Entre Ríos participó de una jornada regional sobre embarazo en adolescencias
Referentes de Salud de Entre Ríos participaron en Córdoba de un encuentro regional sobre el cuidado en las adolescencias que cursan embarazos, donde se compartieron estrategias, herramientas y desafíos para fortalecer las políticas públicas orientadas a este grupo.
La jornada se realizó en el marco del Día Mundial de Prevención del Embarazo No Intencional en las Adolescencias, conmemoración que se celebra cada 26 de septiembre, y fue organizada por el Ministerio de Salud de Córdoba y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Participaron representantes de La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Durante el encuentro, el equipo técnico de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil (Dsmij) de Entre Ríos presentó las acciones provinciales para la detección y seguimiento de la gestación en adolescentes. Se destacaron estrategias como la capacitación continua de equipos interdisciplinarios, la articulación con Educación, Copnaf y Justicia, y las asesorías en salud integral en establecimientos educativos secundarios.
El responsable de la División Infanto Juvenil de la Dsmij, Cristian Maldonado, señaló que Entre Ríos cuenta con el Programa Provincial de Salud Integral de Las y Los Adolescentes que permite "fortalecer, consensuar y rediseñar estrategias orientadas a este grupo, haciendo hincapié en derechos, autonomía progresiva y educación para la prevención". Y agregó que se trabaja de manera integral, incluyendo prevención de violencias, maternidades y paternidades responsables y consejería sobre métodos anticonceptivos. Durante la presentación provincial, a cargo de Cristian Maldonado y la integrante del equipo técnico del Programa, Carina Romero, se destacaron como desafíos la necesidad de incrementar el seguimiento de las adolescentes que continúan con sus embarazos e incorporar al varón adolescente progenitor en los procesos de acompañamiento. En la apertura, estuvieron presentes el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, junto a referentes de Maternidad y Adolescencia locales y la representante del Fondo de Población para las Naciones Unidas (Unfpa), Mariana Isasi. Las provincias acordaron también avanzar con reuniones virtuales periódicas para compartir indicadores sobre violencia sexual, resolución de eventos obstétricos y calidad de atención.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión