Entre ATE Seccional Concordia y el ejecutivo municipal se logró un buen acuerdo salarial para las y los trabajadores
El Secretario General de ATE, Seccional Concordia, mantuvo una entrevista con cronista de Diario El Heraldo, a fin de informar a sus afiliados sobre las tratativas y diálogos, que ha mantenido con el intendente de la Ciudad de Concordia, Alfredo Francolini, para alcanzar un acuerdo importante con relación a la recomposición salarial para las y los empleados municipales.
Al respecto Pedro Antonio Pérez, Titular de ATE Concordia, nos manifestaba:
Nosotros, desde ATE Seccional Concordia, veníamos hablando con el Intendente, por el aumento salarial de los trabajadores, y de acuerdo a lo que veníamos conversando, es lo que se dio en recomposición salarial para todas y todos los trabajadores. Se logró el aumento que nosotros veníamos solicitando, y en concordancia con el intendente Alfredo Francolini, llegamos a lo que se propuso.
En principio solicitamos un 20 %. Un 6 % para el mes de mayo, un 6 % para los haberes del mes de julio y un 10 % para el mes de septiembre. Ese 10 % que solicitamos, fue desdoblado por el ejecutivo municipal, quedando, un 6 % para los haberes de agosto y el otro 6 % para los haberes el mes de octubre, es importante destacar, que este aumento es acumulativo. Nosotros consideramos que este acuerdo no está mal, porque los trabajadores podrán cobrar sus haberes por encima de los índices inflacionarios.
Estos porcentajes alcanzados, es lo que nosotros veníamos solicitando, no estar por debajo de la inflación. Esperemos que la inflación no se nos desestabilice, porque hasta ahora venimos con una inflación de 4 %, en el mes de enero y los índices de febrero, están en estos días por salir, que se calcula que va a andar en otros 4 %, entonces, los empleados municipales, al recibir un 20 % en el mes de marzo, estaríamos con la inflación de marzo, en los parámetros de llegar al mes de abril, por arriba de la inflación.
Debemos aclarar que lo que se ha logrado a través de este diálogo, es una recomposición salarial, si llega a superar la inflación podríamos hablar que es aumento de haberes, pero siempre y cuando lo supere.
Considero que en estos momentos tan complejos en el mundo, porque no vamos a hablar del país, sino de todo el mundo, los precios están subiendo de todas las cosas, fundamentalmente las de consumo básicas, escuchamos información de algunos medios, que aseguran que viene una pobreza mundial, si esta guerra sigue persistiendo. Los argentinos lo estamos padeciendo, de una forma u otra, al ver como sube los elementos esenciales, como son el pan, la leche, la carne y el aceite entre otros; productos que nuestro país produce; pero ocurre que hay un sector de la sociedad, que lo único que le importa es exportar sin interesarle el consumo interno de los argentinos.
La ganancia para estos empresarios, que se creen que son los únicos que trabajan, es lo relevante. Con este accionar, se le quita la posibilidad de comer a todos los argentinos. Y esto y no es así.
Por ese motivos es que estamos atentos, coincidimos en las posturas con el gobierno nacional, que les aumente los impuestos en lo que corresponde, por ejemplo al trigo de llevarlo de 12 al 24 % en las exportaciones. Con estas medidas estamos defendiendo a que los argentinos no terminemos pagando cada vez más caro los elementos esenciales de la mesa.
El que más gana, debe pagar más impuesto, esta es la ecuación y se debe cumplir como sea, la distribución de riquezas debe ser una realidad no un discurso. Estuve escuchando un empresario, el dueño de Maxiconsumo, que decía que una de las formas de solucionar esta problemática es sacándole el IVA que va directo a los que menos tienen, o sea que no paguen IVA en los productos esenciales de la canasta básica, para que los argentinos puedan subsistir. Es lamentable que la plata se la lleven unos pocos y muchos de ellos contrabandeando, ante la realidad que vivimos los argentinos producto de una deuda abismal que el gobierno de Macri contrajo sin medir las consecuencias futuras para todo el pueblo argentino, nos duele reconocerlo, pero es la realidad.
Esta es una situación que vienen desde años, este grupo de empresarios, lo único que les interesa, es seguir acumulando dinero, sin importarles la gente, en otras partes del mundo no lo podría hacer, porque pagarían mucho más impuesto que en Argentina.
Consultado por las próximas elecciones en la Obra Social de los Empleados Públicos (IOSPER), nos comentó:
Con relación a este tema y como ATE, Seccional Concordia, estamos viendo la posibilidad que las dos agrupaciones, la verde y la verde y blanca, se unan, ya que hace 16 años que venimos participando en las elecciones del IOSPER por separado, el tema de ir divididos, beneficia a los señores del otro gremio estatal, siempre ganan en las elecciones, a parte tienen bien manejado y aceitadito al asunto del IOSPER. Creemos que existe la posibilidad de ganar las elecciones del IOSPER y estamos en tratativas con la agrupación verde, para ir en una lista unidad y a eso estamos abocados, y si no se da, no es por las intenciones de la verde y blanca, que propugnamos por la unidad de ATE para el beneficio de las y los trabajadores.
Sabemos que ganar las elecciones es para el bien de los trabajadores, lo que vemos es que el IOSPER viene el picada, ya desde hace muchos años. Tenemos conocimiento que el directorio está conformado por 7 integrantes, del cual uno corresponde a los empleados activos de la provincia, allí estaríamos nosotros como representantes, otro director por los compañeros de AGMER, otro por la Policía, otro por los jubilados, otro director por los municipales y el otro por AJER, justamente los que han venido estos 12 años, siendo presidentes, cuando son una minoría, dentro del grupo de todos los empleados público de la provincia. Y esta minoría son quienes manejan el IOSPER.
Nosotros desde la verde y blanca, consideramos que todo este tiempo la han venido manejando mal, porque nunca lo han hecho a favor del trabajador; porque la obra social es de los trabajadores que aportan, para contar con los servicios del IOSPER. La obra social no es de la Federación Médica, ni de las clínicas privadas, ni de las farmacias; reitero, la Obra Social es de las y los trabajadores, nosotros debemos estar capacitados para poder lograr buenos convenios, que sean beneficiosos para los verdaderos depositarios del derecho a la salud, que son las y los trabajadores.
Somos conscientes, que la situación de IOSPER, viene de arrastre, con el desfinanciamiento de que la obra social, muchos son los motivos, como por ejemplo; en la provincia y en los municipios existe gran cantidad de empleados monotributistas, que en vez de aportar a la obra social del IOSPER, aportan a obras sociales que no son ni nacionales y esos aportes que no están, repercute en la caja de jubilaciones, y por todo esto, se desfinancia, se desfinancia el IOSPER, la Caja de Jubilaciones de la Provincia. Sabemos que desde la provincia de Entre Ríos últimamente venimos con un achique al Estado que consideramos que es inoportuno.
Sabemos que esto viene de la época del exgobernador Montiel, que pagaba el IOSPER con federales, sabemos que hay medicaciones que están cotizadas en dólares, creemos que es un combo que provocó el desfinanciamiento en el IOSPER, y continuamos sosteniendo que el gran perjudicado en todo esto, es el trabajador, nosotros debemos buscar la forma para crecer, desde la Obra Social.
Tenemos conocimiento que muchas Obras Sociales, en el país, tiene sus propios sanatorios u hospitales, el IOSPER, con toda la recaudación que recibe, no cuenta con el servicio integral un sanatorio o entidad para la salud destinada a sus afiliados. Tiene que existir un sanatorio, de la atención especializada para todas las y los trabajadores de la provincia, es más, consideramos que debe haber uno o dos sanatorios, en distintas localidades de la provincia y que sean de alta complejidad. Con esto se solucionarían un gran número de problemas, en cuestiones de salud, para todos los empleados públicos que tanto lo necesitan.
Antes de finalizar, me gustaría dejarles un mensaje a los lectores y en particular a todas y todos los trabajadores del estado; les digo, desde mi humilde lugar, como dirigente gremial, debemos esperar que la Argentina se encamine, y para alcanzar esto debemos tener fe y esperanza, nuestro país es fuerte y la grandeza de la patria la hacemos todos los que trabajamos confiando en un futuro mejor para los argentinos, finalizó.