimos la lección con mucho dolor, con pérdida de compañeros por la causa de los trabajadores; seguramente se avizoran cambios, no lo dudamos; pero nosotros estaremos atentos, porque estamos dispuestos a entregar todo de nosotros por defender los derechos conquistados, las conquistas de hombres y mujeres que con su trabajo forjaron la patria, de compañeros y compañeras que no dudaron en entregar hasta su vida por mantener esos derechos, para que perduren en el tiempo y lo puedan disfrutar los trabajadores y hoy y que sigan los trabajadores del mañana fortaleciendo los lazos y manteniendo los derechos que una vez les fueron otorgados.
Como trabajadores, consideramos que no todo va a cambiar y va a ser diferente después de esta pandemia, como sostienen varios dirigentes nacionales. Nosotros consideramos que no va a ser tan diferente, después del paso de la pandemia del COVID-19; esta dirigencia pretende que haya un borrón y cuenta nueva, con esto aspiran a decirnos que todos los derechos de los trabajadores que se han conseguido, con lucha, sufrimiento y hasta entregando sus vidas, perdieron vigencia y no sirven más. Nosotros desde ATE Seccional Concordia sostenemos que esto no va a suceder, no nos van a quitar los derechos conquistados, por eso tenemos que estar organizados y atentos a estos cambios que pretenden instaurar en medio de una realidad angustiante e inestable. A nosotros no nos van a decir, que van a cambiar las cosas y que todo lo que se logró, con mucho esfuerzo, como son los derechos inalienables de los trabajadores, perderá su vigencia; al contrario cada vez están más fuertes y presentes entre los trabajadores.
Volveremos a una vida normal, como está ocurriendo en distintos países del mundo como por ejemplo Italia, tan vez en nuestro caso, para que comience a caminar la vida política y económica hacia la normalidad va a demorar 6 o 7 meses más, o el año entrante volveremos a nuestras vidas normales y tendremos que convivir con el virus y protegernos con una vacuna; que seguramente pronto será una realidad, pero que no pretendan con artilugios engañosos desde los grupos de la derecha imponernos cambios asolapados, con grandes ganancias, como siempre para ellos y grandes pérdidas como siempre para los trabajadores.
Las trabajadores argentinos tenemos conquistas que nos enorgullecen, que fueron gestados en tiempos difíciles pero con la convicción siempre en alto de que los trabajadores somos la columna vertebral del Justicialismo; levantaremos las banderas de los trabajadores y trabajadoras cada vez más altas, aprendimos la lección con mucho dolor, con pérdidas de compañeros por la causa de los trabajadores; seguramente se avizoran cambios, no lo dudamos; pero nosotros estaremos atentos, porque estamos dispuestos a entregar todo de nosotros por defender los derechos conquistados, las conquistas de hombres y mujeres que con su trabajo forjaron la patria, de compañeros y compañeras que no dudaron en entregar hasta su vida por mantener esos derechos, para que perduren en el tiempo y lo puedan disfrutar los trabajadores hoy y que sigan los trabajadores del mañana fortaleciendo los lazos y manteniendo los derechos que una vez les fueron otorgados.