El 29 de agosto se celebró el Día Nacional del Árbol
Por Ing. Ftales: Martín Sánchez Acosta - Matías Martínez - INTA-Concordia
El pasado 29 de agosto de conmemoró el "Día Nacional del Árbol en Argentina, y como todos los años tratamos de recordarlo resaltando la importancia de los árboles para toda la humanidad.
Vale comentar que a nivel internacional el primer país que implemento el Día del Árbol fue Suecia por el año 1840, dando importancia a los recursos arbóreos, por ello se tiene como "El día Internacional del Árbol" el 28 de junio, donde se resalta la importancia de estos seres vivos para el planeta y para la humanidad, y que la Organización de la Naciones Unidas (ONU), desde 1971, considera al 21 de marzo como "Día Internacional los bosques" y "Día Mundial del Árbol" (en nuestro ámbito esta fecha suele tomarse "Día Forestal Mundial").
El PORQUE DE LA FECHA NACIONAL
En Argentina se conmemora el 29 de agosto, merced a una iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, ya que en 1900 a través del Consejo Nacional de Educación se instituyo esta fecha. Siempre se menciona que como motivador la actividad forestal fue el presidente Domingo F. Sarmiento, (por ello algunos lo toman como el 11 de septiembre), quien introdujo a los eucaliptos en nuestro país, y que subrayó en aquella época: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" adicionando: "La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡ÁRBOLES! ¡PLANTEN ÁRBOLES!"
El objetivo del Día del Árbol es concientizar a las diferentes personas sobre el valor del árbol, sus ventajas, productos (maderables o no maderables) y servicios que presta, destacando la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles. Además, con el correr de los años, se agregaron otros conceptos, como frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.
CAMPAÑAS A FAVOR DEL ÁRBOL
Se estima que cerca del 56 % de la población mundial,4400 millones de personas, viven en ciudades. Según el Banco Mundial se espera que esta tendencia continúe, ya que la población urbana aumentará a más del doble para 2050, momento en que casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades, por ello la necesidad de pensar en mitigar los impactos que ello traerá aparejado.
El reconocimiento de la importancia de los árboles, tanto en el ámbito rural como en el urbano a nivel internacional, está dando lugar a distintas campañas o eventos a favor de los árboles, como la promesa de plantación de 3 mil millones de árboles de la UE para el año 2030 (three billon trees); la campaña por 1 trillón de árboles de WWF y Bird Life (Trillon Trees), la gran muralla verde en África (The Great Green Wall) entre otras iniciativas. A nivel de ciudades, como ejemplos, París, Francia, tiene por objetivo implantar 170 mil árboles para 2026, y en Milán, Italia, el proyecto Forestami pretende plantar 3 millones de árboles nuevos para 2030 , con lo que espera reducir las temperaturas urbanas en 2 ºC.
BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES: Amén de brindar productos, madereros o no, algunas características de los árboles es que regulan la temperatura, purifican el ambiente, oxigenan el aire, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo, albergan ecosistemas, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido, pudiendo extenderse la lista con muchos beneficios más. A nivel ambiental urbano los árboles también apoyan la resiliencia local y el desarrollo sostenible, al tiempo que contribuyen a la acción climática y los ODS, las ciudades están en la primera línea de nuestros mayores desafíos globales. Los árboles urbanos y periurbanos deben ser parte del plan para sostener y reconstruir la biodiversidad. Los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices.
UN SOLO ÁRBOL…
-Puede producir miles de flores proporcionando sustento a las poblaciones de insectos polinizadores manteniendo nuestra producción de alimentos.
-Puede ser el hogar de cientos de especies de insectos, hongos, musgos, mamíferos y plantas.
-Interceptar más de 15.000 litros de agua al año, mitigando inundaciones y almacenando agua para los ecosistemas locales.
¿PUEDE UN ÁRBOL VALER 189.000 DÓLARES?
Usualmente el valor de un árbol es según la madera y otros productos que éste produce después que se corta. Pero de acuerdo con el profesor T. M. Das, de la Universidad de Agricultura de Calcuta, “un árbol de tamaño mediano, según las cotizaciones corrientes en el mercado, apenas rendiría un promedio solo 0,3 % de su valor verdadero”. Los árboles generalmente viven entre 100 y 200 años pero para Das el cálculo para un árbol de 50 años fue:
Producción de oxígeno $30.000
Control de la contaminación del aire $60.000
Control de la erosión del terreno $30.000
Reciclamiento del agua
$36.000 Abrigo para aves y animales
$30.000 Conversión de proteínas $3.000
VALOR TOTAL: 189.000 u$
Otras citas, como la del Botánico de Buenos Aires incrementa esta cifra a más de 400.000 Dólares…
No lo piense más, “PLANTE UN ÁRBOL”
www.inta.gob.ar/concordia (aún sin funcionar)