El Frente Multicolor se presentó con duras críticas a Marcha Blanca y a Frigerio
La lista opositora que competirá en las elecciones del gremio docente se presentó este viernes al mediodía en la sede de Agmer Paraná. La candidata por la Secretaría General criticó fuertemente al oficialismo y señaló que Marcha Blanca “colaboró con medidas de los gobiernos que van en contra de los docentes porque es parte de su política sindical”.
Al llegar al salón de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se encontraba una mesa compuesta por cuatro mujeres que componen el Frente Multicolor que competirá en septiembre por la conducción del gremio. Las candidatas a: Secretaria General, Gimena García; Secretaria Adjunta, Marianela Valdez; Secretaria Gremial, Ivana Almada; Vocal Gremial del Consejo General de Educación (CGE), Luciana Silva.
En primer lugar, García realizó un balance de la gestión de Marcha Blanca, se refirió a la pérdida de derechos del sector docente durante el gobierno de los mandatarios Gustavo Bordet y Rogelio Frigerio y señaló que “la conducción los avaló sin consultar”.
Respecto a la administración de Frigerio, la docente uruguayense señaló que el gobernador actual “avanzó en disciplinamiento con la implementación de declaraciones juradas, la suspensión de realizar asambleas escolares, pretende que los dirigentes sindicales no ingresen a las escuelas y orquestó el robo de nuestra obra social”.
“Todo esto pasó producto de las políticas de distintos gobiernos, pero hubo una colaboración de Marcha Blanca porque es parte de su política sindical, que es la misma que lleva adelante la CTERA”, señaló la candidata a Secretaria General.
Además, la referente de la Lista Multicolor comentó que “hay siete provincias que están realizando planes de lucha docentes y la CTERA no da señales”. Se refirió a que cuando se votó la media sanción para declarar a la educación como un servicio esencial no hubo paro nacional.
Tras presentar este panorama, la docente llamó a “recuperar la naturaleza de origen del sindicato porque es una herramienta para los trabajadores” y consideró: “Tenemos la capacidad de luchar para quebrar la motosierra de Frigerio”.
A continuación, Valdez hizo una reflexión sobre el argentinazo en el 2001 y sostuvo que “llevó a un cuestionamiento del viejo modelo sindical”. Además, no escatimó en criticar a la CGT y consideró que los paros que le hicieron al gobierno de Javier Milei fueron “de cotillón”.
Cabe destacar que se refirió al proyecto de ley de endeudamiento, señaló que no se explicó a los entrerrianos de qué se trata y que “la deuda la van a pagar nuestros nietos”.
Asimismo, la candidata a Secretaria Adjunta manifestó la necesidad de “fortalecer un sindicato combativo y también a la escuela pública”.
Por su parte, la candidata a Secretaria Gremial celebró que la lista está compuesta casi en su totalidad por mujeres. También se refirió a la burocracia sindical de Marcha Blanca y a la necesidad de organizar un plan de lucha.
A su vez, Almada manifestó la necesidad de “organizarse con las compañeras y también con las comunidades educativas”. Además, apeló a la transformación del sindicato y a recuperar afiliados.
Por último, Silva llamó a “recuperar la escuela pública, los debates colectivos de la política educativa para dar pelea y organizar a la docencia”.
La candidata a vocal del CGE cerró: “¡Vamos a enfrentar la motosierra de Frigerio y Milei!”.
Al terminar la conferencia, los presentes cantaron “se va a acabar la burocracia sindical”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión