• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El IAPV avanza con regularización dominial y proyecta nuevas soluciones habitacionales

    El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Manuel Schonhals, destacó que se profundiza el plan de escrituración y que se prevén unas 500 soluciones habitacionales entre viviendas y créditos durante este año.

    22 de agosto de 2025 - 11:30
    El IAPV avanza con regularización dominial y proyecta nuevas soluciones habitacionales
    Ads

    El titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schonhals, en diálogo con El Heraldo, brindó un panorama sobre la actualidad del organismo, marcado por la falta de aportes nacionales y la necesidad de sostener la construcción de viviendas con fondos provinciales. 
    Schonhals recordó que, tras el cierre de la Secretaría de Vivienda y del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, las provincias quedaron limitadas al financiamiento proveniente del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y de las cuotas que abonan los adjudicatarios. “Estamos afrontando esta situación con los recursos disponibles, que llegan con atraso y no se actualizan, pero buscando alternativas para que la provincia continúe construyendo”, señaló. En 2024 se entregaron 220 viviendas y este año se prevé cerrar con 320 unidades más, además de 200 créditos individuales que permitirán a familias avanzar en la construcción de sus hogares. “De este modo, estaríamos superando las 500 soluciones habitacionales”, subrayó el funcionario. Un eje central de la gestión es la regularización dominial. 
    Según informó, al asumir se encontraron cerca de 20.000 viviendas sin escriturar. “Hoy podemos decir que ya hemos entregado unas 2.500 escrituras y tenemos 4.000 expedientes en trámite. Creemos que una vivienda se termina cuando el vecino recibe el título de propiedad”, remarcó. Respecto al financiamiento de los trámites, explicó que se trabaja con la Escribanía Mayor de Gobierno y el Colegio de Escribanos, lo que reduce a la mitad los costos habituales. El valor de cada escritura ronda actualmente los $130.000, con posibilidad de acceder a planes de pago.
    En cuanto a la situación de las cuotas, Schonhal señaló que se fijó una cuota mínima de 20 UVA, equivalente a unos $24.000, y que se analiza una moratoria para facilitar la regularización de los beneficiarios con deudas. “Queremos que cada adjudicatario pueda cumplir con sus obligaciones y sentirse dueño de su casa”, afirmó.
    El funcionario destacó además que se busca aprovechar terrenos con servicios para abaratar los costos de nuevas construcciones y avanzar en programas de generación de suelo urbano en conjunto con los municipios.
     

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • iapv
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo