• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Emprendimiento entrerriano de elaboración de mezclas para mate de té

    Los productos Amandote son compuestos por hierbas, frutas, flores y yerba mate de alta calidad que ofrecen sabores, aromas, colores y texturas 100 por ciento naturales y cuya inserción en el mercado avanza rápidamente.

    01 de febrero de 2022 - 10:07
    Emprendimiento entrerriano de elaboración de mezclas para mate de té
    Ads

    Sobre la empresa

    Ads

    La Tea Blender y Sommelier explicó que el mate de té surgió en la costa del Río Uruguay, sin certeza del origen exacto, pero �Scon el arraigo que corresponde a una costumbre local, donde las hierbas y cítricos se infusionan como parte de la identidad entrerriana⬝. Y agregó que se trata de una infusión �Sque nos acompaña en cualquier momento del día, principalmente después de cada comida debido a su mezcla de frutas y hierbas digestivas⬝.

    Sobre el emprendimiento, De La Torre indicó: �SEs importante destacar que se trata de una infusión ciento por ciento natural y que además tenemos un desarrollo individual de los proveedores que nos garantiza las mejores materias primas. Nuestro proveedor de manzanilla está al pie de la Cordillera de los Andes, mientras que el de pétalos de rosa que está en plena cordillera. Tenemos en Córdoba el proveedor de cedrón, y en Concepción del Uruguay la mejor estevia por reproducción de semillas madres⬝.

    Ads

    La titular del emprendimiento señaló a modo de ejemplo: �SEn esta selección de materias primas logramos un montón de beneficios ya que vos por ahí comprás en la dietética una manzanilla -para hacer un mate de té- que posiblemente vino de China hace seis meses pero se cultivó hace dos años, y que además tuvo problemas en el almacenamiento, y de esta manera ya no queda nada los principios activos en ese producto. Las hierbas mantienen los principios activos cuando son frescas y por eso compramos las producciones completas a nuestros proveedores y no hay ningún proceso industrial en el medio⬝, destacó.

    De La Torre mencionó además los permanentes estudios que se realizan del producto con la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esa casa de estudios determinó la presencia de antioxidantes que inicialmente no se habían detectado en los productos elaborados, explicó al respecto Paulo Alfonso, quien es el director Técnico de la empresa.

    Ads

     �SApuntamos con el mate de té y también con el de yerba mate, en el que ahora avanzamos, a que sean mates desde la salud, que le puedan sumar beneficios a tu cuerpo. No solamente que puedas tomar un mate sin padecer acidez y reflujo, como le pasa a mucha gente, sino también que sumes un montón de beneficios⬝, preció la emprendedora al explicar que no se trata solo de un producto que reemplaza al mate tradicional, sino que tiene un mercado mucho más amplio.

    Y apuntó: �SLo logramos por la calidad de materia prima y del proceso, ya que no usamos ningún proceso de industrialización. Los que tienen yerba mate se realizan con yerba canchada, sin palo y sin polvo.

    También elaboramos variedades dulces, con estevia; amarga, a base de yerba mate con cedrón y menta; y una llamada �SCuatro estaciones⬝ que es un blend endulzado naturalmente y saborizado con naranja que se puede tomar con agua fría o caliente⬝, explicó.

    Ads

    El emprendimiento comenzó en 2018 y, cuenta De La Torre, implicó un aprendizaje significativo. �SSiempre me interesé por las infusiones, ya que excepto el agua, hay pocas bebidas saludables para consumir.

    Todo comenzó en el garaje de casa, aquí en Gualeguaychú. Ahí hice mis primeras pruebas y mezclas, con la fruta la deshidrataba con el calefactor⬝, recordó. �SLa primera presentación de mate de té fue con nuestro sobre de tela, de diez gramos. Me pasaba días enteros preparando esos sobres que cosía uno por uno⬝, añadió. Actualmente la empresa provee a numerosas firmas con sus productos, además de realizar la venta al público, especialmente a través de las redes sociales.

    Programa de Asistencia Financiera

     Para la Consolidación Productiva

    Desde el gobierno provincial, en el marco del Programa de Asistencia Financiera Para la Consolidación Productiva, se otorgó a la empresa con sede en Gualeguaychú un crédito de dos millones de pesos, a amortizar en 24 meses, destinado a la compra de capital de trabajo. La titular de la firma, Gabriela De La Torre explicó el proceso de elaboración durante una recorrida para la planta de elaboración que realizaron Stratta; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; y el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart.

    �SVenimos a entregarles un crédito en el marco de las estrategias que desarrolla la provincia, desde el Ministerio de Producción de Entre Ríos, para acompañar los desafíos de quienes emprenden⬝, indicó Stratta.

    �SNos encontramos con un proyecto que está afianzado, que tiene claridad en sus objetivos y con una muy buena calidad de sus productos. Nos vamos asombrados, no solamente por el resultado que tienen sino también por el proceso que llevan adelante para lograr un producto de calidad con una trazabilidad que se puede percibir en el proceso⬝, agregó.

    La vicegobernadora valoró la posibilidad que brinda el emprendimiento en la creación de nuevos puestos de trabajo genuino y local. �SGabriela nos contó que los nuevos proyectos que tienen previsto concretar requieren de mano de obra. Por eso también nos parece muy importante acompañarlos para sentar las bases que les permita seguir desarrollándose⬝, reiteró.

    Temas
    • mate de té
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo