• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El puma, un animal disputado entre ambientalistas y ganaderos

    Cómo lograr el equilibro entre el desarrollo de la actividad agropecuaria y la preservación del felino americano.

    28 de febrero de 2022 - 08:59
    El puma, un animal disputado  entre ambientalistas y ganaderos
    Ads

    El puma, es el único felino que se distribuye a lo largo y a lo ancho de toda América, desde Canadá hasta la Patagonia. Más allá de su rol icónico en el continente, se destaca como cazador, con un importante papel como depredador y ha sido catalogado como especie de �Spreocupación menor⬝ en la lista de Categorización de los Mamíferos de Argentina del Ministerio de Ambiente de la Nación.

    Ads

    En ese marco, a través de la Fundación Rewilding, se intenta implementar a futuro la difusión turística a través de avistajes, fundamentándose en la investigación previa de sus características en el ámbito patagónico. La captura de pumas y la puesta de localizadores específicos permitirá determinar claramente sus hábitos y movimientos. Por otra parte, en el ámbito ganadero santacruceño, el puma es considerado una especie perjudicial para la actividad ganadera.

    Lo que ocurre es que, para estos felinos, las ovejas son más fáciles de atrapar que los guanacos o cualquier animal silvestre ya que, ante un ataque, la oveja permanece quieta en los corrales y el puma, por economía de energía y por naturaleza, la cazará preferencialmente. Los guanacos y otras especies, como comida natural del depredador, son más difíciles de atrapar. Con el manejo diferente del rebaño de ovejas, con más movimiento de gente, con más personal en las estancias, los pumas no se acercarían a las ovejas porque son miedosos del humano.

    Ads

    El desafío actual es armonizar la convivencia entre quienes viven de la producción ganadera y quienes quieren preservar el ciclo de la vida del animal. El desafío actual es armonizar la convivencia entre quienes viven de la producción ganadera y quienes quieren preservar el ciclo de la vida del animal. Lo que se pretende entonces que el puma controle el número de guanacos ya que irían menos donde se sienten amenazados, donde hay mayor número de personas y así estaría manteniendo o reforzando la biodiversidad.

    Si eso se complementa con la utilización de perros de guarda, bombas de estruendo, etc. seguramente se puede evitar la acción del puma como depredador sobre las ovejas.

    Ads

    Estudiar el comportamiento de estos felinos, máximos depredadores y a la vez equilibradores del ecosistema, es una esperanza para mejorar el panorama actual.

    El desafío actual es sin duda, armonizar la convivencia entre quienes viven de la producción ganadera y quienes conservan con el objetivo de preservar el ciclo de la vida.

    *El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

    Ads

    INFOBAE

    Temas
    • puma
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo