• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    El cerebro de los gatos está encogiendo, y es por nuestra culpa

    Miles de años de dependencia de los humanos han hecho que los gatos ya no sean lo que eran

    05 de febrero de 2022 - 09:38
    El cerebro de los gatos está encogiendo, y es por nuestra culpa
    Ads

    Nos hacen compañía, saben cuándo vamos a entrar en casa antes de que lleguemos, se tumban plácidamente en nuestro regazo o nuestros pies, ronronean de placer cuando les acariciamos e incluso pueden comunicarse con nosotros, expresando sus diferentes necesidades con distintos tipos de maullido. Pero el cerebro de los gatos ya no es el que era. Está encogiéndose, haciéndose cada vez más pequeño, y la culpa es totalmente nuestra.

    Ads

    Esa es, precisamente, la conclusión principal de un estudio recién publicado en la revista �� Royal Society Open Science�" y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Viena y el Departamento de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia. En su artículo, los autores han comparado las medidas craneales (un indicador del tamaño del cerebro) de los gatos domésticos modernos con las de dos de sus ancestros salvajes más cercanos, los gatos monteses africanos (Felis lybica) y europeos (Felis silvestris).

    El equipo descubrió que el tamaño del cráneo, y por lo tanto del cerebro, en los gatos domésticos se ha reducido significativamente en los últimos 10.000 años en comparación con el de sus antepasados salvajes.

    Ads

    Lo cual, según los investigadores, no significa necesariamente que nuestro gato casero sea más tonto, por ejemplo, que un gato montés. Lo que sí parece demostrar es que la mansedumbre de los animales domésticos puede haber cambiado la forma en que se desarrollan estos animales. El estudio sugiere que estos cambios podrían empezar cuando el gato es aún un embrión y apenas esté empezando a desarrollar las células de su cresta neural, que solo tienen los vertebrados y que, entre otras cosas, desempeñan un papel clave en el desarrollo del sistema nervioso.

    «La selección de la mansedumbre en la domesticación de animales -reza el artículo-, puede haber causado una regulación a la baja en la migración y proliferación de las células de la cresta neural, lo que lleva a una disminución de la excitabilidad y el miedo. Sin embargo, esta regulación a la baja también puede causar cambios correlacionados en la morfología, la respuesta al estrés y el tamaño del cerebro».

    Ads

    En su estudio, los investigadores replicaron varios trabajos anteriores, de las pasadas décadas de 1960 y 1970, en los que ya se establecían comparaciones entre el tamaño de los cráneos de gatos domésticos y salvajes. Sin embargo, algunos de esos estudios solo comparaban a los gatos modernos con el gato montés europeo, que ya no se considera como su antepasado directo.

    La investigación actual muestra que el cerebro de los gatos domésticos ha sufrido una sustancial reducción de hasta el 25% en comparación con los gatos monteses africanos y europeos. Los investigadores también examinaron una serie de especies híbridas de gatos salvajes/domesticados, y encontraron que estas medidas craneales encajan perfectamente en la media entre las especies salvajes y domésticas.

    La suma de todos estos datos muestra a las claras que la domesticación ha tenido un efecto significativo en la evolución de los gatos durante los últimos miles de años, un fenómeno que también puede observarse en muchas otras especies de animales domesticados. «Los cambios en el volumen craneal -escriben los autores- han sido bien documentados en otras especies domésticas, como conejos, ovejas, perros y muchas más».

    Ads

    Comprender esto aporta una nueva perspectiva no solo a los cambios de desarrollo inducidos por la domesticación, sino también a la conservación de muchas especies salvajes amenazadas por la hibridación con animales domésticos.


    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo