• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El comodoro Martín Rivadavia

    El comodoro Martín Rivadavia era hijo de Martín Rivadavia y del Pino. Con 13 años de edad ingresó como cadete en la Escuela de Artillería especializándose en ese arma bajo la dirección del coronel Czetz y egresando de allí como sargento primero en 1869. Pasaría luego a la Marina de Guerra como guardiamarina donde prontamente fue reclutado al vapor �SPavón⬝ al mando del capitán Martín Guerrico, partiendo a prestar servicio en la Guerra del Paraguay. Fue transferido luego a bordo del navío �SGuardia Nacional⬝.

    30 de agosto de 2022 - 10:53
    El comodoro Martín Rivadavia
    Ads

    Finalizado el conflicto, fue destinado a la Capitanía General de Puertos en calidad de ayudante, grado asimilado a alférez.

    Sería luego ascendido a alferez de fragata y embarcado en la goleta �SRosales⬝ para realizar la vigilancia de las costas patagónicas.

    Fue luego en 1877 designado como segundo comandante de la cañonera �SUruguay⬝, pero ahora operando exclusivamente en las costas de Río Negro. Eso le valió ser designado segundo de la corbeta �SCabo de Hornos⬝ y posteriormente teniente coronel de marina y se le otorgó el mando de la corbeta �SConstitución⬝ la que tenía la misión de levantar un mapa y plano de la Bahía San Blas. En 1883 contrajo enlace con la señorita Isabel Crespo en Carmen de Patagones. Por esa razón se afincaría en esa zona para dedicarse a la explotación ganadera de lanares y será entonces Martín Rivadavia el primer criador en la zona de lanares de las razas Rambouillet y Negrette.

    Dos años después sería llamado al servicio y puesto al mando de la escuadra del Río Negro, aunque ya como capitán de fragata, partiendo del puerto de Buenos Aires al comando de la corbeta �SLa Argentina⬝ en el primer viaje de instrucción a través del Océano Pacífico.

    Luego en 1888 a bordo de la cañonera �SParaná⬝ fue comisionado para el balizamiento del puerto de Bahía Blanca.

    Ya en 1892 al mando del crucero �S25 de Mayo⬝ partió a Europa y en Newcastle recibió el crucero �S9 de Julio⬝ pasando a Estados Unidos comandando la nave.

    En 1894 fue designado Jefe de la Escuadra y presidente de una comisión naval destinada a Europa para inspeccionar la construcción del crucero �SBuenos Aires⬝ y del acorazado �SSan Martín⬝ y también la compra del crucero �SGaribaldi⬝.

    Encontrándose en Italia fue ascendido al grado de Comodoro el 18 de octubre de 1896. Un año después fue designado Jefe del Estado Mayor.

     Crucero ARA �SBuenos Aires⬝

    En 1898 el Ministerio de Marina fue separado del Ministerio de Guerra. El Comodoro Martín Rivadavia sería designado entonces por el Presidente Julio A. Roca como Ministro de Marina debido al agravamiento de la situación diplomática por los límites con Chile.

    El 13 de septiembre de 1900 se sanciona la Ley nº 3948 sobre la conscripción o servicio militar obligatorio en la Armada Nacional Argentina.

     Se la denominará Ley Rivadavia, ya que él fue el autor de la iniciativa.

    Falleció muy joven aún, ya que tenía 49 años, como consecuencia del agravamiento de un accidente doméstico.

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo