• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El Papa destierra la creencia de una santidad basada en «el heroísmo personal»

    Tras dos años sin grandes eventos, con las multitudes reducidas a su mínima expresión por la pandemia, el Vaticano se ha vestido de gala con bellísimas flores procedentes de Holanda en honor a la canonización del carmelita Titus Brandsma que murió asesinado por una inyección letal en el campo de concentración nazi de Dachau en 1942.

    16 de mayo de 2022 - 11:35
    El Papa destierra la creencia de una santidad basada en  «el heroísmo personal»
    Ads

    Tras dos años sin grandes eventos, con las multitudes reducidas a su mínima expresión por la pandemia, el Vaticano se ha vestido de gala con bellísimas flores procedentes de Holanda en honor a la canonización del carmelita Titus Brandsma que murió asesinado por una inyección letal en el campo de concentración nazi de Dachau en 1942. Desde primera hora de la mañana una riada pacífica de peregrinos se ha agolpado en las inmediaciones de la columnata de Bernini para pasar por los controles de seguridad e inundar con su alegría la plaza de San Pedro en un auténtico ambiente de fiesta por la ceremonia para subir a los altares a otros nueve nuevos santos de la Iglesia católica.

    Muchos venían desde Francia, de donde eran originarios tres de ellos: Charles de Foucauld, considerado como el referente contemporáneo de la llamada 'espiritualidad del desierto'; César de Bus, fundador de la Congregación de los Padres de la Doctrina Cristiana y modelo para todos los catequistas, y Marie Rivier, una monja que dedicó su vida a luchar por ofrecer una instrucción a las mujeres.

    Entre los nuevos varones santos, también destaca la figura de Lázaro, conocido como Devasahayam, el primer laico indio que sube a los altares, que luchó por la igualdad entre las personas sin importar su proveniencia o casta y fue perseguido por haberse convertido al cristianismo hasta el martirio.

    Debido a los problemas que arrastra en su rodilla derecha, el Papa ha llegado en coche hasta el sagrario del altar predispuesto en la plaza de San Pedro hasta el que ha accedido caminando con gran dificultad. Sin embargo, el hecho de que se desplace a pie ya presupone cierta mejoría en comparación con los últimos días en los que necesitaba una silla de ruedas.

    En la homilía, Francisco ha desterrado la creencia que a menudo tenemos sobre la santidad como «una meta inalcanzable. A veces, insistiendo demasiado sobre nuestro esfuerzo por realizar obras buenas, hemos erigido un ideal de santidad basado excesivamente en nosotros mismos, en el heroísmo personal, en la capacidad de renuncia, en sacrificarse para conquistar un premio», ha señalado el Papa ante cerca de 45.000 personas, según datos de la Santa Sede. Para el pontífice en vez de buscarla y abrazarla «en la cotidianidad» y «en los afanes de la vida concreta», a menudo se ha disociado la santidad «de la vida de todos los días».

    Apenas media hora después de pronunciar la fórmula de canonización, el Papa ha citado a santa Teresa de Ávila y su convencimiento de que en una tarea tan sencilla como cocinar en los fogones del convento se podía encontrar a Dios. Por ello ha asegurado que lo único necesario para ser discípulos de Jesús es «dejarse transfigurar por la fuerza del amor de Dios». Saliéndose del discurso que tenía preparado, ha señalado que «no hay santidad de fotocopia» porque cada una «es original». Y ha abundado a continuación: «No olvidemos la primacía de Dios sobre el yo, del Espíritu sobre la carne, de la gracia sobre las obras».

    De este modo, el Pontífice ha asegurado que el origen del ser cristianos «no están las doctrinas y las obras, sino el asombro de descubrirnos amados, antes de cualquier respuesta que nosotros podamos dar». Francisco ha evidenciado que mientras que «el mundo quiere frecuentemente convencernos de que solo valemos si producimos resultados, el Evangelio nos recuerda la verdad de la vida: somos amados».

    Por ello, ha llamado a «salir del egoísmo» porque «la santidad no está hecha de algunos actos heroicos, sino de mucho amor cotidiano».


    Temas
    • papa francisco
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo