• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El "Resorte" del automovilismo de Concordia

    Fue bautizado �SResorte⬝ en una de esas cenas previas a la carrera dominical, ese hábito fierrero que tuvo muchas épocas, como la de la etapa de los Ford T de Vicente Linares pasando por los Fiat y Coupé 1500 y 125 hasta los Fiat 600 de su hijo César. En esta nota realizada por Roque Gaitán repasamos parte de una historia del automovilismo de Concordia, en sus etapas gloriosas del amateurismo, pero con pasajes fantásticos como la visita de Reutemann y las carreras sobre las calles como así también las primeras competencias nocturnas, un viaje a la nostalgia de los primeros capítulos de la competencia automotor de nuestra ciudad.

    10 de julio de 2021 - 09:56
    El "Resorte" del automovilismo de Concordia
    Ads

    César, más conocido como Resorte Linares es hijo de una gloria del volante automotor, Vicente quien ostenta récord de campeonatos entrerrianos obtenidos de forma consecutivas en los años ´60 con su Ford T una categoría muy popular en el país por aquellas épocas (5 campeonatos al hilo igualando a lo hecho el �Schueco⬝ Fangio de Balcarse). El mismo Vicente fue quien en el Circuito de Concordia en 1967, y en la categoría Turismo Nacional con Fiat 1500 (Milqui) igualara los tiempos con Reutemann en la clasificación, terminando segundo Linares detrás del �SLole⬝ (luego gobernador de Santa Fe) en la visita a nuestra ciudad, quedando la amistad deportiva entre ambos protagonistas. Es por ello que es indispensable no dejar de preguntarle a Resorte por los recuerdos de su viejo quien fuera reconocido en vida con la distinción del Honorable Concejo Deliberante �SCiudadano Ilustre⬝ porque además de piloto fue un gran preparador de autos de competición con reconocimiento nacional y porque formó parte de los pioneros que fundaron el actual Auto Club Concorida junto a Móndolo, Carubia entre otros en las primeras horas del Autódromo que fuera de ripio en sus inicios y sus trazados o el antiguo circuito en el Ex Aero Club (Humberto Primo al sur) o las vertiginosas carreras en el Parque San Carlos, en tiempos de accidentes y perfeccionamiento de las carreras automovilísticas que marcarían el camino y dejarían huellas imborrables para la historia.

    Ads

    ¿Cómo fueron tus inicios?

    �SEl viejo no quería que yo usara el apellido porque era muy pesado y también tenía miedo porque es un deporte de riesgo. Y mamá no quería saber de líos, de que yo vaya a correr⬦pero después fue ella aliada para convencerlo a papá. Y yo empecé a correr gracias a un mecánico que tenía acá, porque papá tuvo dos facetas primero como piloto después se dio cuenta que su época ya había terminado y empezó a preparar autos: primero hacía autos para la Fórmula Entrerriana, hacíamos el auto de Fernando Ceroleni (Fiat 1500) que ganó varias carreras, no llegó a campeón, porque pobre el automovilismo es mucha pasión, trabajo y⬦dinero; después hacía Coupé 125 para Jobad de Federación. De la faceta que el hacía de corredor siguió haciendo de preparador porque todos los autos que el corría se los preparaba él acá, a lo sumo se iba a Buenos Aires a comprar fierros. Papá tenía mucho desarrollo se conectó con la gente IAVA Argentina, 128 que era Fiat Argentina de industria de avanzada, se iba un lunes y capaz volvía un viernes con el Ingeniero Fisanotti de Córdoba. Aparte de todos los que sacó campeón sacó a Farinolli con Fiat 128 1300 con motor IAVA con doble carburador y se le ganó a los Volkswagen brasileros; también se preparó el Fórmula Entrerriana de Campodónico de Colón y después a armar los Fiat 600: él mío, el de Miotti, Agosti del Molino Arrocero, se le dio una mano a Pancho Rodriguez que salió campeón⬦y bueno comencé como decía gracias a un empleado del taller que preparábamos el auto a un muchacho Gómez la idea era correr con Gómez 4 horas a Paraná íbamos a correr 2 horas cada uno, que hasta poco se hacía con cambio de piloto, reabastecimiento y esa carrera no pude ir porque fue la única vez en su historia que me lo volcó probando papá entonces ese fin de semana no pudimos ir a correr. Y después yo empecé a correr con el auto prestado de Gómez en Paso de los Libres y luego compramos un auto y comenzó mi carrera deportiva.

    Ads

    Corriste en varios circuitos como en el Juan XXIII, muchas veces carreras benéficas para la misma Escuela Hogar, como así también viste crecer el actual autódromo Ciudad de Concordia

    �SEso fue lo que deja un deporte en este caso conducido por el cura Rougier se construyó ese circuito y se pudo correr, y se hicieron construir gracias a algunas carreras beneficas un aula y un taller en esta Escuela Hogar Juan XXIII quien fuera fundada por Monseñor Rosch. (Vicente Linares era oriundo de Colonia Yeruá). Después corrrimos nocturnas, corrimos en la nueva Federación en las calles de noche y bueno se lograron algunas carreras ganadas y algún campeonato.

    Ads

    Vi crecer el autódromo Ciudad de Concordia cuando era de tierra todavía, después cuando fue el primer asfaltado y cuando se demolió todo y se hizo el nuevo trazado lo vi hacer desde los inicios.

    ¿Llegaste a ver las carreras en el Parque Rivadavia en San Carlos?

    �SEra muy chico, quedaron las fotos quedaron recuerdos, eran peligrosas por el trazado puro ripio, pendientes, muy peligroso⬝.

    Ads

    ¿Te tocó algún accidente?

    Con el fitito volqué tres veces.

    ¿Qué nivel de seguridad había con respecto ahora?

    �SPor supuesto que ahora hay una seguridad cada vez más como todo, antes la jaula anti vuelcos era de escape hasta que ahora para que el auto doble la estructura es jaula como todas las categorías nacional o provincial, ya cambió la estructura no es por seguridad únicamente sino ahora es chasis jaula para que el auto doble y no derrape, es un solo bloque, se hace la jaula primero en el mismo chasis y después se viste lo demás.

    En la última gran crisis del país te tocó desprenderte de tu último fitito ¿Qué significa en particular para vos el Fiat 600?

    �SLa verdad que fue una tristeza desprenderme del último auto que yo tenía que fue en la crisis del 2000 que no se vendía nada menos un auto de carrera entonces lo tuve que cambiar por una camioneta y un motor Deutz, fue la única forma de desprenderme sino lo iba a tener tal vez sería una reliquia hermosa porque tenerlo hubiera sido muy lindo para mostrarlo a mis hijos porque ninguno de mis hijos me vio correr, sólo por fotos, mi hijo que hoy es periodista deportivo era muy chico. El Fiat 600 es toda una historia, desde Italia que fue la cuna y acá se lo uso para el automovilismo hasta el día de hoy.

    ¿Cómo ves el futuro del Fiat 600 en carreras?

    El problema que tenes con los Fiat es que no conseguís más material, no se consigue cigüeñal, cajas, hay muchas cosas que no se consiguen, engranajes de caja y todas cosas así. Ahora lo que se está optando, he tenido charlas con Luciano Sendrós de Rectificadora Sendrós Hermanos se está empezando a utilizar el motor del Fiat 128 para ponerle al Fiat 600. En Santa Fe ya están adoptando el 128.

    ¿Cuánto tiene que ver la aptitud y la capacidad del piloto para conducir con respecto al auto?

    Todo, caso de muchos pilotos, el único tipo que se fue que estuvo en Europa y no tuvo suerte allá pero vino acá y fue un señor corriendo fue el �Sflaco⬝ Traverso, un genio porque auto que condujo auto que lo sacó ganador y salió campeón.

    ¿Un referente para vos?

    Tito Bessone me gusta mucho, el tipo es un señor piloto, todo lo da la categoría escuela la categoría Renault: Karting después fórmula Renault.

    ¿Cuál fue la mejor carrera que te tocó?

    Hubo varias. Pero una que recuerdo fue una de las nocturnas que gané el campeonato. Otra carrera que para mí era memorable porque era una carrera a nivel nacional de Fórmula 3 Sudamericana, la categoría nuestra era preliminar, entonces venía Maldonado, Scaracini el equipo Volkswagen, el equipo Ford y nosotros nos podíamos entreverar ahí. Venía segundo detrás del �Sflaco⬝ Fochesatto y heredé el primer puesto en la cuarta quinta vuelta y venía ganando hasta la octava vuelta que se me rompió la bomba de nafta y me tuve que ir, esa fue la carrera que deseé haberla ganado. Como después la primer carrera en Paso de los Libres que pasé a un piloto de la zona por afuera y terminé cuarto. Las carreras en Federación donde aprendí a frenar, porque se corrían en la calle vos imagínate que venía por Urdinarrain, vengas de Concejal Veiga dobles acá y llegues al semáforo y tengas que doblar y nosotros corríamos con los frenos a campana y se desgastaban los frenos, entonces mi viejo que era una persona muy pensante el fin de semana anterior me dice bueno vamos a Federación vamos a llevar dos motores, ocho campanas de frenos, un montón de cinta de freno y ´vas a tener que aprender a frenar´ porque corríamos en las calles y se exigía mucho. El día que gané llegué a la final de la carrera con la mitad del freno, se ve que tenía todavía freno, al principio la primera vez que fui a correr llegaba con los pedales a cero⬦me llevó todo el día aprender a frenar, llevar el chulengo, comer un asado, y práctica en el circuito y un motor exclusivo para eso para practicar. Por eso te digo lleva mucha dedicación. Las carreras se pueden ganar el circuito pero en un 5% el día de la carrera ponele el 10%, después el 80%, 85% se gana acá en el taller y en las pruebas.

    Bueno �SResorte⬝ no sé si te queda algo por decir en esta primera entrevista de punta pié

    Agradecerte por esta patriada que estás haciendo porque para mí es una patriada lo que estás haciendo una cosa que para que el deporte viejo, anterior se conozca, que los chicos de ahora sepan quien fue fulano, quien fue mengano, que hubo un hombre que fue campeón 6 veces de una categoría Ford T o Fórmula Entrerriana después Turismo Nacional que corrió en las pistas entrerrianas y trascendió a nivel nacional que corrió a nivel nacional⬦Yo tuve oportunidad, cuando mi papá corría en el 125 de hacer unas pruebas, no clasificación, pero hacer unas prubas en el Zonda de San Juan vos no te imaginas y venir en un curvón y tener la montaña del otro lado del circuito, eso no me olvidó nunca⬦yo no corría todavía iba al secundario tenía 17 años y poder ir al costado de él⬦ O más de una vez yo anduve cuando estaba calentando el auto en el autódromo acá, de alguna manera fue una herencia del ruido del motor, el olor a aceite, la mugre en las manos, todo ese tipo de cosas la heredas. Yo al principio no me gustaba, nunca lo sentí, pero cuando empecé a estar en el movimiento de gente, y las veces vos no sabes lo que era en la época de papá en el Turismo Nacional acá en frente con las coupé y todo, en esa época no utilizaban los colectivos: venían los autos Peugeot venían iban a la concesionaria Peugeot, los autos Fiat iban a la concesionaria Fiat. Reutemann por ejemplo estaba en la concesionaria Fiat, después los tercerizados por así decirlo iban a las casas de los amigos los talleres de los amigos. Acá ha estado Osvaldo Antero con los Renault, después estuvo Bessuri con los especie 1500, todo el taller del enfrente una romería, se juntaban cuando escuchaban los ruidos de los autos, era una cosa sana inclusive los gurises se venían a ofrecer ´señor yo le empujo el auto´, ´señor yo le cebo mates´, ´puedo mirar ¿no le molesta?´, ahora se terminó todo eso: una lo mató la televisión primero y principal, otra la juventud que lamentablemente salvó algunos que le apasiona el fútbol o el básquet otro y vos lo sentís a eso y después cuando había carreras allá en el �Schanchódromo⬝ (Ex Aero Club) toda la familia la barriada se iba a mirar a Castelli, Linares, Roggero, Scattone. Concordia llegó a tener que se corría, digamos en una época decían que Balcarse era cuna de campeones, acá en Concordia no tenía nada que envidiar porque había campeones en Categoría A que estaba Carubia, la Categoría B o C que era papá, la Categoría C era Von Wernich, Castelli o Carubia también. Después me acuerdo de la Vuelta de Entre Ríos que se largó en el Golf Club se iba hasta Federación, Chajarí, estamos hablando mucho antes de la represa, Conquistadores, Federal y terminaban en Paraná en rutas de ripio en esa época. 

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo