• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    En una audiencia en el Capitolio, se confirmó que China vigila a Estados Unidos desde sus bases instaladas en Cuba

    La alianza entre Xi Jinping y Díaz-Canel para ejecutar operaciones de inteligencia contra blancos estadounidenses fue ratificada por tres expertos que ofrecieron sus testimonios en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

    07 de mayo de 2025 - 08:00
    En una audiencia en el Capitolio, se confirmó que China vigila a Estados Unidos desde sus bases instaladas en Cuba
    Ads

    Corresponsal en Washington DC - En una audiencia pública que tuvo como escenario el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, se ratificó la presencia de una alianza estratégica entre China y Cuba para desplegar un profundo sistema de vigilancia sobre blancos civiles y militares de los Estados Unidos.
    Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel son socios geopolíticos, y en este contexto el regimen chino respalda a la dictadura cubana frente a su prolongada crisis económica. A cambio, la Habana permitió que Beijing instalara sus dispositivos de inteligencia tecnológica en zonas claves de la isla caribeña.
    Leland Lazarus, director del programa de Seguridad Nacional del Instituto Gordon; Ryan Berg director del programa para América Latina del CSIS, y Andrés Martínez Fernández, analista político del Centro Allison para la Seguridad Nacional, fueron los tres expertos que ofrecieron su testimonio en el Capitolio.
    Leland Lazarus, director del programa de Seguridad Nacional del Instituto Gordon; Ryan Berg, director del programa para América Latina del CSIS, y Andrés Martínez Fernández, analista político del Centro Allison para la Seguridad Nacional, expusieron ante el Comité de Seguridad Nacional.
    Fueron tres testimonios que confirmaron las operaciones de vigilancia e inteligencia que ejecuta China en territorio cubano. La administración republicana considera al gobierno comunista como su principal enemigo global, y Lazarus, Berg y Martínez Fernández declararon que Estados Unidos es un blanco móvil de Xi Jinping.
    El director del CSIS describió los mecanismos de inteligencia que utiliza China para monitorear a los Estados Unidos, y reveló los sitios geográficos adonde se han instalado las base de vigilancia en territorio cubano.
    “A noventa millas, el competidor más formidable de Estados Unidos en el siglo XXI, la República Popular China, ha encontrado el camino para desplegar su arsenal de espionaje, vigilancia digital y competencia marítima”.
    (Se) identificaron positivamente cuatro instalaciones específicas como sitios con alta probabilidad de apoyar operaciones de inteligencia chinas dirigidas contra Estados Unidos. Tres de estos sitios, Bejucal, Wajay, Calabazar, se encuentran cerca de La Habana. El Salao es una instalación no reportada previamente, ubicada al otro lado de la isla. Justo al este de Santiago de Cuba”.
    “Estas instalaciones no solo espían a Estados Unidos. (China) recopila información omnidireccional, lo que significa que otros países del Caribe, también están implicados”.
    A continuación, Andrés Martínez Fernández -analista político del Centro Allison para la Seguridad Nacional-, tomó la palabra ante los miembros del comité.
    Martínez Fernández describió la agenda regional de China y sus profundos vínculos con Cuba y otros estados caribeños, que se financian con los recursos que aporta la dictadura comunista.
    “La Habana muestra la creciente presencia de las instalaciones de recopilación de inteligencia chinas en Cuba. China está acelerando la asociación de espionaje con Cuba, una gran amenaza para la seguridad estadounidense y hemisférica, uniendo los recursos y la tecnología de Pekín con su preocupante capacidad para penetrar las agencias e instituciones de seguridad estadounidenses”.
    “La influencia de Pekín se ha extendido rápidamente a las esferas política clandestina y militar. La influencia más amplia de China también le ha permitido expandir sus capacidades regionales de recopilación de inteligencia más allá de Cuba, incluidas las naciones democráticas”
    “Pekín incluso ha asegurado embajadas inusualmente extensas en el Caribe, como la de Antigua y Barbuda en Bahamas y más allá, en sitios que son ampliamente considerados Centros de inteligencia activos para China en Argentina y otras partes de Sudamérica”.
    “Pekín también ha establecido instalaciones de monitoreo del espacio profundo con preocupantes implicaciones militares. El enfoque estratégico de China en torno al uso dual y la infraestructura crítica en las Américas resalta la naturaleza militar y de seguridad intrínseca de la invasión hemisférica de China”
    “El control sobre puertos y otras infraestructuras puede incluso utilizarse para acelerar el movimiento de buques de guerra, recursos militares o atacar directamente activos y cadenas de suministro estadounidenses. Las incursiones de Pekín en el Caribe pueden ser el aspecto más preocupante de la invasión hemisférica”.
    A su turno, Leland Lazarus -director del programa de Seguridad Nacional del Instituto Gordon- explicó los aspectos esenciales de la estrategia que utiliza China para vigilar a los Estados Unidos.
    El director del Instituto Gordon tiene una extensa trayectoria analizando la ofensiva de Beijing sobre América Latina, que se apoya en la CELAC y los BRICS, dos organismos multilaterales con fuerte influencia regional. Infobae.

    Temas
    • china
    • estados unidos
    • cuba

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo