• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El mal olor y crías salteadas, son los signos vitales de la Loque Americana

    La loque americana (LA) es una enfermedad que afecta a las crías de las abejas. Dependiendo del grado de dispersión en la colmena, puede identificarse a través de signos característicos como un olor fuerte, desagradable y persistente, y cría salteada.

    30 de septiembre de 2025 - 23:00
    El mal olor y crías salteadas, son los signos vitales de la Loque Americana
    Ads

    Otro signo relevante es la presencia de anormalidades en algunos opérculos (hundidos, con una o más perforaciones y aspecto húmedo-grasoso). Al desopercular estas celdas, se puede observar que la prepupa tiene una coloración marrón clara y de aspecto gelatinoso, que impide a las abejas retirarlas de las celdas. Algunas de estas también pueden presentar costras oscuras o negruzcas en las caras inferiores de la celda de cría. Para prevenirla, así como también otras enfermedades como la varroosis, nosemosis o loque europea, es fundamental evaluar las condiciones sanitarias y realizar la inspección sanitaria de cada una de las colmenas. El reconocimiento de los signos clínicos durante este procedimiento es fundamental para la detección y atención temprana de la loque americana, ya que permite disminuir el impacto epidemiológico que puede producir dentro y entre apiarios, así como también en las exportaciones de miel de nuestro país.
    La detección de alguno de los signos clínicos descriptos motiva la inmediata sospecha de LA y por ello, preventivamente, todos los elementos utilizados en la inspección deberán desinfectarse rápidamente, antes de revisar otra colmena.
    Para evitar la propagación de esta enfermedad entre colmenas del mismo apiario y entre apiarios es necesario (y obligatorio) realizar la notificación de sospecha de Loque a los efectos de verificar por diagnóstico de laboratorio la presencia esta enfermedad y evitar, en caso de confirmación, riesgos sanitarios en predios cercanos.
    La notificación de sospecha puede realizarse en la oficina local del Senasa más cercana (personalmente o por teléfono); por correo electrónico a [email protected] o [email protected]; través de la Aplicación SIGApp Formularios, completando el formulario N° 16650: Abejas. Sospecha de loque americana. Se recuerda a los apicultores que el manejo sanitario y las inspecciones deben incluir el monitoreo de las colmenas para prevenir el Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), los controles de disponibilidad de los alimentos, el espacio disponible, la renovación de panales, el recambio de abejas reina y el estado del material de madera, entre otras acciones. (Campo en Acción)
     

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • apicultura
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo