• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El terremoto de Kamchatka es uno de los más fuertes de la historia

    La península rusa registró uno de los sismos más potentes de la era moderna, con daños en infraestructuras, decenas de heridos y avisos de grandes olas para las costas de Oceanía y América.

    30 de julio de 2025 - 23:00
    El terremoto de Kamchatka es uno de los más fuertes de la historia
    Ads

    Por Faustino Cuomo - La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, fue escenario de un terremoto de magnitud 8,8, considerado uno de los diez más fuertes jamás registrados. El sismo, que tuvo su epicentro a 119 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, dejó daños en edificios y personas heridas en la principal urbe de la región.
    La magnitud del evento activó alertas de tsunami en numerosos países del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta América Latina y Oceanía, reavivando el recuerdo de otros grandes terremotos que marcaron la historia reciente.
    Durante la madrugada del 30 de julio, se registró un terremoto que alcanzó una magnitud de 8,8, lo que lo sitúa entre los eventos sísmicos más potentes de la historia moderna. El epicentro fue la península de Kamchatka, una zona caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica, ubicada en el extremo oriental de Rusia.
    Según informó Euronews, el impacto inmediato se sintió en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, la más grande cerca del epicentro, ubicada a 119 kilómetros. Allí se reportaron daños materiales en edificios y decenas de heridos.
    El volcán Klyuchevskoy, en la península de Kamchatka, entró en erupción tras el potente terremoto en el Pacífico.
    El sismo, por su parte, ocurrió en la fosa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Okhotsk. Este tipo de interacción tectónica genera acumulación de tensión hasta que, al liberarse, provoca rupturas sísmicas de gran magnitud. En Kamchatka, la placa del Pacífico se mueve a una velocidad de aproximadamente 75 milímetros por año respecto a la de Okhotsk, una cifra elevada en parámetros geológicos, lo que contribuye a la frecuencia de grandes terremotos en la zona.
    Desde entonces, se registraron al menos 35 réplicas de magnitud superior a 5,0, lo que incrementó la preocupación por el riesgo de daños adicionales y nuevas olas. La réplica más potente se dio cerca de las 5:00 horas (GMT) y fue de 6.0. Ante esto, se reactivó la amenaza de tsunami en el océano Pacífico.

    Ads

    Cuáles fueron los 10 terremotos más fuertes jamás registrados
    Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, y los recuentos publicados en diversos medios internacionales, los 10 terremotos más fuertes jamás registrados son los siguientes:
    10-Sumatra, Indonesia (2012)
    Magnitud: 8,6. El 11 de abril de 2012, un terremoto submarino afectó el norte de Sumatra. Causó daños limitados, pero elevó la preocupación regional.
    9- Tíbet (Assam), China (1950)
    Magnitud: 8,6. El 15 de agosto de 1950, un sismo sacudió la región del Tíbet y Assam. Murieron al menos 780 personas y hubo grandes deslizamientos.
    8- Islas Rat, Alaska (1965)
    Magnitud: 8,7. El 4 de febrero de 1965, un sismo originó un tsunami con olas de hasta 11 metros, provocando algunos daños en infraestructuras.
    7- Esmeraldas, Ecuador (1906)
    Magnitud: 8,8. El 31 de enero de 1906, un gran terremoto y posterior tsunami causaron alrededor de 1.500 víctimas, con efectos en Costa Rica, Hawái y Japón.
    6- Maule (Biobío), Chile (2010)
    Magnitud: 8,8. El 27 de febrero de 2010, un sismo de gran intensidad sacudió Chile central y generó un tsunami. Más de 500 personas murieron.
    5- Kamchatka, Rusia (1952)
    Magnitud: 9,0. El 4 de noviembre de 1952, esta región sufrió un potente terremoto y un tsunami que cruzó el Pacífico, causando daños en Hawái.
    4- Tohoku, Japón (2011)
    Magnitud: 9,1. El 11 de marzo de 2011, un fuerte sismo generó un tsunami devastador que impactó la central nuclear de Fukushima y dejó más de 18.000 muertos.
    3- Sumatra-Andamán, Indonesia (2004)
    Magnitud: 9,1. El 26 de diciembre de 2004, un sismo submarino generó uno de los tsunamis más letales, con más de 230.000 víctimas en toda la región.
    2- Alaska, EE. UU. (1964)
    Magnitud: 9,2. Se produjo cerca de Prince William Sound, Alaska, el 27 de marzo de 1964. Generó tsunamis con olas de hasta 90 metros y dejó más de 130 fallecidos.
    1- Valdivia, Chile (1960)
    Magnitud: 9,5. El terremoto más potente documentado. Ocurrió el 22 de mayo de 1960, arrasó el centro-sur de Chile y provocó un tsunami que afectó islas del Pacífico e incluso Japón. Más de 1.600 personas murieron.

    Cómo fue el terremoto en Kamchatka de 1952
    El 4 de noviembre de 1952, un sismo de magnitud de 9.0 sacudió por completo a la zona de la costa de la península, convirtiéndose en uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia. De acuerdo con lo detallado por The Conversation, el sismo se produjo en una zona de subducción activa, donde la placa del Pacífico se introduce bajo la placa de Okhotsk, dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por intensa actividad sísmica y volcánica.
    Asimismo, el terremoto generó un tsunami de gran alcance. Las olas cruzaron el océano Pacífico y alcanzaron las costas de Hawái, donde se registraron alturas de hasta nueve metros. Euronews señaló que, a pesar de la magnitud del evento y de la fuerza del tsunami, no se reportaron víctimas mortales directas en Kamchatka, aunque el maremoto devastó diversas regiones a lo largo del litoral afectado.
    Las consecuencias y riesgos derivados tras el terremoto pueden extenderse durante semanas o incluso meses. En las primeras horas posteriores al sismo, el Servicio Geológico de Estados Unidos detectó al menos 35 réplicas superiores a magnitud 5,0.
    Las réplicas suceden cuando la corteza terrestre redistribuye la tensión residual tras la ruptura principal. En eventos de esta magnitud, algunas réplicas pueden superar los 7,5 puntos y continuar por un periodo prolongado, aunque tienden a disminuir en intensidad y frecuencia con el tiempo.
    El sismo generó un tsunami que impactó inmediatamente las costas de Kamchatka, las islas Kuriles y la isla japonesa de Hokkaido. En las horas siguientes, las olas avanzaron hacia Hawái, donde se estimó su llegada unas seis horas después del evento principal, y podrían afectar también las costas de Chile, Perú, Ecuador, México y la región de California en Estados Unidos.
    Mientras tanto, las autoridades actualizan constantemente las alertas de tsunami a medida que la información de los modelos científicos sigue evolucionando. Infobae.

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • terremoto
    • rusia
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo