En el Gobierno prevén que septiembre es el mes para el inicio de la postpandemia
Más de 25 millones de argentinos recibieron al menos una dosis y se espera que en los próximos meses se avance con el plan de vacunación nacional. "Quisiera llegar a septiembre con un número de vacunas muy importante", dijo Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández admitió en diálogo con Radio 10 que "hay datos interesantes que dicen que la economía se empieza a mover" y se mostró confiado en que para septiembre haya "muchos argentinos vacunados" y que el país pueda "arrancar con todo".
El optimismo del Gobierno tiene una explicación: la Argentina ya superó los 25 millones de vacunados y hay 5 millones de vacunas disponibles para aplicar en las próximas semanas. Pero además, se avanzó con nuevos acuerdos con laboratorios para adquirir más dosis, se avanza con la producción local y se programaron más vuelos para traer componentes del exterior.
"Para septiembre vamos a tener a muchos argentinos vacunados, quisiera llegar a septiembre habiendo un número de vacunas muy importante, ya tenemos muchos pero faltan los de menos de 18 años y que todos tengan segunda dosis, y llegar bien a septiembre y ahí arrancar con todo", planteó el mandatario en la entrevista radial, con el programa Argenzuela, que conduce Jorge Rial en Radio 10.
Sobre los argentinos varados , sostuvo que se está "trabajando para que puedan volver" y recordó que el Gobierno recomienda a la población que "trate de evitar viajar porque el virus viene en avión".
"La restricción de vuelos lo hace el mundo entero, no sólo nosotros, no está terminada la pandemia", señaló, y agregó: "Miren lo que está pasando con España, donde se habla de una quinta ola por la variante delta".
El Ministerio de Salud anunció que se detectaron otros nueve positivos de la Variante Delta del SARS-CoV-2 en viajeros que llegaron al país desde Estados Unidos, México y Paraguay, con lo que suman 15 los casos reportados en la Argentina, e indicó que aún no se comprobaron contagios entre personas "sin antecedentes de viaje".
Un cargamento de 768 mil dosis de vacunas Sinopharm llegó este martes por la tarde al país procedente de China para sumarse al plan de inoculación que lleva adelante el Gobierno nacional y fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El doctor en bioquímica e investigador del Conicet, Guillermo Docena, pidió a la población que mantenga las medidas de prevención por el coronavirus durante este receso invernal para que "no repitamos lo de Semana Santa", cuando se registró un pico de casos.
"Se vienen las vacaciones, no repitamos lo de Semana Santa, eso será fundamental. Recuerden lo que pasó, primero se pasó a 20 mil casos y después a 40 mil, eso sería tremendo y más ante la inminente transmisión de la variante Delta", explicó Docena en declaraciones a C5N.
El inmunólogo remarcó que "cuando más interacción hay entre personas habrá más transmisión, por eso hay que reforzar las medidas de prevención cuando se prevé mayor actividad social".
También destacó el avance de la vacunación de la población contra la coronavirus y precisó que "con un 30% de vacunados con una dosis ya ha cambiado la curva de contagios. La vacuna ha funcionado".
"En países con un 50% de su población vacunada se han visto efectos importantes en la curva de contagios. Entre agosto y septiembre podemos estar en esa situación", detalló.